¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 25 De Marzo
En 1997 comenzaban los encuentros entre un grupo de amigos, de los que surgiría una banda muy especial. Los Caligaris se convertirían en un ícono de la cordobesidad. Juntos, se animaban a experimentar con los sonidos y los instrumentos. El resultado: combinaciones musicales únicas. Esta banda, en la actualidad, es una de las más populares. Son conocidos a lo largo y ancho del país. Son la fiesta argentina, y no faltan en ningún carnaval carioca. Sus composiciones son híbridos que mixean todos los ritmos. Siempre con la intención de hacernos mover hasta los músculos que no tenemos.
Esta banda sabe combinar a la perfección lo circense, el humor y la música. Sus shows son únicos y sus producciones musicales también. Los Cali, cuando realizan un espectáculo, aparecen disfrazados, maquillados, poniéndole toda la onda. Agitan a fondo con su música fusión que va desde el rock nacional hasta el cuarteto cordobés. Ya los conocemos: son el comodín de la fiesta. Niños, grandes, cuarteteros y rockeros se unen en esta pasión. Nadie como ellos para hacernos reír y bailar al mismo tiempo. Esta banda cordobesa es el orgullo provincial. Con una trayectoria destacable, siguen animándose a más. Ya cuentan con 10 discos y un EP editados. Estuvieron nominados en 3 oportunidades a los premios Carlos Gardel de Argentina. ¿Querés más? La fundación Konex los eligió entre los 100 mejores artistas de la década.
Por todos estos motivos, y en honor a su público fiel, decidieron lanzar una producción audiovisual en la que cuentan cómo fue el proceso del disco lanzado en 2019, que lleva el mismo nombre: Salva. En un contexto particular, la propuesta documental es una opción salvadora. Ya que puede disfrutarse desde la comodidad de nuestras casas, y tiene la magia que Los Cali le ponen a todo. Esta banda decide darle una vuelta de tuerca a la situación actual del ámbito musical. En contexto de pandemia y cuarentena, se alían con el sector audiovisual y lanzan al mundo una miniserie que relata el detrás de escena del último disco.
Con una trayectoria de 23 años, entre giras, lanzamientos y shows, nunca se vieron en una situación como esta. Imposibilitados de llegar a su público y sin mucho contacto con el exterior. Pero el ingenio y las ganas de seguir son más fuertes. El sector musical, en medio de este contexto mundial, es uno de los más afectados a nivel económico. Sin embargo, Los Caligaris, con su fama y su conocimiento, supieron hacer de esta situación adversa una oportunidad.
Así nace “Salva”, documental que retrata el proceso productivo del último disco lanzado por la banda. Cuenta con 13 capítulos, tal como la propuesta musical. Y cada uno de los capítulos lleva el nombre de una de las canciones. Se estima que también podría haber un capítulo número 14, en el que se le dé un cierre con detalles pasados por alto. La miniserie es dirigida por Gustavo “Chelfo” Gómez y editada por Analía Kaufmann. Los capítulos se están estrenando todos los domingos, desde el 26 de julio hasta completar su totalidad. Cada episodio cuenta con aproximadamente 10 minutos, en los que se cuentan las charlas, decisiones y ajustes que se le fueron haciendo a cada tema. El primer capítulo ya está disponible en Youtube y lleva el nombre de la primer canción del disco: “La Abundancia”.
La banda fue fundada hace 23 años por los hermanos Martín y Diego Pampiglione. El nombre elegido se remonta a una leyenda circense que nace en el “Circo de los Hermanos Muñoz”. Se contaba por ahí que el famoso payaso “Caligari” murió en plena escena. Mientras desarrollaba su rutina, entre las vueltas y volteretas, el payaso falleció. Y disimuló la agonía como si fuera parte de su acto. De ahí que “Los Caligaris” eligen el nombre y se convierten en bandera de todo cordobés.
Fecha de Publicación: 02/08/2020
Santa Fe recuerda al Padre Catena
¿Qué tienen en común Susana y Vernaci?
Un lavadero solidario en San Juan
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades