¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónPueblo chico, invierno grande podría ser un mal tipeo a la famosa frase que finaliza con infierno grande, pero no es el caso: es el título de una película que se ideó hace más de 20 años, se comenzó hace 10. Su estreno fue en noviembre de 2019, en el Gimnasio Municipal de El Chaltén, provincia de Santa Cruz, y fue premiada a nivel internacional.
Esta película fue producida, actuada y filmada íntegramente por vecinos de la localidad: la idea y realización es de El Chaltén a la Pantalla Grande, una productora de contenidos audiovisuales para cine y televisión, también local. Nunca imaginaron ganar un premio, como el de 2020: “Mejor película extranjera” en el US Hollywood International Golden Film Award, que es un festival alternativo de cine en la ciudad de Hollywood, Estados Unidos. Uno de los tantos festivales en donde participó durante el año pasado.
Bajo el nombre traducido al inglés, “Small town, big Winter”, participó y se impuso a otras 4 películas: “B.L.I.N.D (Born To Live In Darkness)” de la India; “”Midnight Movies - Magnum Opus” de Tunez; “Like Father And Son” de China y; “Fear Of The Woods” del país nórdico Suecia. Gabriel Otero, el director de la película, también estaba nominado pero finalmente no resultó ganador de la categoría.
La idea de hacer una comedia algo bizarra y/o “políticamente incorrecta” se remonta a 1997. “Más que nada como una alternativa de encuentro y actividad fuera de lo convencional en los largos inviernos chaltenenses”, cuentan los autores en la página oficial de la película. 14 años después, en abril de 2011, comenzaría el rodaje de este largometraje que cuenta cómo se han dado las circunstancias de una muerte planificada para que el intendente del pueblo llegara a ser gobernador de la provincia.
El proceso colaborativo con el que se realizó contó con la participación de muchos de los vecinos y vecinas de la localidad, lo que hizo también un fortalecimiento de los lazos tras este proceso prolongado, desde la obtención de los recursos necesarios para el rodaje hasta mirarla en pantalla grande en el Gimnasio Municipal.
Diego García Canto, guionista de la película que dura unos aproximados 90 minutos, afirmó en varias entrevistas que quien idea la película es “Gabriel [Otero, el director] y es que que tiene el conocimiento del cine. Él se entera que antes de que llegara al pueblo, varios vecinos querían hacer una película cómica desde el lado de que no había un cementerio”. Luego de años, retoman la idea con la idea de hacerla de forma colaborativa con todos los vecinos de la localidad santacruceña.
La realización llevó tanto tiempo por dos cuestiones prioritarias: por la obtención constante de los recursos; la otra porque se grababa solo en otoño y primavera, ya que en verano la gente está trabajando y en invierno las personas se van de vacaciones. “la verdad que la gente la disfrutó mucho y también hay que destacar que la gente está viendo a los vecinos dentro de la misma actuando”, comentó el guionista.
La película cuenta la historia de un Intendente al que le faltan votos para salir primero y ser gobernador de la provincia. Debía inaugurar algo para ganar votos: entonces tenía la idea de inaugurar un cementerio pero faltaba algo bastante importante: un muerto. Mientras hay un convencimiento del funcionario a otra persona para que “aparezca” un fallecido, irán transcurriendo diversas situaciones desopilantes e imprevistas que parecen complicarlo todo. ¿Habrá nuevo cementerio? ¿Habrá llegado a la gobernación? Habrá que mirar la película Pueblo chico, invierno grande para descubrirlo: en marzo se estrenará en abierto por las redes sociales; para aplanar la espera, podes encontrar el trailer en este link y en Facebook, todas las novedades.
Fecha de Publicación: 27/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Mucho más que una película de Astronautas
Rodarán en la Argentina y España una serie basada en el filme de Hitchcock "Para atrapar al ladrón"
De la Patagonia a Canadá, con escala en el Amazonas
El médico que tenía todo en Canadá, pero quiso volver
El rosarino que triunfa en las redes… ¡desde China!
RCR FM Metro Barcelona: “Acercar la cultura argentina”
Juan Manuel Díaz: el rosarino que diseña los autos más lindos del mundo
¡Niñera del año! Con tonada y para el mundo
Calor en la ciudad: ¿podemos seguir entrenando con las altas temperaturas?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades