A fines de marzo, con la llegada del ASPO, la televisión abierta se alteró abruptamente. Un clàsico como Pasapalabra desapareció de las tardes de El Trece, ante la fuerte limitación que los programas debieron aplicar con sus emisiones en vivo. Casi un año después, Iván de Pineda disfruta del regreso ahora por la pantalla de Telefé. No hay bronca, ni rencor ni sensaciones previsibles que cualquier profesional expresaría, porque, ante todo, el modelo que desfiló para Jean Paul Gaultier o Valentino es un caballero hecho y derecho.
Aquel cotizado top model que trabajó a finales de milenio en lugares como New York, Londres y Milán, lejos de amargarse con la cancelaciòn de los viajes y todas las fronteras cerradas, se dedicó a la lectura y a mantener su vinculo con sus seres queridos. Convertido a esta altura de su carrera en un destacado conductor, evita el desgaste de sus colegas y no usa redes sociales, o sea, un verdadero genio a esta altura de las circunstancias. No oculta el entusiasmo por la vuelta a la pantalla y anticipa nuevos juegos para Pasapalabra, ciclo al que le instaló su impronta de manera contundente e impecable.
Desde sus inicios en 1994 como movilero de El Rayo, hasta la actualidad, su profesión lo halló alcanzando logros impactantes. En su rol de actor, desde su pequeño papel en la película Un Buda (2005), evolucionó y su protagónico en Cuando ella saltó (2007) le valió el Premio Cóndor de Plata como “mejor actor revelación”. En la televisión, nunca pasó desapercibido y su trabajo en Resto del mundo, durante el 2016, le permitió obtener el premio Martín Fierro en la categoría de “mejor programa cultural”. Simpático, medido y muy educado, su charla con Ser Argentino le permitiò hacer un buen repaso de toda su carrera en este momento tan felìz con su vuelta a la pantalla chica.
¿Sentís que con tus formatos televisivos instalaste un nuevo estilo de conducción?
Iván de Pineda: No sé si me veo de esa manera, tampoco me gusta abarcar más lugar del que me corresponde, soy como inocente para este tipo de cosas. Sí creo que guarda mucha relación con los tiempos de la comunicación que ocurren ahora, soy un poco más rápido en estos tiempos donde hay mayor posibilidad de estar atento a todo lo que pasa, no solo en la Argentina, sino en el mundo, hay una oferta alucinante. En mi caso personal, amo profundamente lo que hago, me divierto y he tenido siempre la suerte de hacer cosas que me llenan, he sido muy afortunado de trabajar con gente que me brinda los elementos necesarios para seguir este maravilloso camino en la conducción.
¿Considerás que tu mayor éxito es haber superado los prejucios que había sobre tu tarea cuando comenzaste? Criticaban mucho tu dicción y ahora tus ciclos mantienen una vigencia incandescente.
Iván de Pineda: La parte de la velocidad y de la enorme verborragia a la que aludís es probablemente es aquella de un chico al que le pasaban muchas cosas, probablemente juntas en un momento donde no era común que las mismas sucedieran, en un momento tal vez diferente. Yo sigo siendo la misma persona que cuando arranqué hace muchos años. Sigo siendo exactamente esa misma persona, además nunca sentì la necesidad de salir con una bandera o una pancarta aludiendo a cosas que tuviesen que ver con mi vida privada. Puedo enfatizar las cosas que me hacen bien, que me gustan y motivan, cosas ligadas con la inquietud, la velocidad, me muevo de esa manera con mucho candor tratando de apartarme con todo lo que tenga que ver con pompa y circunstancia, evitando obvias cuestiones privadas.
En su momento te convertiste en un top model internacional reclamado por muchas firmas importantes del mundo. Luego te reinventaste en la complicada industria de la comunicación. ¿Cómo recordàs aquella reconversión profesional en el 2000?
Iván de Pineda: La verdad no sé si hubo un momento de epifanía, de revelación cuando empecé. Todo se dio de una manera muy orgánica, tranquila y natural, no soy de esas personas que trazan grandes estrategias a largo plazo y piensan, al contrario, soy más de adaptarme a situaciones que otra cosa. Soy una persona que ama profundamente todo lo que hace, me gusta plantearlo así. Me costaba trabajar mucho en la moda, siempre lo dije, más allá de todas las satisfacciones que me dio ese mundo profesional, pero me brindó un montón de satisfacciones personales.
En esa época creció tu pasión por la lectura y fundamentalmente por los viajes.
Iván de Pineda: Exacto, fue un ámbito donde me desarrollé durante muchos años, era muy chico, eso me dio la oportunidad de conocer muchísimas cosas, recibir muchísimos estímulos y aprender un montón, tener la oportunidad de viajar, estar en contìnuo contacto con gente completamente diferente. Con eso pude conocer distintos lugares, ver distintos pensamientos, idiosincrasias, culturas. Empecé a viajar desde muy chico con la mente, desde la lectura, mis primeros viajes profesionales fueron caminar las calles de cosas que había leído en los libros. Entonces empecé ahì a desarrollarme desde algún lugar.
Te adaptaste a trabajar en distintas plataformas y diversos sitios del mundo, detalle que se reflejó en tus hits profesionales. ¿Resulta curioso, no?
Iván de Pineda: Es increíble, comprobar el paso del tiempo, no sé si te ocurre, cerrar los ojos y pensar cómo actuaba cuando era chico, me acuerdo que no salía de mi casa sin un cospel en el bolsillo del pantalón. Luego empecé a viajar cuando no había las plataformas que tenemos hoy para interactuar, entonces me pasaba días y días sin saber lo que estaba sucediendo en el lugar que había dejado, ahora lo recuerdo. Estaba en el aeropuerto de Narita, en Tokio, siempre con mis libros en la espalda, porque lo que leía no lo dejaba, si compraba uno, no dejaba el otro, tenía que volver con ambos a casa.
Las cosas cambiaron bastante en la última década en ese sentido.
Iván de Pineda: Menos mal, ¿no?, hoy tenés tablets donde podés llevar toda tu biblioteca entera si querés, tenés los smartphones que te permiten acceder a muchas plataformas o aplicaciones, ellas te permiten conocer el día a día de los lugares donde estás. Por más que estés lejos, no perdés esa cotidianeidad de lo que sucede en el lugar que dejaste. Me acuerdo que uno desde muy chico no sé si se acostumbraba a “frustrarse”, pero sí a saber que en esta vida de elecciones que todos vivimos, dejás muchas cosas de lado, cuando sos chico y estás en esa etapa formativa como persona, estás dejando cosas que para vos son muy importantes.
Está claro que después de ganar un concurso de cultura general en el programa de Susana Gimènez, muchos debieron destruir ese vulgar prejuicio del tipo guapo pero tonto. ¿Cómo viviste esa fase de reconsideración al profesional apto todo terreno?
Iván de Pineda: Mirá, nunca tuve la necesidad de salir a cambiar los planteos que se hacían sobre mi labor o mi persona, son muy personales, forman parte de mi vida, son condiciones sine qua non que se hicieron parte de mi vida desde muy chico. Estos no tienen que ver con lo profesional, ni el lugar de desarrollo, que son muy importantes para mí porque significaron mucho en lo personal, un montón de cuestiones diferentes, ellas son parte del universo en el cual me imagino que muchas veces vivo. Es estar a la noche en mi casa cuando levanto un libro, lo leo, cuando tengo curiosidad por algo, nunca sentí la curiosidad de hacerlo público, porque creo que voy por otro lugar.
En lo puntual no desandar un previsible recorrido para ciertos objetivos.
Iván de Pineda: Exactamente, a mí siempre me gusta tomar otro camino para llegar a ciertas cosas, trato de no racionalizar tanto eso, no darle tanta manija a ese tipo de cosas, tratar de estar más liberado de ciertas cuestiones. Lo sostengo así porque, cuando viajás mucho y lo hacés de muy chico, aprendés a estar atento, conectado y abierto, ser objetivo, ser tambièn subjetivo con ciertas cosas y tener un balance para poder apreciar que lo que està enfrente tuyo. También es algo diferente, positivo, que tiene para sumar, está bueno, que te puede dejar algo, que te puede ayudar a ver otra pequeña parte de la totalidad de las cosas porque nadie es dueño de nada y todos somos dueños de todo.
Sin duda los viajes por todo el mundo y nuestro país te generaron esa sensación.
Iván de Pineda: Es verdad, viajando aprendés a ver que está bueno observar cosas que están del otro lado, las que pueden parecerte muy dìscolas o muy frívolas, pero al mismo tiempo podés encontrar mucha gente valiosa, profunda,con intereses formados, opiniones muy desarrolladas que se forman en un ámbito que les permite desarrollar un montòn de elementos al costado. Es muy importante sobre todo estando en un lugar donde quizás sos chico cuando te hallás en estado de formación, donde también necesitás anclajes fuertes e importantes. Estos pasan por tu familia, por tus amigos o también el ámbito donde te movés, con afectos que te permiten mantener las dosis y cuotas de realidad necesaria para poder ser objetivo y no subjetivo con muchìsimas cosas. Así podés discernir mejor y después elegir de acuerdo a lo que quieras, porque creo que cada uno debe tener la oportunidad de elegir lo que cree conveniente para sí mismo sin molestar a los demás, es decir, esos que están a nuestro lado, eso me parece que es algo muy importante.
Tuviste una fuerte evolución en la industria comunicacional. Estando tan abierto a no cerrarte a propuestas, ¿cuán lejos estás de poder conducir un noticiero o volver a participar en una película de importancia con figuras consagradas?
Iván de Pineda: Veo que estás informado, en el 2007 hice el film Cuando ella saltó de la directora Sabrina Farsi, trabajé con Andrea Galante y Lalo Mir, la verdad eso fue una lindìsima experiencia en esa cosa de buscar una renovación, pero a mí no me gusta tomar lugares que quizás no me corresponden. Creo que el cine es un mundo maravilloso, algo alucinante, pero me parece que hay gente mucho más preparada que le dedicó toda su vida con pasión a eso. Si bien me encanta y soy un cinéfilo, ¿por qué no?, me encanta pero no sé si es mi àmbito. En cuanto a conducir un noticiero, no lo veo raro, me encanta la transmisión, es lo que a mí me gusta, soy una persona muy extrovertida y todo lo que sea transmisión me encanta. ¿Conducir uno en horario central?, ¿por qué no?, cine… ¿por qué no?, pero con la cantidad de gente talentosísima que hay para hacer todo este tipo de cosas, siento que hay mucha gente más preparada, al menos me parece eso en el anàlsis inicial.
Licenciado Periodismo y Comunicación (Univ John F. Kennedy Mat 14514)-Secretario Redacción revista"Encuentros"(Univ JFK/Lapso 1982-1984)-Corresponsal Diario La Capital MDP(1988-2015)-Editor Fórmula 1 (Sup Deportes DLCMDP)-Columnista música Revista"Noticias"(1990)-Editor Jefe Música/Revista FDH (2011-Presente)-Fundador/Director Agencia Informativa Noticias 1440(2015-Presente)-Fotógrafo Profesional-Multi-instrumentista -Programador Sintetizador Yamaha DX7(1-2)-Pianista residente(Embajada de Inglaterra/Período 2013-2017)- Bailarín invitado(Nile Rodgers en Argentina/Gran Rex Mié 13 Sep 2017)-Pianista invitado (Mega Radio Dic 2004)-Capacitación Boeing 737(Academia Vuelo San Isidro/2010)-Columnista Arte sitio Hellomoto(2015-presente)-Columnista radial AM /FM(1988-Presente)- Curso Música y Tecnología(Profesor Pedro Aznar-Teatro Planeta/Ago 1987)-Asist Tecnológico(Shows CD"Mami"-Juan Carlos Baglietto/Shams 1988)-Productor de Video y Camarógrafo(Shows"Tarot Musical"Pedro Aznar/Shams 1988)-Disc Jockey Profesional Shows Bs As/MDP(1977/1982)-Productor periodístico Revista"El Musiquero"(1998/ 2000)-Jefe de producto,calidad final y camarógrafo principal(Vicass Electrónica Bs As-1984/1987)-Ingeniero de Sonido y Prod Artístico(Artistas MDP and Bs As-1988/1991)- Archivista videográfico y camarógrafo shows Antonio Gasalla/Enrique Pinti(Productora Cipe Fridman 1987/1991)-Productor de sonido Obra teatral"Gasalla es el Maipo y el Maipo es Gasalla"(T. Maipo 1987)-Ing Sonido Laboratorio"Cabo Kennedy II"(Cap Fed 1987-1995)- Cartógrafo Escolar y fundador diario"National Press"(G.Spano School-1977/1979)- Ensamblador,distribuidor y manager venta contenidos noticiosos("Luca Factory(2016-presente)-Productor TV/Radio (Univ JFK Bs As-1983/1984)-Compositor musical(Lapso 1980-presente)-Escritor profesional(Lapso 1975-presente)-Golfista rankeado(1975)-Tenista universitario(1980-1983)-Dibujante autodidacta(1975-Presente)-Jurado Premios Gardel(2001-2015)-Periodista de nacimiento.