¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 15 De Agosto
Con visible entusiasmo y alegría ante un nuevo proyecto profesional, Leonora Balcarce se muestra vital y feliz en los acelerados tiempos que corren. En las próximas horas estrenará en el Teatro La Plaza junto a su colega Lucila Mangone, la obra “No te vayas con amor o sin él”, pieza del dramaturgo Norman Briski, bajo la dirección de Romina Richi. Mientras las primeras funciones servirán para ajustar detalles, no pierde pisada de lo que ha de ocurrir en pocas semanas cuando se estrene la película “Ven a mi casa esta Navidad”, la ópera prima de Sabrina Campos.
LB: Excelente, muy bien, me encuentra por estrenar esta obra, de Norman Briski, dirigida por Romina Richi. Estamos haciendo un texto muy difícil, tiene muchos toques de absurdo, con una crítica social muy importante, hablando del capitalismo y la lucha de poderes. Creo que una de las mejores cosas que te pueden pasar es trabajar con amigos, que tu amiga dirija y dirija muy bien, así que por eso inicialmente te decía “excelente”.
LB: Sí, fue lo primero que hice con ella como directora, en realidad ocurrió a fines del 2020. Eso ocurrió en el primer año con todo este problema sanitario, ese trabajo constituyó su tesis como egresada en el Teatro Colón, porque ella estudió para ser régisseur (directora de ópera), esa fue su tesis e hicimos esto con Julieta Cardinali, Dolores Fonzi y un gran equipo técnico. Me tocó participar en uno de los actos que tiene la película, el film está dividido en varios actos, me tocó hacer un personaje que es mujer-hombre u hombre-mujer, o sea, una mujer transicionando a hombre.
LB: Sí, con Romi, en el 2019. Estuvo bueno hacer “Brujas”, ahora están haciendo la versión con las actrices originales, pero me encantó. Fue una obra que en su momento fue un éxito, una pieza clásica de teatro comercial, que tiene una historia muy interesante, porque fue una de las primeras obras solo con mujeres que hablaban de esos conflictos.
LB: Tengo una buena relación con la tv, como todo. Si te toca un buen personaje, podés hacer algo interesante, lo que tiene la televisión es que hay que poseer muchísimo oficio, porque existe muy poco tiempo para resolver todo, la tv tiene un ritmo muy diferente, entonces lo hiciste, ya está, pasó. En el cine obviamente tenés mucho más ensayo, hay otro tiempo de preparación para cada escena, en el teatro tenés todo el tiempo la reivindicación de la función en vivo, eso es excelente.
LB: Hay ficción de otras maneras. Hay un montón de plataformas. Creo que se abrió muchísimo el panorama, también para otros lugares, otros países. Creo que hay muchísima más oferta, vienen a filmar mucho a la Argentina porque los costos deben ser más baratos hoy en día, siento que se empezó a abrir el tema de la tv con otros contenidos, otros formatos, series, determinada cantidad de capítulos. Un poco como que la ficción de aire casi medio que está desapareciendo, a diferencia de otras veces que había cuatro ficciones al aire en el mismo horario, eso ahora no sucede, pero sí hay opciones con todas las plataformas y lo que hay que generar de contenidos para las mismas.
LB: Sí, he hecho algunas series, participaciones. Vinieron un par de años tranquilos la verdad desde la pandemia, pero bueno, hay de todo. A mí me gustan las plataformas, veo series, hay muchísimas cosas buenísimas, me seduce. Hay muchas productoras generando cosas interesantísimas. Está bueno ver cierta cantidad de capítulos, me gusta. Ahora vos podés decidir en qué momento vas a ver esos programas, también las cosas de aire con las plataformas y las formas de cable que hay, que llegan a la casa de uno, disponés de repeticiones o rebobinados de los ciclos en el aire.
Leonora Balcarce: Por ahora tengo la obra de Romina, después tengo el estreno de una película que hice el año pasado, que se llama “Ven a mi casa esta Navidad”. Es una ópera-prima de Sabrina Campos, que recién hace unos días terminó de hacerle el color y el sonido final. Ahí en esa película hago una mujer de mi edad que va a pasar Navidad a la casa de la familia política de su hermano, es soltera, la acaban de echar del trabajo. Es sobre la mirada de ella acerca de como los otros la ven, pasa una Navidad sola, sin pareja, todavía no tiene hijos. Ella tiene una vida en la que está contenta, pero se empieza a cuestionar las cosas, por como todos los demás hacen esos comentarios y cosas, con respecto a como debería ser su vida por la edad que tiene. Es un poco la mirada de la sociedad, con la mujer en cierto momento de su vida. Tal vez no es con maldad ni nada, pero aparecen esos mandatos de como deber ser algo, como debe ser una mujer a cierta edad y las características de su vida.
Paseo La Plaza - Av. Corrientes 1660. CABA
Ver esta publicación en Instagram
Imágenes: Agencia Raquel Flotta / Agencia Alejandro Vanelli / Alejandro Santa Cruz / Télam
Fecha de Publicación: 04/08/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Jorge Marrale. “Para interpretar a Carrascosa necesité saber que era inocente”
Francisco Petrone. El único sueño que puedo tener
“Piaf”. Ensoñadora magia teatral de una voz inolvidable
Circo Sarrasani. “¡Mamá! ¡Mi tía Trude parece un princesa!”
Francisco Cerúndolo, el tenis argentino vuelve a la red
“Network”. Pantalla del mundo nuevo
Perros o gatos: ¿qué mascotas eligen los argentinos?
Los Pumas ganan pero permanecen las dudas
Jorge Marrale. “Para interpretar a Carrascosa necesité saber que era inocente”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Uno de los artistas argentinos que marcó a su pueblo con un acercamiento original a los temas social...
Las invasiones británicas de 1806 y 1807 terminaron de socavar las estructuras perimidas del Virrein...
Carolina Orloff es una argentina radicada en Edimburgo, Escocia, que fundó la primera editorial de l...
La saga del Sarrasani, el circo más querido de los argentinos, continúa en la entrevista a Karin Kun...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades