¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónHay obras que adquieren chapa de “clásico” por diversos motivos, entre ellos el material que interpretan los artistas, los elencos que las protagonizan y el fenómeno que provocan ambas situaciones juntas en cierto estamento de la sociedad. Desde la inolvidable “Salsa Criolla” de Enrique Pinti hasta la cautivante “Masterclass” de Norma Aleandro, asoman decenas y decenas de ejemplos que ratifican esta condición, piezas que calan profundo en un público necesitado de hallar sosiego sentado en la butaca de una sala durante un lapso no inferior a los 90 minutos de representación. Desde el regreso a las salas con capacidad presencial completa, el teatro argentino vivió pocas situaciones donde ese gran fenómeno corporizara el íntimo vínculo que se desarrolla entre el espectador y los artistas. “Los mosqueteros del rey” regresó fuerte al proscenio céntrico y se perfila como un nuevo boom dentro del fenómeno teatral actual.
En su momento, el escritor y director Manuel González Gil, esgrimió a principios de los ‘90s aquella magistral pieza relacionada con los valientes Athos, Porthos y Aramis, quienes en aquél tiempo que atravesaba la conflictiva sociedad francesa hallaron en D’Artagnan el impulsor para darle a los galos la chance de recuperar su dignidad y vida sin temores, combatiendo sin temor al que los había sometido el cardenal y duque de Richelieu. Ese espectáculo, estrenado en junio de 1991, arrancó con pronóstico de buena respuesta, merced a un destacado elenco que se había conformado en aquél tiempo para interpretarlo. Los protagonistas era Miguel Angel Solá (reemplazado después por Jorge Marrale), Darío Grandinetti, Hugo Arana y Juan Leyrado. Aquella comedia con cuatro pesos pesados de la actuación, tal como era de esperar, explotó ese gran vínculo con la audiencia, reflejado en cinco años de temporadas con localidades agotadas, giras por la costa y el interior, amén de muchísimos premios.
A 27 años de sus últimas funciones, el fuerte regreso de “Los mosqueteros del rey” a la avenida Corrientes se encamina a desatar de no mediar en su camino nada raro, otra fenomenología tan importante como la provocada por aquella pieza tan bien diseñada e interpretada a finales del viejo siglo. El texto y su presentación en el escenario necesitaba mínimamente algunos ajustes, para lucir más contemporánea y efectiva con los tiempos que corren, algo que su responsable llevó a cabo para brindarle a estos textos una efectiva dinámica con el nuevo elenco que subiría a corporizar el libro que retrata la relación de cuatro actores que deben recrear esa época francesa. Sin dudas el mayor desafío para su responsable, era encontrar aquella formación que pudiese brindarle al espectáculo la capacidad de establecer una correcta química con el público.
Ver esta publicación en Instagram
El scouting para encontrar cuatro intérpretes que supiesen ensamblarse de manera precisa y adecuada a un texto que necesita un sincronizado desarrollo, parece haber encontrado en las actuaciones de Nicolás Scarpino, Freddy Villareal, Jorge Suárez y Nicolás Cabré esos interlocutores capacitados para brindarle vigencia a una obra sumergida en un incansable clima de comedia, donde el humor blanco y lo visual juegan un muy destacado papel con el espectador. Si la pieza en su momento era un espectáculo para mayores de 15 años, los ajustes y engranajes actualizados a la fecha, le permiten tranquilamente ser una obra apta para todo público que despierta interminables risas y un bienestar muy especial al final del espectáculo. El lugar para representarla también es un gran hallazgo, dado que el Teatro Astral desde su renovación y puesta en valor, luce como un calificado ámbito al momento de encarar un espectáculo de estas características, para un importante volumen de asistentes que pueden observar perfectamente las instancias del show, desde cualquier ubicación del reconocido recinto porteño.
Estrenada oficialmente el jueves 24 de agosto, la comedia arrancó con el pie derecho en cuanto a repercusión en las boleterías, viéndose la necesidad de los productores de poner tres funciones los fines de semana para dar respuesta al interés del público, quien ante el equipo de intérpretes conformado respondió de manera automática. Seleccionados en un contexto donde supieron lucirse en las últimas décadas, el plantel que conformó Manuel González Gil al momento de estrenar esta relectura de su destacada pieza, propone poner de manifiesto los recursos que emergen de sus intérpretes ante un texto y situaciones que obligan al espectador a no distraerse ni un segundo de lo que pasa en escena. Ofreciendo su firmeza actoral al servicio del show, Jorge Suárez bastonea muchos momentos de esta comedia con gracia y rigor, complementado por sus compañeros. Freddy Villareal, una histórica figura de la televisión que durante muchos veranos ha desarrollado incontables personajes en obras veraniegas en Carlos Paz, parece tener aquí un personaje para mostrar a la audiencia que su talento se mantiene impecable y poderoso para divertir a la gente en este relato. Nicolás Scarpino, con abultado kilometraje sobre los escenarios, aporta oficio y enorme dosis de hilaridad a su papel, mientras que Nicolás Cabré pone la sutil picardía y eficacia actoral que demanda un personaje casi diseñado a su medida.
La divertida historia de cuatro actores reunidos para contar las emotivas andanzas de los mosqueteros Athos, Porthos, Aramis y D’Artagnan en la pluma de González Gil, asoma además como el vehículo para realizar un sentido homenaje a los artistas que brindaron su pasión al servicio del humor, algo que se percibe desde la inocencia o ingenuidad de sus gestos a la platea, como también en el final de la obra cuando reconocidas figuras de la actuación nacional son recordadas en el cuadro musical de cierre. El espectáculo guarda también algunos guiños secretos a ciertos gags de la historia humorística argentina, bella galería de expresiones insertas en la pieza, entre los que sobresale una alocución de Villareal recordando a la Esther Píscore de Les Luthiers. La sincronicidad de los textos o movimientos que acontecen en el show teatral, luce como un ajustado mecanismo de relojería donde el muy prestigioso escritor y director ha sabido sincronizar cada palabra o gesto para lograr su cometido.
“Los mosqueteros del rey”, evocación de tiempos de capa, sombrero y espada, logra como sucede cada mediodía con “El Zorro” por la tv abierta, remontarnos a una época donde la justicia se buscaba con nobles armas y gran pasión por defender las causas justas. Proponiendo desde el humor un mecanismo para brindarle al espectador la chance de pasar un buen rato con una bella estructura teatral, la pieza recuerda que el humor hoy más que nunca es el combustible imprescindible para afrontar todas las crisis que la sociedad enfrenta, fastidiada con los villanos de turno en una lucha constante que permanece con resultado totalmente incierto.
“Los Mosqueteros del rey” – Teatro Astral – Av. Corrientes 1639
Intérpretes: Jorge Suárez, Nicolás Scarpino, Freddy Villareal y Nicolás Cabré
Libro y dirección: Manuel González Gil
Jueves 20:30 hs // Viernes 20:00 hs // Sábados 20 hs // Domingos 18:30 hs
Entradas por Plateanet
Imágenes: Prensa Raquel Flotta
Fecha de Publicación: 14/09/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El adiós a Gogó Rojo, una de las últimas vedettes de la legendaria calle Corrientes
Adiós, Les Luthiers. Mastropiero a la batuta
Ramón “Palito” Ortega. Sinfín Tour
Chico Novarro. El Señor de la Canción
¿Usted conoce el Padre Castellani?
El Tercer Malón de la Paz: ¿Qué es y por qué es importante visibilizarlo?
Damián Szifrón. “La televisión actual me da pena”
Viggo Mortensen. “Soy un carrilero que va y viene”
“Luismi” va en tren con sus “dobles”. Charly García en avión
Estadio Monumental. Como convertir un fracaso deportivo en un gran negocio artístico
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Lo confirmó el presidente del Ente de Turismo, Sebastian Giobellina, quien participó junto a la inte...
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades