Es una de las grandes cantantes y actrices argentinas, con un currículum impresionante en su haber. En su DNI figura como Julia Nora Sara Trzenko, pero desde aquella decisión de abocarse a la música y la actuación, decidió acotar su nomenclatura a Julia Zenko. Trabajadora incansable, en estos días celebra los 40 años de la aparición de “Vital”, su álbum debut. Pero su enorme carrera en las últimas horas sumó un jalón más a un historial destacado, al ser convocada para protagonizar el musical “Querido Evan”. En la comodidad de su hogar, hora de balances, la artista afirma “Yo siempre fui fiel a lo que sentía, siempre traté de adaptarme al momento que vivo, a la actualidad, pero nunca dejar de lado mis convicciones como persona, como artista y fundamentalmente como profesional".
¿La aparición del video de “SOS” es para festejar cuatro décadas de labor artística?
Julia Zenko: No son 40 años de carrera, se trata de 40 años de la salida de mi primer Long Play (vinilo), porque temporadas de carrera en este 2023 cumplo 50 años.
¿Cómo es tu agenda para la temporada 2023?
JZ: Tuve una propuesta muy interesante a principios de diciembre de 2022, en medio del mundial. Se trata de una gran propuesta para hacer teatro musical. Me llamaron para hacer un protagónico en el musical “Dear Evan Hansen”, que aquí en Argentina se llamará “Querido Evan”. Los productores son Pablo del Campo y Javier Faroni, tiene fecha de estreno para el 4 de mayo en el Teatro Metropolitan de la avenida Corrientes. Es la historia de un muchacho solitario con trastornos de ansiedad, que un día enfrenta una situación muy inesperada que lo transforma en un fenómeno viral. La escribieron Steven Levenson, Benj Pasek y Justin Paul, aquí la dirigirá Sebastián Irigo y en lo musical estará Tomás Mayer Wolf (Les Luthiers). Mi papel es el de Heidi, la madre del protagonista.
Figura del musical argentino
Si mal no recuerdo ya contabas con importantes apariciones en musicales de teatro.
JZ: Antes había hecho “María de Buenos Aires”, “Zorba” , “Orestes”, “Hermanos de sangre” y otros musicales más. En una propuesta muy hermosa y estoy feliz de haber sido convocada a participar. En paralelo para los momentos de la agenda donde pueda encontrar, básicamente lo más importante es armar un espectáculo con los 40 años del álbum “Vital”, cuatro décadas de la salida de mi primer Long Play, estoy trabajando en eso para armarlo, hacer algo lindo en un teatro de Buenos Aires, quizás después si los tiempos lo permiten también salir en gira.
¿Qué lectura hace de cinco décadas sembrando música en una sociedad con tantos cambios?
JZ: Apunta centralmente a los recuerdos, de valorar mis pasos hacia adelante siempre, de estar viva y presente en los días de hoy. La circunstancia de vivir momentos históricos como el empoderamiento de las mujeres, hecho que junto con mis hijas puedo compartir y ver como están cambiando algunas cabezas de cierta parte de la sociedad mundial, como la nuestra, que va hacia delante. Tenemos una sociedad que abre sus cabezas para aceptar y reconocer, a todas las personas que tienen ganas de amar de la forma que quieran amar, de la manera que quieran expresar sus emociones. Estoy muy agradecida a la vida de poder compartir con mis hijas estos momentos tan distintivos.
Piazzolla en la voz de Zenko
Más allá de lo social, ¿qué sobresale en lo artístico?
JZ: La permanencia, el poder seguir diciendo aquí estoy. Poder estar ofreciendo nueva música, nuevas canciones, nuevos videos. La verdad agradezco a la vida de poder, después de tantos años seguir cantando, la felicidad de estar compartiendo escenarios con gente muy talentosa, viajando mucho para cantar, poder representar a mi país, hice shows en lugares como Noruega, Dinamarca, España, cantando tangos, cantando el repertorio de la dupla Piazzolla-Ferrer. Me siento muy afortunada, no detenerme jamás, poder siempre ir hacia adelante y adaptarme, dentro de mis posibilidades y mis gustos a los tiempos que corren.
Hiciste varios homenajes a Astor Piazzolla en el viejo continente, donde este músico es muy admirado. ¿Percibís que hay un reconocimiento destacado de toda tu carrera musical desarrollada en Europa?
JZ: Sí, creo que sucede eso. Permanentemente me siguen convocando de varios países de esa zona tan importante. Estuve cantando en la “Opera de Oslo”, allá soy muy reconocida, lo que pasa es que soy una laburante de la música, te juro sin titubear que soy una laburante. Yo no empecé a cantar para ser famosa, empecé a cantar para ser feliz. Fue decidir que ese era el camino para poder expresarme, a través de la música, expresar mis pensamientos, mi forma de ver la vida y mi camino. Bueno, la fama viene después, el reconocimiento llega posteriormente, son muchos años de estar vigente, de luchar, seguir compartiendo el escenario con gente talentosa, de seguir cantando, seguir viajando por todo el mundo. Algo debe pasar conmigo.
La polémica por un video que no fue
Publicaste un video hecho por vos, porque el sello no quiso acompañarte en esta decisión audiovisual. ¿Qué quieren los sellos? ¿Que ahora hagas trap o urbano?
JZ: No, no, no, no, no, nó, ellos me respetaron. En Warner respetan mis gustos y forma y manera de hacer música, pero bueno, yo quería hacer este video. Yo quería dejar un testimonio de esta hermosa canción “SOS”, que todo el tiempo va repitiendo en la letra la frase “vuelvo a ser luz”, en este momento del mundo, de nuestro país. Lo que me parece que este video va a marcar es algo especial, esta canción que Franco y yo elegimos para hacer el video, tiene que ver con eso.
Atravesaste duros problemas de salud y también el efecto de la pandemia. ¿Cambiaste tu forma de ver las cosas o pusiste a reconsideración todo lo relacionado a tus sentimientos?
JZ: Obvio, hablar de “volver a ser luz”, tiene que ver con mi pensamiento, con las cosas que me pasaron recientemente en la vida. Volver a abrazar, volver a besarnos, volver a estar juntos, seguir apostando al amor, es así. Yo la pasé muy mal en toda la etapa pandemia, porque para mí el abrazo, el contacto con la gente es fundamental. En ese lapso no podía abrazar a nadie, vivo sola, mis hijas viven en sus casas, para nosotros estar casi dos años sin poder actuar fue algo tremendo. Lo más importante más allá del laburo es continuar, uno no vive con lo que gana de la venta de discos o las canciones, uno se mantiene con los shows. Yo tengo un montón de discos en mi casa , no sé que voy a hacer (risas). Hay algo que no guarda vínculo con la industria, como ser humano, más allá de la profesión, lo que a mí me pasaba era que yo necesitaba volver a sentir el olor, el calor, el contacto de la gente, de todas las personas que quiero.
De música e hijas
¿Tenés buenos recuerdos de tus primeros shows cuando arrancaste como solista?
JZ: Sí, me acuerdo perfecto, pero el tema es que en el año 1983 cuando salió este disco yo fui mamá, nació mi primera hija, la verdad es que con la maternidad y también la circunstancia de una primera hija y la carrera musical, yo hice mucho hincapié en mi hija en aquél momento. Entonces hay algunas cosas que recuerdo más como madre, con mi primer bebe, que como artista. Esa sencillamente es la verdad de aquél momento.
¿Te sentís satisfecha con lo que sembraste a lo largo del tiempo?
JZ: Sí, sin dudas, estoy muy feliz y totalmente agradecida por lo que tengo hasta el momento. Ahora imaginate que son muchos años laburando y sigo vigente, aún sigo trabajando, sigo viajando, haciendo cosas nuevas como este video que presentè a fines de diciembre, que es algo hermoso y novedoso. Vienen más cosas en este 2023, que tienen que ver muy directamente con mi profesión, estoy realmente muy conforme.
Julia Zenko, porteña destacada
¿Cómo te tomó en su momento ser declarada “persona destacada de la cultura de Buenos Aires”?
JZ: Es algo que a mí me emociona mucho, insisto con esto del agradecimiento, me surge decirlo así, porque un título asì como “personalidad destacada de la cultura” es como un reconocimiento muy fuerte, muy hermoso y creo que me lo merezco.
¿Sos más realidad que consecuencia?
JZ: Sí, totalmente, me siento así. Ese siempre fue mi camino desde que empecé a cantar, a trabajar de esto, siempre, los primeros años fueron como un juego, cuando empecé a tomar conciencia que esto era una responsabilidad y un laburo, tener en cuenta que cosas iba a cantar o las cosas que iba a decir, el repertorio. Me siento de verdad muy orgullosa de mí y sobre todo de mi camino realmente, bueno, hago terapia hace muchos años (risas) y tengo que valorar todo lo que hice, ese es el consejo constante de mi terapeuta, Yo siempre fui fiel a lo que sentía, siempre traté de adaptarme al momento que vivo, a la actualidad, pero nunca dejar de lado mis convicciones como persona, como artista y fundamentalmente como profesional.
Imágenes: Alelí Acuña Barrenechea
Licenciado Periodismo y Comunicación (Univ John F. Kennedy Mat 14514)-Secretario Redacción revista"Encuentros"(Univ JFK/Lapso 1982-1984)-Corresponsal Diario La Capital MDP(1988-2015)-Editor Fórmula 1 (Sup Deportes DLCMDP)-Columnista música Revista"Noticias"(1990)-Editor Jefe Música/Revista FDH (2011-Presente)-Fundador/Director Agencia Informativa Noticias 1440(2015-Presente)-Fotógrafo Profesional-Multi-instrumentista -Programador Sintetizador Yamaha DX7(1-2)-Pianista residente(Embajada de Inglaterra/Período 2013-2017)- Bailarín invitado(Nile Rodgers en Argentina/Gran Rex Mié 13 Sep 2017)-Pianista invitado (Mega Radio Dic 2004)-Capacitación Boeing 737(Academia Vuelo San Isidro/2010)-Columnista Arte sitio Hellomoto(2015-presente)-Columnista radial AM /FM(1988-Presente)- Curso Música y Tecnología(Profesor Pedro Aznar-Teatro Planeta/Ago 1987)-Asist Tecnológico(Shows CD"Mami"-Juan Carlos Baglietto/Shams 1988)-Productor de Video y Camarógrafo(Shows"Tarot Musical"Pedro Aznar/Shams 1988)-Disc Jockey Profesional Shows Bs As/MDP(1977/1982)-Productor periodístico Revista"El Musiquero"(1998/ 2000)-Jefe de producto,calidad final y camarógrafo principal(Vicass Electrónica Bs As-1984/1987)-Ingeniero de Sonido y Prod Artístico(Artistas MDP and Bs As-1988/1991)- Archivista videográfico y camarógrafo shows Antonio Gasalla/Enrique Pinti(Productora Cipe Fridman 1987/1991)-Productor de sonido Obra teatral"Gasalla es el Maipo y el Maipo es Gasalla"(T. Maipo 1987)-Ing Sonido Laboratorio"Cabo Kennedy II"(Cap Fed 1987-1995)- Cartógrafo Escolar y fundador diario"National Press"(G.Spano School-1977/1979)- Ensamblador,distribuidor y manager venta contenidos noticiosos("Luca Factory(2016-presente)-Productor TV/Radio (Univ JFK Bs As-1983/1984)-Compositor musical(Lapso 1980-presente)-Escritor profesional(Lapso 1975-presente)-Golfista rankeado(1975)-Tenista universitario(1980-1983)-Dibujante autodidacta(1975-Presente)-Jurado Premios Gardel(2001-2015)-Periodista de nacimiento.