Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Guillermo Francella. “No lo puedo ocultar, me encanta el idilio que tengo con la gente”

Estrenó en la plataforma Star + la serie “El encargado”, once capítulos que lo muestra en un rol muy diferente y cautivador. Mano a mano con el gran actor argentino.

Dirigido por Mariano Cohn y Gastón Duprat, con quienes hizo la exitosa película “Mi obra maestra”, Guillermo Francella aceptó mantener el vínculo profesional con una dupla de realizadores que lo seduce constantemente. En esta oportunidad, el papel que el dueto de directores le planteó pareció calzarle muy adecuadamente, por lo cual no titubeó en los últimos meses en darle vida a un portero de edificio, personaje que protagoniza el popular actor desde los últimos días en los 11 episodios de 30 minutos cada uno que comprenden la mini-serie “El encargado”, ficción que la plataforma “Star +” junto a la divisional Disney estrenaron con fuerte repercusión. Tras una agitada red carpet en la que debió responder las consultas tradicionales, pero también soportar las vinculadas a su pasión racinguista no correspondida por el club de sus amores, el actor Guillermo Francella analiza su reciente trabajo y adelanta esa fiesta teatral llamada “Casados con hijos”, en el Gran Rex, plato fuerte de la temporada veraniega 2023.  

La historia pergeñada por Dupart y Cohn te encuentra dando vida a Eliseo, un encargado que debajo de ese tono servicial asoma manipulando a los habitantes de un edificio.  ¿Cómo describirías a este hombre tan especial en la historia que están contando?

Guillermo Francella: Eliseo es un encargado con una conducta servicial, pero allí también se esconde un comportamiento invasivo. Es una persona que conoce en profundidad vida y obra de quienes habitan ese edificio, está al tanto de las cosas de todos los propietarios, algo que usará en su momento, al comprobar que su puesto de trabajo está en riesgo. Este encargado entiende que las cosas pueden complicársele, entendiendo que el recurso que en esos momentos debe llevar a cabo es presionar para que los propietarios del edificio lo respalden de manera muy importante. Tiene muchas aristas seductoras el personaje, tras la lectura del guión inmediatamente supe que podía meterme en la piel de ese hombre y hacerlo de la manera apropiada.   
 

Sale Guillermo, entra Francella

Con esta prestigiosa dupla de realizadores vos habías hecho antes de la pandemia junto a Luis Brandoni la película “Mi Obra Maestra”. ¿Qué te sedujo en aquél proyecto que Cohn y Duprat te propusieron en el 2017?

GF: Indudablemente, lo que más me atrapó fue el guión. En ese largometraje ambos me propusieron un personaje diferente, era darle vida a un marchand, uno de estos expertos en arte que pululan en ciertos lugares. Fue encarnar a un galerista en una relación con su amigo de toda la vida, que era el pintor que hacía Luis. Sin dudas me gusta mucho como ellos llevan sus historias a la pantalla, con mucha ironía detrás, siempre hay una cuestión social. Me gusta el perfume que generan los proyectos de Duprat y Cohn. Además fue la oportunidad de filmar junto a un querido colega y amigo como Luis, eso tenía un encanto especial, porque la historia aludía a los artistas de galerías del género y es muy amante del arte abstracto, del arte figurativo.

¿Es complicado reinventar tu profesión después de los cambios que te propusiste? Otro intérprete podría haber hecho la cómoda y quedarse en tradicionales comedias de tv que no lo fuercen demasiado en su desempeño.

GF: No es mi caso, de un tiempo a esta parte asumí que necesitaba encarar sí o sí otra clase de papeles y muchos realizadores advirtieron ese cambio tan drástico. Hoy tengo la enorme suerte que los libros que me están llegando son así, tienen un contenido bien diferente, contenidos nuevos que me gustan.

Me pone feliz que me ocurra esto ahora en esta etapa de mi profesión, realmente me gusta como actor tener estas oportunidades. Un tiempo antes de filmar “Mi obra maestra” con Luis bajo las órdenes de Cohn-Duprat, me tocó hacer un papel muy diferente a todo lo anterior en mi carrera. Era encarnar al doctor Hubert en la película “Los que aman, odian”, donde compartimos papeles protagónicos con Luisana Lopilato. Aquél personaje me permitió ver en mí momentos de tensión e ira, de fuerte pasión sexual o un apasionamiento amoroso, sin dudas necesito transitar estas situaciones y ahora al verlas me da una enorme satisfacción. Soy muy consciente que en estos tiempos busco papeles que tengan muy buena carnadura, cosas que de verdad me guste transitar en esta especial etapa de mi vida. Esa película de Alejandro Maci o esta serie con Gastón y Mariano son ejemplos de las cosas que anhelo encarar con todas mis ganas y deseos.

Escapando de los cartelitos

Podría señalarse que fuíste uno de los primeros dentro de la comunidad de actores consagrados, que en un momento de su carrera tomó la decisión de plantarse y requerir que no los encasillaran en determinados personajes.

GF: En su momento con el film “Rudo y Cursi” asumí el enorme riesgo de salirme de ese espacio en el que me conocía la gente, pero después de aquél largometraje, llegaron cosas interesantes como “El secreto de sus ojos”, la película “El Clan”, “Los que aman odian”, “Mi obra maestra” o “Animal”, entre otros papeles que pude encarar con gran satisfacción.

 

De algún modo, te paraste frente a cierta comunidad creativa y tomaste la fuerte decisión de decirles “el arlequín y bufón se quedaron en camarines, ahora salgo a la actuación con otra postura”

GF: No se trató puntualmente de una cuestión de llamar la atención y comunicar la decisión que había adoptado, aclarándoles, porque eso hubiese significado que no quiero hacer más comedias. Vuelvo a hacerlas todos los días, pero me gustaría encarar otro tipo de comedias, ingeniosas, bien escritas, pero no en el contexto que se conocieron las anteriores que llevé a cabo.

Se te percibe muy feliz con las cosas que encarás, sea una mini serie como esta o esa famosa publicidad de un medicamento que funcionó de maravillas en la televisión.

GF: Estoy bien, muy feliz, tanto en lo laboral como en lo personal, porque estoy con proyectos muy lindos, estrenando aquellas cosas que me hacen sentir muy bien y pleno como profesional. Vengo de una seguidilla de trabajos que me entusiasmaron mucho llevarlos a cabo. Vivo un momento muy pleno, un momento de paz porque mis hijos están haciendo cosas que aman, que es actuar y los veo muy bien a los dos, de alguna manera todo esto me permite descomprimir la presión. Es un tiempo de disfrutar las cosas hermosas que nos ocurren.

El regreso de un clásico de la tevé, ahora en el teatro 

Recién mencionabas a Luisana y finalmente van a poder hacer “Casados con hijos” en el teatro Gran Rex durante el verano. ¿Estás preparado para esa fiesta cada noche con la gente evocando ese ciclo instalado en el sentir nacional?

GF: Estoy entusiasmadísimo, finalmente lo vamos a poder llevar a cabo, fue terrible tener que frenar todo con este proyecto, pero llegó la pandemia y todo voló por los aires, en aquél tiempo fueron semanas y meses muy angustiantes, cargadas de desilusión, pero todos sabíamos que en algún momento lo podríamos retomar. Pepe Argento está instalado en la gente, los personajes del programa generaron mucha empatía, ese programa significa mucho para nosotros y todo lo lindo que provocó en el público. No lo puedo ocultar, me encanta el idilio que tengo con la gente, la forma en que me tratan y vamos a pasarla muy bien en esas funciones teatrales.

 

Imágenes: Télam /  Prensa Disney

Rating: 0/5.