clima-header

Buenos Aires - - Jueves 30 De Marzo

Home Gente Espectáculos Iván de Pineda, el hispano-argentino especialista en geografía mundial

Iván de Pineda, el hispano-argentino especialista en geografía mundial

El distinguido y carismático conductor regresó a la TV abierta con “Pasapalabra”, excusa por la cual habló sobre su experiencia turística, la TV y su gran pasión futbolera.

Espectáculos
Iván De Pineda

Es uno de los conductores más afiatados de la televisión argentina, formato al que retomó este lunes a las 19 horas con Pasapalabra en Viacom Telefé,un entretenido programa que inexplicablemente durante el 2020 estuvo excluido de la pantalla de El Trece, maniobra que sorprendió a la numerosa audiencia que supo seducir durante algunas temporadas. A sus jóvenes 43 años, Iván de Pineda, después de tantos éxitos profesionales, luce siempre humilde, educado y respetuoso, sin que nadie sospeche que este legendario top model y animador nació en Madrid, ciudad que dejó a los pocos meses con su madre, muy veloz y decisivo viaje a Buenos Aires para no residir jamás en su España natal.

Agradecido y feliz por el reconocimiento que el famoso canal de las tres pelotitas hizo de su trabajo con este juego de letras, palabras y desarrollo mental, sumándolo al canal líder en rating de los últimos años, Iván de Pineda cuenta en las entrevistas que arrancó como español, pero su inmediato traslado a nuestro urbanismo porteño le deparó una ciudadanía binacional sin titubeos. El Bambino Veira lo definió como una “tormenta de facha”, algo de lo que este calificado top model internacional jamás presume, admitiendo que conoce muchísimas localidades del mundo y también muchos lugares de las provincias argentinas como su casa.

Entusiasmado por su regreso a la televisión en un horario clave, antes del noticiero central de la emisora de Martínez, Iván suele quedarse mucho tiempo hablando con la gente o las personas que inspiren su constructiva charla. Sin justificar esa conducta, de Pineda, durante su amena charla con Ser Argentino, admite dicha circunstancia. “Amo la interacción, me ponés enfrente una columna y le hablo” (risas). Fanático incurable de San Lorenzo, sufrió este último sábado la brutal goleada que Central Córdoba le propinó al Ciclón justo en el Nuevo Gasómetro, pero prefiere recordar su trabajo en Privet Rusia, un formato para la señal Turner donde mostró estadios y ciudades de ese país. A solo 22 meses del nuevo torneo mundial en Quatar, el conductor de Pasapalabra por supuesto habló de fútbol y su amor por distintas localidades del globo.

Iván de Pineda

En el 2018 Argentina volvió a quedar afuera del título mundial tras la goleada que Mbappé y sus socios franceses le propinaron. Supongo que lo único bueno que podés recordar de ese campeonato fue grabar el programa emitido por la señal TNT, ¿no?

Iván de Pineda: Nosotros vivimos el futbol y la pasión de una manera muy especial, muy particular, tenemos un elemento distintivo en esas situaciones imposible de comparar con nada de lo que conozcas en otros países, ahí percibís que esas cosas nosotros las vivimos con un prisma muy especial. El mundial juega un rol importante, pero no solo a nivel deportivo, porque también es cultural, social y económico, suceden un montón de cosas ahí alrededor de un mundial de fútbol. También tiene mucho que ver con el ánimo de la gente o la charla que surge el lunes a la mañana, advertís son largas, charlas relacionadas indefectiblemente con el resultado de tal o cual partido, inclusivo para las chicas es un asunto bastante incentivador.

 

Lo que más divirtió a la audiencia fue que cuando hiciste aquel programa mezclabas un poco de ruso, portuñol y mucho inglés hablando con los entrevistados.

Iván de Pineda: Lógicamente es la lengua más compleja del mundo, no solo desde lo estrictamente fonético, sino también gramaticalmente. Lógicamente más allá de la enorme democracia lingüística con el idioma de ellos, ese gran esperanto mundial para todos es un poco el inglés, es la lengua más fácil para comunicarse cuando no manejo totalmente el idioma de un lugar, como puede ser el ruso. También ocurrió que muchos de los que teníamos que entrevistar manejaban el español, si bien nos sorprendimos por el nivel de inserción que el idioma español tiene, parte de la población rusa lo entiende. Ponés una radio y de repente pasan Julio Iglesias, por ejemplo. Natalia Oreiro es super famosa, ¿no?

 

¿Hacer este formato mundialista para la cadena Turner fue directa consecuencia del “trademark” laboral que instalaste en TV abierta con tu Resto Del Mundo?

Iván de Pineda: Creo que es una manera de hacer las cosas diferente. El leit motiv de lo que fuimos a hacer tenía aristas que personalmente no había hecho antes, es un nuevo tipo de tarea con ideas diferentes, nuevas maneras de contar las cosas que vemos. Me sentí en verdad muy cómodo y contento, eso se ve en lo que está ahí, la frescura de las imágenes que se han visto del ciclo. La inocultable onda con el equipo de trabajo, la enorme calidad humana y profesional de aquellos que me acompañaron. También las diferentes visiones que hay, porque, aunque aun viajando por nuestro país todos tenemos visiones diferentes, lo definiría como el atanor de un alquimista que busca lograr un producto visual de estas características, me divertí un montón en Rusia. Incluso, cada vez que voy es un lugar que veo de una manera muy diferente.

 

Se nota que disfrutás mucho de los viajes por el exterior o localidades de Argentina.

Iván de Pineda: Sí, disfruto los viajes, soy muy onírico y fantasioso en mi cabeza, porque al llegar a esos países o nuestras localidades no dejo de pensar en toda la información que acumulé durante muchos años sobre todos estos lugares. Todo eso aparece al conectarme en sustancia directamente, sorprendiéndome con las cosas, eso sucede con muchos que se ponen a ver este tipo de programas. Aquel programa fue un gran puntapié para un montón de proyectos que tenemos para el futuro, en lo inmediato y en el mediano plazo también.

Iván de Pineda

¿Cómo influye en los futbolistas y el público el hecho de jugar un partido con muy bajas temperaturas?

Iván de Pineda: Es increíble, pero las condiciones climáticas te condicionan como ser humano, entonces es ineludible aludir a eso, nosotros cuando fuimos a filmar teníamos de temperatura de menos ocho grados, para nosotros naturalmente es muy frío puesto que no estamos acostumbrados a ese valor, pero cuando hace menos 25 o 30 grados, es ineludible que le pegás un “besito” a alguna botella de algún alcohol (risas).

Iván de Pineda

No es una pasión por el vodka, sino evitar un problema de salud gravísimo.

Iván de Pineda: Tal cual, estás tratando de entrar en calor, porque si no sos candidato a una hipotermia. Recuerdo que estuvimos en estadios donde antes del partido nevó cuatro días seguidos, fuimos a un estadio que tenía una pantalla exterior de más de 3400 metros cuadrados, cubre buena parte del lugar al acercarse, te dan ganas de colocar la playstation y quedarse todo el tiempo allí (risas). Al momento del mundial hubo entre 20 y 26 grados, resultó agradable para que la selección argentina pudiese demostrar su estirpe y notoria tradición, algo clave en un torneo de fútbol así, cerrás los ojos y sin Argentina es fútbol sería muy diferente.

 

¿Involucrarte estos años en tantos proyectos provocó que pasaras la posta del ciclo Resto del mundo a otros colegas como Liz Solari o Emilia Attìas?

Iván de Pineda: A Liz (Solari) la conozco hace mucho, por cuestiones de nacionalidad hemos vivido en diferentes países y la verdad que ella y Emilia lo hacen muy bien, se nota que les gusta transmitir esas experiencias. Es la misma sensación que tengo, incluso cuando hago Pasapalabra, es transmitir experiencias, lúdicas, de viajes, experiencias que tengan que ver con interactuar con diferentes sociedades. Me ocurre esto porque empecé muy chico con esto de los viajes. Lo más grande fue cuando vine a vivir a la Argentina, hace muchas décadas, para mí eso es mi vida, amo la interacción, me ponés enfrente una columna y yo le hablo (risas).                                                                                                     

Fecha de Publicación: 03/03/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

MasterChef-Celebrity-participantes “MasterChef Celebrity” llegó a la TV y lidera los ratings con holgura
El Trece cumple 60 años en la televisión argentina

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades