¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 28 De Enero
Porque el humor es una forma de amor, es una forma de cultura y es la solución a todo. La Bicho, el personaje de Carla Dogliani, lo sabe. Esta mujer, con su alter ego, se suben al escenario para reírse de sí mismas y hacernos estallar a carcajadas. Una simpatía, empatía y sencillez únicas que hicieron que este personaje se vuelva un ícono del humor cordobés.
“La Bicho, esposa del Pejo” es muchas veces contratada por la Agencia Córdoba Cultura, y también es furor durante la temporada de Carlos Paz. Es que es una estrella cordobesa. La historia de este personaje se remonta a los primeros años de la infancia de Carla Dogliani, su creadora. Cuando era chiquita, Carla se encargaba de ser la payasa de las juntadas familiares. Su pasión siempre fue hacer reír a los demás a partir de hacer monerías. Su abuela da fe de que, como nieta, Carlita era una buena payasa. Juntas cantaban a los gritos a la gran Chavela Vargas y esta humorista brindaba sus shows en el núcleo familiar. Usando peines como micrófonos y sillas como escenarios.
Así se empieza… Desde chiquita Carla sabía que “La Bicho” estaba ahí adentro. Lo que no sabía era que iba a triunfar en el mundo del espectáculo. Este boom de fama la hizo cuestionarse muchas cosas, ya que dejó de ser ella misma para pasar a ser conocida por su personaje. Un salto repentino al mundo del espectáculo que implicó muchos cambios y transformaciones. De hecho, implicó muchos cuestionamientos internos tanto para Carla como para La Bicho. Ya que el hacerse popular requirió también revisar los mensajes que le llegaban a la gente a partir de este personaje tan gracioso. Porque todo humor es político.
Fue así que se fueron, las dos, de viaje un tiempo, a desconectar del público para volver reinventadas. Repensando el mensaje y dejando claro que este humor lleva una bandera. La de la cordobesidad al palo, con el respeto y visibilización que merece. Con la necesidad de difundir un mensaje fundado en el amor y la diversidad. Su trabajo en el escenario invita a toda la familia a reírse, ya que no toca temas polémicos ni violentos.
La Bicho es mi joyita, mi alter ego. Es muy vulnerable porque soy yo, es mi niña. Yo la brindo, la comparto, ni siquiera uso la palabra “exponer”, porque está Carla detrás. Es una especie de esquizofrenia (risas), pero yo estoy ahí sosteniéndola.
Con su alter ego, Carla desparrama alegría. Alimenta el espíritu cordobés y crece junto a su público, ya que a partir de este personaje tuvo miles de oportunidades laborales y hoy representa la cordobesidad con su humor actual.
Si bien La Bicho se volvió para Carla un alter ego, está inspirada en una persona real. Se trata de la vecina de un amigo de Carla, una mujer grande con muchos hijos dueña de un vivero. Su nombre es Beatriz y el apodo es el que lleva hoy uno de los personajes más importantes del humor cordobés: “La Bicho”. Así fue que Carla y Beatriz se conocieron. La actriz y payasa cuenta: “No fue una copia de ella, sino que fue como tomar su espíritu, su alma. Ella vista para afuera tenía una vida tremenda, trágica. Que no tenía laburo, que su marido a veces se iba, tenía muchos chicos, pero ella elegía ver la vida de una manera hermosa y soñada”. Corría el año 2009, aproximadamente, y se daba este encuentro mágico que tendría como resultado el nacimiento de un ícono cordobés.
Hoy, corre el año 2020, y La Bicho llena los teatros con sus seguidores.
Fecha de Publicación: 04/08/2020
¿Millones sin herederos o herederos sin sus millones?
¿Quién fue el escritor escondido?
La primera actriz de teatro, cine y televisión en Argentina
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades