¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLucas Combina tiene 43 años, nació en Morteros, Córdoba, y está en la cresta de la ola profesional. Sus producciones están teniendo repercusiones inesperadas y su nombre está comenzando a sonar entre todos los cinéfilos, productores y directores. Cuenta con una nominación especial al Premio Cóndor de Plata a la Mejor Serie y/o Telefilm. Y sigue despegando vuelo por el mundo…
La última gran noticia por su parte fue la creación de una versión mexicana de la serie cordobesa que se ganó la atención de todos. Se trata de La chica que limpia, una serie policial que fue producida en 2017. Dirigida por Lucas Combina y guionada en conjunto con Irene Gissara y Greta Molas. La serie original está grabada íntegramente en escenarios locales e interpretada por actores con tonada. Entre ellos, se encuentran Antonella Costa, Beatriz Spelzini, Camila Sosa Villada, Martín Rena y Marcelo Arbach. Su trama juega en el límite de lo verosímil y lo terrorífico cuenta con 13 capítulos de solo 23 minutos. Cada uno de sus capítulos son imperdibles, y van generando un clímax progresivo de terror: no dejan un solo instante sin tensión.
Estas piezas audiovisuales fueron producidas por Germina Films (Jaque Productora S. A.). Además, fue realizada con el apoyo del Plan Fomento llevado adelante por el Polo Audiovisual Córdoba. Es la primera serie cordobesa en ganar el Premio Martín Fierro Federal de Oro y el Martín Fierro Federal en la categoría de mejor serie de Ficción Federal. También recibió el premio a la Mejor Dirección por Cine.Ar, junto a una mención especial de Directores de Obras Audiovisuales para Televisión (DOAT) a la Dirección. Además, fue preseleccionada para los International Emmy Awards.
La serie que nació en Córdoba tiene ahora una versión internacional y se podrá ver en todo Latinoamérica a través del canal HBO. El equipo cordobés está de fiesta por hacer llegar su proyecto al infinito y más allá. Por otro lado, la cadena FOX anunció la realización de la versión para Estados Unidos, que se llamará “The cleaning lady”.
El realizador cordobés Lucas Combina es camarógrafo, guionista y director de ficciones audiovisuales y documentales. En la sinopsis de su gran proyecto detalla:
"Rosa es una madre soltera que trabaja como servicio de limpieza en varios lugares. Una noche es sorprendida por un grupo de mafiosos quienes la obligan a limpiar una escena de crimen que habían cometido en un club de boxeo que ella solía limpiar por las noches".
La serie tuvo su lanzamiento internacional con gran éxito en la plataforma GSN de Channel 4 en Estados Unidos y en Inglaterra. En noviembre de 2017, se estrenó en Canal 10 del Multimedio SRT. También se pudo ver en la plataforma Netflix y por la Televisión Pública.
Combina habló a los medios, para comentar cuáles son sus emociones al ver llegar su proyecto a la otra punta del continente. Sobre la versión que se hizo para México, cuenta:
"Aún no la pude ver a la serie, solo vi un tráiler, me gustó, encontré imágenes muy similares a la versión que hicimos nosotros, lo cual está buenísimo. Es decir que a los realizadores de allá les gustó esa impronta que pudimos darle a la serie. Siento una alegría enorme que algo que hicimos en Córdoba haya trascendido, que existan otras versiones de otros países, me gusta y estoy orgulloso. La historia de la serie es universal y en todos lados hay una representación de la chica que limpia".
Además, contó que es la primera producción a gran escala de su carrera. Y esto, lo posiciona en un lugar de orgullo y felicidad muy particular:
“Cuando realizamos la serie, fue mi primer gran proyecto como director y guionista. El desafío fue que no teníamos la producción a la altura de lo que exigía la serie. Nos hubiese gustado tener mayores posibilidades en el momento de filmar. Lo que tratamos de hacer es que con lo que teníamos, contar la historia. Pueden haber falencias, si uno la compara con lo que va a hacer Estados Unidos, seguro van a haber diferencias. Pero nosotros tuvimos un gran equipo que nos acompañó, con lo que tuvimos hicimos una gran serie. Recién ahora nos cae la ficha, en esto de hasta dónde llegó. Como aprendizaje me queda esto de que fue difícil hacerla, pero ahora llegan los méritos. La Chica que Limpia para mi fue mi mayor desafío y mi mayor aprendizaje”
Sobre la trama, y el motivo de la internacionalidad de la serie, establece que lo que hizo que La chica que limpia sea de interés continental es:
La universalidad de la historia. Está en que una madre es capaz de cualquier cosa, sin medir las consecuencias, para salvar a un hijo. Es una historia que puede ocurrir en cualquier parte del mundo, en todos lados hay chicas que limpian.
Y vos... ¿ya la viste?
Fecha de Publicación: 18/05/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
5 series de TV que amábamos en los 90
Rodarán en la Argentina y España una serie basada en el filme de Hitchcock "Para atrapar al ladrón"
Eutanasia en Argentina: la historia de un médico luchador
De panaderos anarquistas y bolas de fraile
Fútbol cordobés: mujeres en el cuerpo técnico
Ana, la presencia del Hotel Edén
Un país generoso: es una fiesta, nene
La Conmebol no descarta que Argentina sea la única sede de la Copa América
Masterchef: “Los Tres Tenores” de la cocina preparan tercera parte y debut en las plataformas
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades