¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl nombre real de este personaje icónico era Miguel Ángel Álvarez. Nació en Tancacha, una localidad cordobesa ubicada en el centro de la provincia, perteneciente al departamento Tercero Arriba. Fue un 21 de abril de 1937 que llegaba a este mundo “Javier Portales”, como lo conocerían todos en el mundo del espectáculo. Él fue un actor y humorista argentino de vasta trayectoria, que inundó los medios con su carisma particular.
A los 17 años, marchó para Rosario en busca de nuevas oportunidades. Luego de haberse desempeñado en varios grupos de teatro independiente, sintió que Rosario le quedaba chico y decidió probar suerte en Buenos Aires. Ese sería el comienzo de una rica y exitosa trayectoria.
Javier Portales empezó a trabajar de muy joven en el teatro, formándose y generando vínculos irrompibles. Su talento era imperdible, y el mundo pronto lo quiso conocer. Ingresó en televisión, donde protagonizó una obra que trata sobre las desventuras de un grupo de jóvenes en la época escolar. La obra se llamaba Quinto Año Nacional y era dirigida por Abel Santa Cruz. Esta primera aventura que impulsaría su carrera fue realizada junto a Santiago Gómez Cou y Julio de Grazia.
Ya para 1964 su carrera dio un giro importante e inesperado. Todavía no era un personaje altamente conocido, pero este hecho marcaría un momento bisagra en su vida. Ingresó en el programa Operación Ja-Já donde se integró a la mesa de famosos, artistas y comediantes de renombre. Entre ellos, estaban Fidel Pintos, Juan Carlos Altavista (Minguito), Adolfo García Grau y Jorge Porcel.
Eran figuras icónicas que conformaban la escena local, y se encargaban de inundar de risas cada hogar argentino, desde la TV. En ese mismo programa conoció a quien sería su compañero entrañable en la televisión: Alberto Olmedo. Con esta icónica figura del humor realizaría el recordado sketch Borges y Álvarez en el programa No toca botón, a mediados de los '80.
Portales era el tercer integrante y único cordobés de un trío que sería inolvidable. Junto a Olmedo y a Jorge Porcel protagonizaron una serie de éxitos tanto en el cine como en la TV. Juntos realizaban shows humorísticos musicales en televisión durante las décadas del '70 y '80. Fueron un boom argentino y eran los famosos más conocidos y queridos del momento. Incluso, hasta el día de hoy, se los tiene como un ícono de la historia de los espectáculos en Argentina.
Durante la década de 1970, Javier Portales llegó a la pantalla grande y realizó varias películas junto al grupo musical Los Parchis. Portales se consagró definitivamente durante la década del '90 en telecomedias de tono familiar como Son de Diez o Un hermano es un hermano, junto a Guillermo Francella.
En 1999 recibió el Premio Podestá otorgado por su afiliación de varias décadas con la Asociación Argentina de Actores. En total, hizo más de 100 películas, interpretó a los clásicos en teatro y entró en el corazón de cada argentino. Además, fue el autor de La sartén por el mango, una notable obra que fue declarada de lectura obligatoria en el Conservatorio de Arte Dramático.
Javier supo conquistar la inmortalidad gracias a sus trabajos en el mundo del espectáculo, dedicando toda su vida a hacer reír a millones de argentinos. Sin embargo su final, lejos de ser cómico, fue trágico.
Murió a los 66 años, solo, postrado en una silla de ruedas y con serios problemas económicos. Fue producto de una descompensación diabética en una cama del Hospital Ramos Mejía. Pero el malestar general, la inestabilidad económica y los achaques de salud venían desde hacía tiempo apoderándose de su vida y llevándose su carisma.
Javier Portales murió en el año 2003, dejando a todo un país de luto. Desde Ser Argentino decidimos recordarlo con una sonrisa, y brindar a su salud por tanto humor y alegría transmitida.
Fecha de Publicación: 21/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Un actor interminable
Mauricio Dayub y el arte de la superación
9 ferias: estamos hechos de paseos
Ailén Armada, la figura en la Clausura
Un nuevo fracaso de Messi ante el Real renueva la incertidumbre sobre su futuro
Marca País: una cuestión nacional
Arreo acuático: una innovadora forma de manejo del ganado
Nelly Cardozo: una correntina con la memoria entre los dedos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades