¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 09 De Agosto
La noche del jueves 19 de marzo de 2020 fue inolvidable por muchísimas razones, por distintos y variados motivos. Para todos aquellos responsables de concretar espectáculos de convocatoria masiva, la decisión de instaurar una serie de duras restricciones de tono sanitario por la pandemia, resultó en incertidumbre al no saber cuando se recuperaría la actividad tradicional. En aquél momento, el empresario y productor estadounidense Marc Geiger estimó probable que la “vieja normalidad” estaría ocurriendo a mediados de la temporada 2022. Fundador junto a Perry Farrell del histórico festival Lollapalooza, su acertada predicción cobró vida dos años más tarde la gente pudo revivir su pasión por los grandes espectáculos, algo que se corporizó para el público argentino un poquito antes, cuando Soda Stereo concretó los shows los días 18 y 19 de diciembre de 2021. Zeta y Charly pusieron en marcha la esperada secuencia de conciertos con audiencia masiva. Las dos fechas, con exitoso resultado, abrieron un fuerte camino esperanzador en esta vuelta.
La prueba de fuego, sin dudas, fueron los tres días que DF Entertainment concretó en marzo allí en el Hipódromo de San Isidro la séptima edición del festival Lollapalooza Argentina, una trilogía de fechas donde los organizadores pusieron el foco en disponer una muy aceitada estructura haciendo hincapié en las precauciones sanitarias. Más de 100 mil personas cada jornada aparecieron en esas horas, como el examen apropiado para conocer como sería la respuesta de los realizadores locales. Miley Cyrus el primer día, The Strookes el sábado 19 y los Foo Fighters al día siguiente fueron las grandes estrellas más convocantes, pero el hecho más destacado de esta edición fue la gran cantidad de artistas argentinos que tocaron en ese fin de semana, tales los casos de Lito Nebbia, Babasónicos y fundamentalmente Emmanuel Horvilleur, quien ofreció un exquisito concierto en uno de los proscenios centrales, mostrando su gran nivel interpretativo como solista. Dejando un saldo de fantástico nivel organizativo para maniobrar tanta cantidad de asistentes, todo lo positivo de esa mega-realización tan ajustada, lamentablemente la inesperada muerte del baterista y cantante Taylor Hawkings de los Foo Fighters, a menos de una semana de tocar en Argentina, evaporó todas esas gratas sensaciones.
El viernes 8 de abril en el Campo Argentino de Polo, se vivió probablemente el evento de mayor emotividad. Esa noche el encargado de concretar un concierto que se suspendió por medidas gubernamentales, fue el del grupo estadounidense “Maroon 5”, una banda que ya había actuado exitosamente en Argentina mostrando sus canciones en lugares como el Luna Park, la cancha auxiliar de Ferro y el Hipódromo de Palermo. Ante unas 60 mil personas, los músicos norteamericanos concretaron el mejor concierto de los primeros cuatro meses del calendario 2022. Hubo un momento muy especial dentro de la actuación y el mismo fue cuando el cantante Adam Levine, tomando conciencia de todos los hechos ocurridos en marzo de 2020, detuvo unos minutos el recital para hablarle a los 60 mil asistentes al concierto. “Estábamos en el hotel esperando a salir para el lugar de la actuación y nos vinieron a decir que no habría show. Toda la gira quedaba suspendida y teníamos que esperar para saber cómo volveríamos a nuestro país. Me prometí que nos íbamos a ir, pero con la promesa de cumplir este concierto. Lo reprogramamos para el año 2021 y en la misma época. Argentina estaba con restricciones sanitarias. Lo volvimos otra vez a reprogramar, esta vez para el 2022 en el mismo mes, por suerte esta vez el show no se suspendió, porque queríamos estar con ustedes, nos esperaron para vernos y en ningún momento devolvieron las entradas, son lo mejor del mundo, sin dudas”, exclamó Levine.
Ver esta publicación en Instagram
Aparte de las complicaciones sanitarias, la gran curiosidad que tenían los medios, la gente y por supuesto los organizadores de los conciertos, era saber como responderían todos los aficionados de los grupos Kiss y Metallica convocados a un lugar como el famoso Campo Argentino de Polo, cuando por lo general estos recitales se llevaban a cabo en estadios de fútbol o en predios alejados de las zonas más urbanas. El recital de Kiss, una banda que se despidió definitivamente del público argentino, concentraba la mayor preocupación de los organizadores, puesto que el espectáculo incluye enorme cantidad de pirotecnia, detalle a esta altura muy importante en una zona plagada de edificios de departamentos muy altos y con fuerte tránsito urbano. A diferencia de otras ocasiones donde los fuegos artificiales y otros detalles de esa infraestructura pirotécnica, la banda que comandan Gene Simmons y Paul Stanley ahora celebra sus recitales con atenuada carga explosiva sus conciertos. El Campo Argentino de Polo lució esa noche del 23 de abril una adecuada organización tanto para el ingreso al lugar, como para concretar dos horas más tarde una apropiada y prolija desconcentración de las 48 mil personas allí reunidas.
Ver esta publicación en Instagram
Una semana más tarde, se completó el último concierto pendiente por las restricciones de la pandemia a finales de marzo de 2020. En este caso, el sábado 30 de abril, los músicos de Metallica llegaron a la Argentina para cumplir con el concierto que debieron realizar en mayo de ese año, espectáculo que ratificó que la organización para coordinar allí en un lugar transitado la presencia de 50 mil personas ya no asoma tan traumático. Haciendo alusión a su fuerte vínculo con la gente, James Hetfield, líder y cantante ratificó con todos sus gestos el respeto por las culturas argentinas, bebiendo mate entre canción y canción, a tono con su contexto familiar al estar en pareja con una argentina que le enseñó todas las tradiciones gastronómicas del país. Todos estos conciertos concretados entre el último 18 de diciembre y el pasado 30 de abril, habían sido las presentaciones con audiencias de una infraestructura multitudinaria que debieron ser suspendidas hasta fines del 2021, recitales que volvieron luego de la aparición de las vacunas y el cese de las restricciones duras.
Ver esta publicación en Instagram
Imágenes: Silvana Gómez / DF Entertainment / Juliana Wainzstein - Urban Grupo - Pop Art
Fecha de Publicación: 29/05/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Charly Alberti y Zeta Bosio a horas del regreso de Soda Stereo. “Gustavo es absolutamente irreemplazable”
Soda Stereo ¿Nada más queda?
Una interminable espera de 757 días y 20 horas para recuperar la normalidad cultural
Les Luthiers. El humor inteligente siempre vigente
Haroldo Conti. El hombre en su totalidad es una causa
La triste razón por la que habría aumentado el consumo de yerba
Aldo Pastur. El fracaso es no encontrar una mejor política para los argentinos
Diego A. Fleischer. Lo que me inquieta es lo que no hay
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La saga del Sarrasani, el circo más querido de los argentinos, continúa en la entrevista a Karin Kun...
De las mejores humoristas y autoras del Río de la Plata, y en plena vigencia, aplaudida en giras kil...
Los autores argentinos Nicolás Ferraro y Marcelo Guerrieri fueron premiados en el festival literario...
La excepcional muestra de Alberto Breccia en el renovado Centro Cultural Borges, con la piezas recup...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades