clima-header

Buenos Aires - - Jueves 28 De Septiembre

Home Gente Espectáculos Los increíbles 80 de Nacha

Los increíbles 80 de Nacha

Nacha Guevara es una artista multifacética con una carrera que abarcó todos los rubros.

Espectáculos
Nacha Guevara

Parece increíble, pero hoy Nacha Guevara cumple 80 años. Increíble si la vemos en la actualidad, intacta en sus ocho décadas. Pero, si repasamos su trayectoria, entendemos que en ese tiempo fue protagonista de mucho, tanto a nivel profesional como personal. En ella se condensa gran parte de la historia del espectáculo argentino. Por eso, aquí va nuestro homenaje.

Nacha llegó al mundo como Clotilde Acosta en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires. Sus primeros pasos en las artes los hizo en el Teatro Colón, donde estudió danzas clásicas y actuación. Luego, estudió canto con la mezzosoprano Susana Naidich. También fue modelo. Comenzó trabajando como actriz en el teatro independiente hasta que, en 1968, se presentó en el teatro Payró con Nacha de noche, un espectáculo experimental de canciones.

En su camino se cruzó Alberto Favero, quien sería también su compañero de vida, un músico de extracción clásica que estuvo con ella a lo largo de su carrera. En 1969, durante el gobierno de facto de Onganía, encontró su lugar en el ámbito transgresor del Centro de Experimentación del Instituto Di Tella, donde tuvo su primer éxito: Anastasia querida. El espectáculo escandalizó por completo al pacato público porteño, ya que atacaba sin miramientos las instituciones y las costumbres.  

Esa veta irreverente la acompañaría a lo largo de toda su vida. Y no estuvo sola. Formó un grupo de artistas con los que compartía su rebeldía: Oscar Araiz, Nora Blay, Norman Briski, León Ferrari, Antonio Gasalla, Ernesto Deira, Edda Díaz, Nicolás García Uriburu, Edgardo Giménez, Kado Kostzer, Jorge Lavelli, Julio Le Parc, Les Luthiers, Rómulo Macció, Marilú Marini, Marta Minujín, Marikena Monti, Eduardo Pavlovsky, Carlos Perciavalle, Enrique Pinti, Dalila Puzzovio, Clorindo Testa, Susana Rinaldi, Josefina Robirosa, Alfredo Arias, Renata Schussheim, Antonio Seguí, entre tantos otros.

La reina del café concert

En 1970, la dictadura militar clausuró el “templo de la vanguardia argentina”. Con las puertas del Instituto Di Tella cerradas, Nacha buscó refugio en el underground. El café concert comenzó a ser su lugar de pertenencia. Buenos Aires, Punta del Este y Mar del Plata fueron algunas de las ciudades por donde paseó su talento.

En 1973, el Teatro Margarita Xirgu fue remodelado para café concert y allí presentó Las mil y una Nachas, un music-hall donde cantaba dieciséis personajes en una increíble escenografía, dirigida como siempre por Favero. Con este show logró llegar a un público más amplio, ante el cual desplegaba sus dotes de cantante, actriz y bailarina.

Nacha en el mundo

Como muchos artistas argentinos, Nacha también tuvo su vida en el exilio. En 1975, amenazada de muerte por la Triple A, partió al exterior con sus hijos y con Favero. Nacha tuvo tres hijos: Ariel, Gastón y Juan Pablo. El primero fruto de su relación con de Anteo del Mastro; el segundo, con Norman Briski; y el último, con Favero. Primero tuvo un paso por Perú, México y Brasil, y luego por España. También llegó a Estados Unidos, donde realizó presentaciones en Nueva York, Washington y Chicago.

Con la vuelta de la democracia argentina, regresó al país en 1984. Dos años después, llegaría uno de sus papeles más recordados: el de Eva Perón, que presentó en el Teatro Maipo. También regresó al cine, en Miss Mary y Cuatro caras para Victoria, junto a Carola Reyna, Julia von Grolman y China Zorrilla. En 1991, protagonizó Heavy Tango, donde compartió un dúo con la mismísima Tita Merello.

En la pantalla chica

Para una artista multifacética como Nacha, la televisión también sería parte de su trayectoria. En 2004 interpretó a una cantante lírica en la telenovela Padre Coraje, papel por el cual ganó el premio Martin Fierro como Mejor Actriz Invitada. También participó en Botines y en Mujeres asesinas, donde personificó a la envenenadora Yiya Murano. También condujo programas en los que promovía una mirada ecológica y espiritual de la vida, como Me gusta ser mujer (1993).

Hoy, podemos verla como jurado en Cantando 2020, en la etapa más mediática de su carrera.

Nacha eterna

Algunos dirán que hizo un pacto con el diablo; ella dice que lo que la lleva a mostrar una juventud que parece eterna es su estilo de vida saludable. Como sea, solo una cosa es cierta: Nacha lleva consigo parte de la historia grande del espectáculo argentino, al cual aportó mucho a lo largo de toda su carrera.

Por todo eso, la saludamos: ¡feliz cumpleaños, Nacha!

Fecha de Publicación: 03/10/2020

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Nacha Nacha nos ayuda a dormir
Tita-Merello 6 tangos por Tita Merello

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades