¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 05 De Febrero
Fue un 15 de mayo de 1930 que nació quien se convertiría en ícono cordobés del humor nacional. La TV en blanco y negro tomaría otro color con su presencia. Estamos hablando del nacimiento de Diego Isidro Mesa más conocido como Juan Carlos “El Gordo” Mesa. Un personaje argentino que triunfaría en el mundo de la comedia. Su éxito no solo estaría dado por su carisma y creatividad, sino también por su habilidad en múltiples áreas artísticas. Mesa fue guionista, actor, escritor, humorista, director de cine y televisión, entre miles de otros roles que desempeñó con soltura.
Sus primeros trabajos se remontan a la radio en La Docta. De a poco, se iba ganando el corazón de sus coterráneos y haciéndose conocido. En 1956 armó el elenco y escribió La Troupe de la Gran Vía, un programa que describíahttps://www.serargentino.com/gente/espectaculos/otra-temporada-sin-mirtha-legrand todo lo que ocurría en la céntrica calle San Martín de Córdoba. El programa tuvo gran repercusión y comenzó a organizar giras con el elenco.
Una vez que el país lo conoció, comenzó a trabajar en Canal 11 junto a un equipo de autores escribiendo los guiones del programa Los sueños del gordo Porcel. El programa, obviamente, estaba protagonizado por el único e inigualable Jorge Porcel. La habilidad y vuelo imaginario de Mesa hizo que muchos productores y jefes de alto rango pongan sus ojos sobre él. En ese momento, el jefe de programación del canal, Héctor Maselli, lo convenció para trasladarse a Canal 9. El objetivo era que siga trabajando junto a Carlos Garaycochea y Jorge Basurto, los otros autores, pero en el otro canal. Así fue cómo en 1965 crearon el programa cómico que se llamó La Matraca, y al año siguiente todos los nombrados se trasladaron a Canal 13.
Sus habilidades artísticas lo llevaron a pasear por todas las disciplinas. Tuvo su producción en composición de tangos, redacción de discursos, actuación y elaboración de guiones. Su estilo grotesco le dio el toque necesario y original a los guiones que le imprimirían un sello de personalidad distinguido. Juan Carlos apelaba a lo caricaturesco y generaba equívocos que nos hacían estallar de la risa. Su humor estaba caracterizado por los juegos de palabras y la exageración. Con un trasfondo de crítica intelectual, que no dejaba de lado el factor social y transformador que tiene el humor en las comunidades.
“El Gordo” Mesa, como lo bautizaron los medios, fue libretista de cómicos famosos como Pepe Biondi, Carlos Balá y Alberto Olmedo. Escribió los monólogos políticos de Tato Bores en la época de los militares. Posteriormente, formó equipo con otros libretistas, como los hermanos Basurto y Carlos Garaycochea, y con ellos creó numerosos éxitos, como La tuerca, Humor redondo, Hupumorpo, Jaujarana y Los Campanelli, que pertenecía como sketch al programa La feria de la alegría.
Además, fue parte de programas que hoy se consolidan como emblemas de la TV argentina. Entre los éxitos en los que participó, se encuentran Mesa de noticias, el cual daría un pie al nombre de la autobiografía de este personaje. Mesamorfosis, Memorias de un artesano del humor, fue publicado en 2015.
“Cuando me preguntan “qué sintió cuando se vino de Córdoba”, siempre digo que yo no dejé Córdoba, sino que Córdoba se vino conmigo: es el sello de mi trabajo, está en este libro que es como un alfajor, además de dos tapas tiene adentro el dulce de mi juventud. Para mí, Córdoba representa muchas cosas: mis canciones, mis versos, mis orígenes, mis amigos”
Juan Carlos Mesa falleció el 2 de agosto de 2016 en Buenos Aires, dejando a todo un país vestido de luto. Por eso, en el día de su nacimiento, recordamos su trayectoria.
Fecha de Publicación: 15/05/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Entrevista al "Chino" Volpato": Soy admirador de aquellos que hacen humor"
El negro Olmedo, un artista que trascendió la pantalla
Leonardo Gutiérrez: basquetbolista con tonada, jugada asegurada
Lizy Tagliani y Roberto Moldavsky renovaron el encanto de “Trato hecho”
Boca y River jugarán dos veces el superclásico en menos de 90 días
Juan Antonio Pizzi puso a Racing en “modo Highlander” y replicó sus enemigos
¿Otra temporada sin Mirtha Legrand?
TV Nostra: la televisión no tiembla, la continuidad del nuevo ciclo de Jorge Rial parece que sí
El incidente sanitario de Esteban Andrada en Ecuador detonó una nueva interna en Boca
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades