¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónConvertida en una incansable y tenaz trabajadora desdoblada en múltiples proyectos, la calificada actriz, guionista y directora Jazmín Stuart participó en los últimos días del lanzamiento del film “Fragmentada”, una realización de Facundo Escudero Molina, una producción cinematográfica en donde interpreta a una mujer policía. Esta oficial que por cuestiones familiares viaja al sur para reencontrarse con su madre, advertirà que el lugar es una zona peligrosa para ella, su progenitora y tambièn su hija que la ha acompañado a esa locaciòn sureña. Con una buena repercusión en las primeras jornadas en el circuito de salas previsto, la película tambièn desnuda el opresivo clima de las provincias feudales y el poder de los políticos en nuevas economías codiciadas por las corporaciones.
Jazmín Stuart: Ya desde la primera vez que leí el guión quedé con muchas ganas de explorar ese personaje, tan complejo, con tantas capas, que tiene una coraza muy fuerte alrededor por todo lo que le pasó, por su historia, pero debajo esconde una fragilidad muy grande, nó? Y esta cosa del sentido de justicia que tiene, no puede medir los riesgos en los que se va metiendo, porque ella tiene la necesidad de descubrir toda la verdad, de hacer justicia, algo como muy fuerte que también se traslada a los otros personajes femeninos de la película, hay algo que de la mujer como buscadora de la verdad, de la mujer como protectora muy fuerte que componen ella, su hija y su madre. Son ellas tres, donde parece haber un destino que se repite, encararlo para mí fue una experiencia muy interesante y me encanta el género, el policial, el thriller, me encantan las escenas de acción, usar armas (risas), realmente me encantan los personajes aguerridos.
JS: Sí, totalmente, es algo bastante difícil, es muy loco porque el escenario es permanentemente cambiante. Después de la pandemia hubo un fenómeno muy interesante que fue el desembarco de las plataformas en Argentina, ellas trajeron muchísimo trabajo para toda la industria, pero por otro lado el cine, nuestro cine, el más independiente, el más personal, es muy difícil de financiar y para que siga sobreviviendo necesitamos políticas que sostengan, está difícil, es una pelea permanente. De alguna forma el asunto es encontrar ese equilibrio. Es como combinar todas las formas de producción posibles, para no perder un cine más de identidad propia.
JS: Nosotros estábamos filmando “Medusa”, eso fue el primer semestre del 2022 y Paramount presentó su nueva programación y “Medusa” fue anunciada como parte de la nueva programación, pero nosotros estábamos filmando, entonces bueno, este año es como muy particular, ya hace rato que las plataformas vienen retrasando algunos estrenos, avanzaron muchos durante dos años y ahora hay un paráte total, no sé con que tiene que ver. Creo que son muchas variables, pero es un momento de transformación para las plataformas, pero a pesar de eso afortunadamente parecería que “Medusa” se estrena en noviembre, estamos todos muy ansiosos, el elenco está trepado al techo, todos tienen ganas de ver como quedó.
Ver esta publicación en Instagram
JS: En ese proyecto fui show-runner todo el proyecto y dirigí los ocho capítulos, fue un proceso que se llevó un año y medio de mi vida, porque el proyecto estaba escrito pero en una versión muy antigua, muy televisiva y mi primera tarea fue rediseñar los guiones junto con los autores originales del proyecto, para transformarlos en un proyecto de 8 capítulos de 40 minutos y darle como un lenguaje más de serie de plataformas. Tuve que actualizar el lenguaje, las tramas, los personajes, darles perspectivas de género, construir el personaje protagónico, que es el de Soledad Villamil interpretando a una fiscal, darle más tridimensionalidad, que sea un personaje con una historia detrás, algo más profundo y todo ese trabajo de escritura llevó tiempo, después hubo meses de preproducción. Estuvimos filmando tres meses y medio con todo el rodaje, esa cantidad de tiempo fue muy largo, fuímos a filmar en una playa durante invierno, en acantilados, en el mar, debajo del agua con tomas subacuáticas, otras en alta mar. Fue muy desafiante, emocionante también, después estuve a cargo de toda la postproducción y el montaje, un año y medio de trabajo. Entonces para mí que “Medusa” se estrene ahora en noviembre es realmente un sueño.
JS: Y…es súper placentero, la realidad es que cuando era muy chica soñaba con poder hacer todas estas cosas juntas y un poco el contexto me señalaba que no, que iba a ser imposible, como que tenía que decidir si quería ser actriz o directora, un poco también que cuando empecé a trabajar primero empecé a trabajar como actriz, porque era lo que estaba más a mano, digamos, cuando arranqué dirigiendo se me miraba como a un bicho raro “Cómo?..., ¿Qué hacés dirigiendo si vos sos actriz, qué hacés dirigiendo?, yo tenía que explicar que había hecho la carrera universitaria, que me había recibido como directora cinematográfica, explicaba que estaba “habilitada”, en cierta forma me parecía absurdo tener que aclararlo, pero lo tenía que aclarar. La verdad es que con el tiempo lo fui puliendo como forma de vida, cuando estoy dirigiendo disfruto mucho no tener que maquillarme, no me tienen que microfonear, no me tengo que poner vestuario ni nada, estoy en jogging a cara lavada, detrás de cámara y soy muy feliz. Aprendo mucho de los actores cuando estoy dirigiendo, tomo nota de cuestiones de actuación, que yo como directora advierto, del proceso del actor y tomo nota, cuando en el siguiente trabajo me toca actuar, uso todo eso que aprendí. Y cuando estoy actuando es a la inversa, observo el trabajo de los directores, tomo notas, aprendo y en la siguiente experiencia cuando me toca dirigir lo puedo utilizar.
JS: El cine argentino está en un momento de transición, el desembarco de las plataformas después de la pandemia generó cosas muy buenas para la industria, creo que se produjo muchísimo, 2021 y 2022 fueron años de mucho trabajo. A principios de 2022 quería armar el equipo técnico de “Medusa” y no había gente disponible, porque estaban todos trabajando, eso es maravilloso. Primero es maravilloso porque necesitamos trabajar, la gente que sostiene esta industria necesita trabajar, segundo porque nos dimos cuenta de la altísima capacitación y formación que hay en este país en todos los rubros que tienen que ver con lo audiovisual, tenemos re-buenos técnicos, unos equipos de lujo, podemos producir de acuerdo a los estandares más altos, eso tiene que alegrarnos.
JS: Se advierte eso. El tema es que ahora las plataformas están recalculando, se frenó bastante la producción. Las plataformas en la pandemia tuvieron una demanda muy fuerte de contenido, porque en ese momento la gente alrededor del mundo vivía encerrada y consumiendo contenidos sin parar, luego de esto la gente vuelve a sus trabajos, vuelve a la calle, a su vida normal y el consumo naturalmente baja, creo yo que están recalculando y que también viendo esto, si sigue siendo un buen negocio hacer series, o hay que empezar a hacer más películas.
Pero al margen de toda la cuestión de las plataformas, a nivel global y en Argentina, nosotros como industria necesitamos que se siga sosteniendo “la industria interna del cine” que nos identifica, nuestro cine más personal, no dejar que esa industria independiente muera y esto tiene que ver con políticas que sostengan el fomento, con todo lo que está pasando con el INCAA, eso es algo que no hay que descuidar porque ya vemos, hay una ola de muchísimo trabajo y después baja. El cine, nuestro cine, es el que nos va a sostener a la larga.
Imágenes: Prensa Cris Zurutuza / Gabriel Anchorena Uriburu
Fecha de Publicación: 17/08/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Martu Loyato. "En “Heather” piso fuerte"
“Llamen a Joe”. El abogado del rock, en un film de éxito
Biorges. Un feliz invento argentino
Eso en que indudablemente somos los mejores
¿En qué momento nos fuimos al carajo?
“Matate, amor” la novela argentina que llega a Hollywood
Ian Alejandro Rubey: historia de una paternidad trans
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cómo sigue el legendario piloto alemán que comparte el récord de títulos conseguidos en la Fórmula 1...
Lo confirmó el presidente del Ente de Turismo, Sebastian Giobellina, quien participó junto a la inte...
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades