¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 28 De Mayo
La representación santacruceña estuvo presente en el Pre Cosquín, famoso certamen folclórico de la provincia de Córdoba. Así es que treinta y cinco bailarines del Ballet “La Querencia” representaron a Santa Cruz en el tradicional festival.
“Identidad Santacruceña” es la premisa bajo la cual realizará cada una de sus presentaciones. La directora del ballet, Micaela Gallardo, destacó que este viaje es el resumen de mucho trabajo. “Tenemos una formación con nuestros bailarines de casi 4 años y todo un proceso de aprendizaje y creatividad. Nos llevó 11 meses de capacitación y tuvimos la posibilidad de tener en Santa Cruz a dos de los mejores coreógrafos de la Argentina. Ellos son Alexis Miranda y Facundo Mercado. Hoy se puede decir que todo el esfuerzo tuvo sus frutos y nos quedamos con la mejor experiencia vivida en Córdoba”.
Gallardo agradeció el apoyo recibido por toda la comunidad y resaltó el trabajo solidario para recaudar dinero para el certamen. “Realmente estamos muy contentos porque recibimos el apoyo de todos para concretar este sueño. Trabajamos con ferias, tómbolas y ventas de canelones y empanadas. Y finalmente conseguimos el dinero para los 10 días de estadía y también el colectivo. Es decir, que logramos irnos a Córdoba con todo pago”, agregó.
“La Querencia” presentó en el certamen a una pareja de baile, Fernanda Castro y Matías Cárdenas. A ellos, se le sumaron también el conjunto de baile folcklórico con sus 35 integrantes. Por otra parte, Mónica Abarece, quien también integraba la delegación santacruceña, participó en el rubro Canción Inédita. El tema elegido fue “Retumbo de los Guanacos”, de Eduardo Guajardo, cantautor e intérprete santacruceño. Un solista de malambo y el grupo de malambo Las Redomonas fueron parte también del grupo de sureños que estuvieron presentes en el festival.
La directora del ballet apuntó que la provincia fue la única del país que llevó a 4 mujeres para hacer zapateo. “Lo que es sumamente importante y destacable para Santa Cruz”. Por último, indicó que la presentación del ballet se tituló “Dueños del Viento“ y fue un homenaje a la comunidad Tehuelche de la reserva Camusu Aike.
El Pre Cosquín lleva 49 años desarrollándose en Córdoba y tiene como objetivo descubrir nuevos valores artísticos nacionales. Allí los santacruceños dejaron su huella folklórica en esta edición 2020.
Fecha de Publicación: 12/02/2020
Mendoza en lo más alto del beach voley
La Vuelta Ciclista de Mendoza y su edición número 44
Fútbol femenino: por una selección provincial
Una guerra de botellazos asustó a los diablos del carnaval
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El guionista y escritor de vuelo internacional presenta su primer libro de poemas, que recoge treint...
Actor y dramaturgo, creador del Psicodrama Psicoanalítico, su producción artística va mostrando los...
El artista argentino hace una crónica cruda y bella de los sucesos de un pueblo. “La memoria residua...
Charly Alberti y Zeta Bosio tocaron en el Movistar Arena junto a sus músicos, una noche con situacio...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades