¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo
En los últimos días y como fruto de lo ocurrido el primer fin de semana de marzo en una conocida cancha de fútbol porteña, ciertos medios empezaron a verla con otra perspectiva social, recostándose curiosamente en un simple record de convocatoria. Varios músicos del interior, entre ellos Los Nocheros y Juan Carlos Baglietto, decían sin medias tintas en los ‘90s que “si no cantás en la avenida Corrientes y salís en la tapa de Clarín no existís”. Asignarle a la gran artista ahora un poderoso valor cultural que antes le era ninguneado, no es la primera vez que ocurre y muchas figuras ya han vivido ese destrato que las incomodó. Respondiendo al pedido masivo de sus fans, Mariana Espósito finalmente les dio el gusto. Y Lali llenó Vélez.
Ver esta publicación en Instagram
En el estadio José Amalfitani muchas mujeres desfilaron con sus canciones, logrando una respuesta memorable. Desde Xuxa a Whitney Houston, que llenó dos veces esa cancha, la lista de intérpretes que pasaron por la edificación deportiva de Liniers es inagotable, pero la primera mujer argentina en llenar el estadio Vélez, fue Lali, con un concierto que exhibe no solo su maduración como artista, sino también la completa formación de la intérprete en sus roles de bailarina, compositora, coreógrafa y diseñadora. Bajarle ahora la persiana al “Disciplina Tour” ante 50 mil personas que la ovacionaron durante más de dos horas, en una tórrida noche en la cancha lindante a la transitada General Paz, fue la muestra más acabada de una creativa que comienza a recibir del público la masividad que siempre anheló, por más que en sus últimas temporadas sus shows hayan tenido audiencias que la mayoría anhelaría como promedio habitual para una larga trayectoria.
Su espectáculo en la clásica cancha apenas fue la punta del iceberg del fenómeno que significa la consolidada carrera musical de la cantautora, un show que además fue visto en vivo por la plataforma Star + por más de 700 mil personas, provocando un guarismo de streaming de singular impacto en estas estructuras digitales de transmisión con multitudinarias cifras de televidentes, específicamente en sitios como Colombia, Perú, Chile y México. Varios días antes de subirse al proscenio y cuando todas las entradas estaban agotadas para verla en el estadio de Vélez, expresó su felicidad en las redes sociales: “Ante semejante noticia yo sólo puedo decir ‘Gracias’ y prometerles el mejor show de la historia! Esto es épico”, tal el posteo de la artista con una imagen ensayando en los horas previas al gran concierto.
El volumen de convocatoria de la artista argentina ya venía pidiendo a gritos un concierto de esta magnitud y a mediados de la temporada 2022, finalmente esta comprendió que había llegado finalmente el momento de abrazarse con las multitudinarias audiencias que clamaban ver su espectáculo. El “Disciplina Tour” fue la llave de acceso para concretar ese sincronismo emocional, agotando dos estadios Luna Park los días 23 y 24 de junio, para luego sumarle tres recitales en el Movistar Arena los días 27 de agosto, 3 y 4 de diciembre 2022 en tiempo récord, lo cual sumado a todas sus anteriores fechas dejó una venta superior a las 50.000 entradas, en lo que fue su regreso a los escenarios después de un largo tiempo abocada a la grabación de varias ficciones.
Ver esta publicación en Instagram
La estructura madre de su histórico show desarrollado en el barrio de Liniers no desnuda muchos trucos de lo que venía haciendo en las últimas fechas de sus conciertos porteños, pero llevar el evento a un lugar más grande, naturalmente obligó a repensar de prontas a primera la dimensión final de un evento ahora en mayor cantidad de espacio. El equipo de productores multiplicó sus reuniones para ajustar los más mínimos detalles, producción que implicó meses de ensayos de bailarines y músicos, semanas de armado y montaje con un extenso equipo de trabajo y una puesta sin precedentes en todos sus aspectos. Más allá de estar acostumbrada por sus anteriores giras a presentarse en lugares masivos fuera del país, la única referencia que tenía a mano la destacada figura argentina eran aquellas inolvidables jornadas donde fue “opening act” de la vocalista norteamericana Kate Perry.
La noche anterior a su concierto en Liniers, durante la prueba de sonido, ensayo general a fin de acomodar hasta las nimiedades más microscópicas, la artista y su equipo tuvieron a poco de esta gran actuación un solo aspecto que no podían controlar, es decir el contexto meteorológico previsto para esas siete horas de actividad entre la llegada del público a ese estadio y su posterior desconcentración pasada la medianoche. Afortunadamente, durante la noche y las horas previas al concierto, las condiciones mejoraron más allá que toda esa velada significó actuar con valores no inferiores a los 40 grados sobre esa plataforma ubicada en la cabecera que da a la calle Álvarez Jonte. Esa performance dejó a la artista con casi tres kilos menos al final de su recital. Faltando poco para ese arranque previsto segundos después de las 21 horas, el griterío del público femenino allí en el piso futbolístico era ensordecedor cada vez que amagaban con apagar las luces.
El listado dejó conformes a todos, un menú con hits como “Eclipse”, “Asesina”, “Tu novia”, “Histeria”, “Irresistible”, “Soy”, “Ego”, “Cómprame un Brishito”, “Una na”, “Fascinada, “Somos amantes”, “Cómo dormiste?”, “Enredados”, “Amor es presente”, “Disciplina”-su máximo hit en estas semanas-, “Motiveishon”, “Mil años luz”, “N5”, “Laligera” y “Boomerang”, sobresaliendo la nueva versión de “Yo te diré” con el dúo Miranda en vivo para respaldarla. Acostumbrada a responder ante responsabilidades y desafíos propios de las grandes infraestructuras artísticas, la cantante manejó serena y divertida su diálogo con los miles de asistentes, casi como una distendida charla de living en tono multitudinario. Emocionada hasta el borde de quebrarse, recién en los camarines del segundo piso aflojó la tensión y dejó fluir varias lágrimas por semejante conquista.
El cierre de su “Disciplina Tour” fue la coronación de una gira que este verano alcanzó un tono federal muy valioso, habiéndose presentado en el Festival de Peñas de Villa María, la Fiesta de la Confluencia en Neuquén, la Fiesta Nacional de la Chaya en La Rioja y el Festival del Lago Argentino en Calafate cantando para más de 300.000 personas. Dando a cada instante una elevada muestra de profesionalismo, la intérprete que cantó en vivo con leyendas de la música como Joan Manuel Serrat o Ricky Martin, exhibió no solo un tono vocal cuidado y sin fisuras, sino también una entrega como bailarina. Conviene decirlo todas las veces que sea necesario: Lali dejó de ser una figura local, para convertirse en una gran estrella pop internacional que hoy juega fuerte en las grandes ligas musicales. Aunque cada noche Mariana Espósito se vaya a dormir sin creerse nada, la chica de la Factoría Cris Morena hoy es una referente ineludible de la nueva escena sonora mundial, que tiene por delante sin dudas un futuro todavía más grande que lo alcanzado hasta el momento.
Imágenes: Agencia CZ Comunicación
Fecha de Publicación: 18/03/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Lali: “Este nuevo disco me provocó una reinvención absoluta”
Lali: “Solo quiero conquistar al público que me quiera escuchar”
El básquet nacional mirará el Mundial por TV
Sigue Lionel, técnico Campeón del Mundo
Arte con sentido: el mural que concientiza sobre las enfermedades poco frecuentes
Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”
Rodrigo De Paul y el peso de la Historia
Andy Cherniavsky. “El rock de ahora no tiene la misma fuerza”
Tula, el bombo de la mejor hinchada del mundo
Julia Zenko. “Tenemos una sociedad que abre sus cabezas para aceptar y reconocer”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades