¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl nombre de Hilda Bernand se relaciona directamente con una trayectoria extensa de diversos papeles en teatro, cine, radio, televisión y en radioteatro: nacida en Puerto Deseado, es historia viviente ya que este 29 de octubre cumple 100 años de vida, en plena meseta de nuevos contagiados por coronavirus, donde la santacruceña es parte de quienes han superado la enfermedad.
Con 99 años contrajo COVID-19, lo superó y ya se encuentra muy bien. Su nieto, el productor de televisión Emiliano Parada, afirmó que “podría decirse que se trata de la mujer que le ganó a la muerte, ya que hace unos meses también la habían dado por fallecida”, en referencia a que, en marzo de este año, circuló en las redes sociales una noticia falsa sobre su fallecimiento y su familia y amigos debieron aclarar que se encontraba en buen estado de salud.
En 2015, la reconocida actriz recibió el Martin Fierro a la trayectoria por sus trabajos en El amor tiene cara de mujer, Rosa... de lejos, La extraña dama, Cosecharás tu siembra, Celeste, Los exitosos Pells y Malparida, entre tantos más en todos los formatos: ese día afirmó que trabajaría hasta los 100 años, y no hasta los 104 como había soltado en alguna entrevista.
Sus últimos trabajos fueron en 2013, antes de sufrir un ACV -en 2014- del cual salió con algunas secuelas: la telenovela de Los Grimaldi con Nazarena Vélez y, en teatro, con Póstumos de José María Muscari.
Es que sufrir un accidente cardiovascular es difícil: la actriz había perdido mucha masa muscular y la sensibilidad del lado izquierdo, lo que ocasionó que usara bastón. Los ejercicios constantes, como salir a caminar con su perro Antonio y con foniatras para volver a ejercitar la cara (boca, lengua y mandíbula), fueron parte de una nueva normalidad para que las secuelas no se sientan tan graves.
La actriz, al tener tanta y una gran trayectoria, ha sido reconocida por diferentes generaciones: las más nuevas, la entienden por sus papeles en las series juveniles de Cris Morena, en el caso de Chiquititas como la celadora malvada (el papel más resonante por la extensión y repetición de la tira), y luego en Floricienta -siendo la abuela de la protagonista y antagonista- y en Rebelde Way, como la profesora con más experiencia de la escuela. Y las participaciones en novelas protagonizadas por Florencia Peña (La Niñera) o Mercedes Morán (Socias). Reconocida no solo a nivel nacional, sino también en América Latina y en Europa, encontrando muchas veces descripciones de su trayectoria en otros idiomas, como el inglés.
Fuera de cámaras, el malvado personaje que reencarnó muchas veces en obras y telenovelas no existe. Hilda es una persona independiente y fuerte, solitaria también: aunque en estos momentos se encuentra internada en un hogar para adultos mayores -donde se contagió-, a la actriz con más de medio siglo de carrera le gusta vivir sola en su casa de Buenos Aires, realizar actividades de ocio como salir a caminar, leer nuevos libretos o libros o conceder entrevistas rodeada de videotapes (¡demostrando así su transición de lo analógico a lo más digital!) de todas sus novelas, duendes (que los coleccionaba), su compañero perruno Antonio, fotos de su Santa Cruz natal, premios y retratos familiares y de amistades.
Felices 100 años a quien estudió en el Conservatorio Nacional de Artes Dramático, a quien tuvo su primer trabajo en Teatro Cervantes con la obra Martín Fierro en 1941 y a quien luego comenzó a realizar radioteatros en Radio El Mundo y voló junto a grandes artistas y directores igualmente consagrados como ella. ¡Feliz cumpleaños, Hilda Sarah Bernand!
Fecha de Publicación: 29/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La mejor actriz argentina
Graciela Borges, la gran actriz del cine argentino
Expedición Libertad, el proyecto de un pampeano que da vueltas al mundo
¡Te tardaste más que los bomberos de Palmira!
El pailón pagó una ganga por ese auto, ¡te lo digo de cajón!
Un viaje al interior del milenario Pueblo de Ocloya
Homero Manzi: poeta al pie de Buenos Aires
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades