clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Gente Espectáculos Leo Sbaraglia. “Yo siempre voy a ser un militante del cine”

Leo Sbaraglia. “Yo siempre voy a ser un militante del cine”

Recientemente visitó nuestra nación por el estreno del film “Asfixiados”, pero ya dejó Argentina para sumarse a un nuevo proyecto proveniente de las plataformas digitales.

Espectáculos

En determinadas circunstancias conviene aseverar sin titubeos aquella frase de “el tiempo es veloz”. Cuesta creer, tal vez porque siempre observa un look joven y elegante, que un actor de los kilates como Leonardo Sbaraglia haya cumplido 40 años de carrera dentro de la profesión. Con un dinamismo y vitalidad a flor de piel, aquél muchacho que logró una gran respuesta en el viejo milenio con “Cenizas en el paraíso” o “Besos en la frente”, en la actualidad constituye no solo un referente destacado de la actuación local, sino además una figura superlativa en España, donde aquél tiempo en que estuvo radicado en ese país le permitió granjearse de una valiosísima reputación, convirtiéndose en un intérprete muy requerido hasta trabajar con el mismísimo Pedro Almodóvar.

Leo Sbaraglia

En la película “Asfixiados”, recientemente estrenada, Sbaraglia encarna a un productor televisivo, con un proyecto donde la presencia de una estrella asoma como la condición sine qua non para concretar esa producción para una plataforma, un objetivo que inesperadamente se alterará. Paralelo a esa labor, su vida personal atraviesa una grave crisis después de 20 años de casado con su pareja, tiempos donde un viaje de diversión en un crucero expondrá la complicada relación con su esposa. Preparando sus cosas para una película que comenzó a rodarse en el exterior en las últimas horas, este prestigioso actor argentino habló con este medio de diversas cuestiones profesionales, entre ellas la valiosa participación del film “Argentina, 1985” en la 95 entrega de los Premios Oscars en la ciudad de Los Ángeles.         

 

Espejos peligrosos

Te pasó  alguna vez en tu carrera artística que alguien de la industria diga “este proyecto no lo hacemos si no lo interpreta Leo Sbaraglia”?

Leo Sbaraglia: Nó, lo que pasa a veces es que…bueno, en realidad desgraciadamente a mí me pasó, pero no solo por ser quien uno es o por lo que uno representa para algunos o al mercado, sucede que a veces querés irte de un proyecto y ya no te podés ir, porque ya está todo amañado, ya está todo agarrado, está tu personaje escrito de tal manera, bueno, es algo muy especial y en la película pasa eso con el personaje de Natalia Oreiro.

Leo Sbaraglia

¿Tuviste alguna vez esa asfixia emocional que tiene el protagonista de esta película?

LS: Sí, me ha pasado a veces trabajando, también me ha ocurrido a veces relacionándome con otra persona, en algunas circunstancias, pero creo que depende mucho también de cómo uno se pare frente a eso. A veces uno se asfixia cuando no está pudiendo salir o no sabiendo encontrar la salida o el camino que intentas hallar. El tema de la asfixia a veces es tal que ni siquiera te das cuenta que estás atrapado. A veces vos estás en un laberinto, pero ese laberinto te puede proteger, te puede hacer sentir una sensación de contención, pero no es una falsa contención, es un verdadero sentimiento, es algo que te contiene o te hace sentir más en tu infancia, eso nos pasa a todos.

Vendiendo galletitas al mundo

¿Las experiencias vividas proporcionan ese impulso de evitar el estancamiento?

LS: A medida que vas creciendo te vas dando cuenta que podés dejar ese barco que sentís que te estaba sosteniendo en alta mar, pero que lo podés dejar atrás, para construir otra cosa. Pasa a veces que no podés dejar atrás algo hasta que no tenés otra cosa construída en tu vida, tener otro lugar donde pisar. Ese es el verdadero tema, por eso es importante siempre estar buscando nuevos territorios, nuevas cosas que te saquen de ahí, que ellas te brinden la confianza para dar un paso hacia un determinado lugar que es desconocido, pero al mismo tiempo sentís que estás empezando a salir de un mecanismo que no me estaba haciendo bien.

Leo Sbaraglia

¿Cómo describirías este momento de tu carrera? Has sembrado mucho trabajo.

LS: Es verdad. Yo estoy muy agradecido porque es el mejor, no diría el mejor momento porque es difícil determinarlo, porque uno siempre espera…este es el momento en que uno siente, que muchas de las cosas por las cuales uno venía luchando y peleando hace 40 años de laburo. Yo empecé en el año 1986, arranqué estudiando teatro en 1982-1983, no sé, llevo como metido en esto hace 40 años, cuatro décadas. Lo interesante es que nada se construye rápido, es mi experiencia, no estoy “queriendo vender ninguna galletita”.

Leo Sbaraglia

Tuviste una agenda muy agitada últimamente. ¿Podrías resumir un poco todo este torbellino de actividades que desembocó en una grabación en España? 

LS: Vamos por orden. Hice una película muy importante el año pasado, que es un personaje de reparto, donde el protagonista es Mario Casas, muy linda película de ciencia ficción terror llamada “A ciegas”o “Bird Box”. Luego hice una película que se llama “Puán”, es un film dirigido por Benjamín Naishtad, el director de “Rojo”, una película muy interesante, después estuve laburando en una serie de México que se llama “Los Azules de los 70”, sobre las mujeres policías.

Sbaraglia para 100 millones

Muchos hacen hincapié en tu última grabación.

LS: Sí. Ahora acabo de venir de España, donde vengo de filmar una producción llamada “Elite”, que es una serie protagonizada por adolescentes, que están saliendo supuestamente del último año de la secundaria. Todos que pertenecen a una clase muy alta, llamada la “elite”, todos ellos pertenecen a la elite. Sus padres y sus madres son unos esperpentos, ricos, llenos de problemas y oscuridad. Allí me tocó hacer un padre interesantísimo, en ese sentido con una relación muy cercana y muy compleja con su hija Isadora, interpretada por Valentina Zenere. Es una serie que se ve en cien millones de países, vamos a ver como me recepcionan a lo largo y lo ancho del mundo (risas). Ahora acomodo unas cosas y vuelvo a viajar por trabajo, es un año con agenda intensa.

Leo Sbaraglia

Argentina volvió en marzo pasado a participar en los Premios Oscar con “Argentina 1985”. La última que ocurrió algo igual fue en el 2015, con la película “Relatos Salvajes” donde vos tenías un papel muy destacado. ¿Qué significa para el cine nacional poner a consideración una realización destacada en esa órbita artística y comercial de este famoso premio que entrega la Academia de Hollywood?

LS: En un principio creo que la película “Argentina 1985” ha producido un fenómeno, un nuevo fenómeno del cine argentino. Nos volvió a recordar que teníamos un cine que a la gente, al gran público argentino le interesaba, le interesaba verlo en cine y verlo allí con otros, compartirlo, pensarlo y sentirlo con los demás en una misma sala, ver que reían, que lloraban, ahí está volver a recuperar el valor del cine como tal.

Leo Sbaraglia

Por la forma en que lo decís, asoma como una velada crítica a las plataformas.

LS: Para nada. Te cuento una pequeña anécdota. Ahora que estuve en el Festival de San Cáceres, donde estaba gente muy ducha de la cinematografía española, y alguien comentaba una cosa especial. Esta persona decía “bueno, mi hija vio “Jurasic Park”, diez veces ya, la veía a cada rato en casa, pa,pa,pa. Finalmente un día la pasaron en el cine, entonces la fuimos a ver al cine, no la pudo terminar de ver…porque se asustó” (risas). De esta curiosa situación advertís que hay algo de la experiencia cinematográfica muy ceremonial, que te agarra, te agarra en serio. Yo siempre voy a ser un militante del cine. Y que signifique defender la idea central de lo cinematográfico, del cine como experiencia, además como una experiencia compartida.

 

ImágenesAgencia Raquel Flotta

Fecha de Publicación: 30/04/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Miguel Paulino Tato Miguel Paulino Tato, un personaje picante del cine nacional
Israel-Chas-de-Cruz Chas de Cruz: un cazatalentos del cine nacional

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades