Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Guillermo Francella, con granizo en Córdoba

No se trata de un granizo meteorológico, sino de la nueva producción de Netflix que tiene a Guillermo Francella como protagonista y a La Docta como uno de sus escenarios principales. Te contamos todos los detalles sobre la grabación de la película.

El mayo cordobés empezó con una pequeña revolución. Con la presencia de Guillermo Francella el tránsito se modificó, el centro se congeló y la gente se volvió loca. El reconocido actor argentino se convierte en protagonista de Granizo, una película de Netflix que comenzó a rodarse en La Docta. La producción generó un importante movimiento en el centro de la capital y una revolución emocional. Los cordobeses, entre sorprendidos, efusivos y orgullosos, recibimos a todo el equipo de trabajo con ansias de ver el producto final. 

 

¡Qué Granizo!

El film cuenta con la dirección de Marcos Carnevale. Una de las primeras escenas del largometraje transcurre en la calle San Jerónimo, que es de las más icónicas de Córdoba y forma parte del corazón céntrico de la ciudad. La trama trata sobre un famoso meteorólogo de la televisión que, en pleno auge de su carrera, comete un error imperdonable. Este personaje se convierte en el enemigo público número uno cuando falla al prevenir una terrible tormenta de granizo. Este error lo empuja a huir de la gran capital para encontrar refugio en su ciudad natal. En palabras del director: "El personaje de Francella tendrá que huir de la gran capital para encontrar refugio en su ciudad natal, lo que derivará en un viaje de redescubrimiento tan absurdo como humano".

La Docta entre escenarios internacionales

Así es que Francella llega a La Docta y, a lo largo de toda la película, se instala en diferentes espacios 100% cordobeses. Entre ellos, la mítica esquina de Av. Colón y Gral. Paz, Costanera, el estadio Mario Alberto Kempes y el Paseo del Buen Pastor. De a poco, el protagonista va reconciliándose con su tierra y descubriendo nuevos recovecos de su identidad.

Granizo se estrenará globalmente solo en Netflix. Y llega para ampliar el repertorio argento de películas en la plataforma, como La Corazonada, Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, Casi Feliz, Crímenes de Familia, Corazón Loco y El Cuaderno de Tomy, entre otras. El elenco de la producción incluye a Romina Fernandes, Peto Menahem, Laura Fernández, Martín Seefeld, Nicolás Scarpino, Norman Briski, Viviana Saccone, Pompeyo Audivert y Eugenia Guerty, entre otros ¡Un equipazo! Además, la producción está a cargo de Kuarzo Entertainment y Leyenda Films, en asociación con Infinity Hill.

 

En palabras del actor

Guillermo Héctor Francella es uno de los actores argentinos de teatro, cine y televisión más reconocidos de nuestro país. Siempre que tuvo lugar en alguna producción, supo llevarla a la cima del éxito. Algunas de sus películas más conocidas fueron Rudo y Cursi, ​Corazón de León, El robo del siglo y El Clan. Uno de sus trabajos más importantes fue su protagonismo en El secreto de sus ojos, producción ganadora del premio Óscar a la Mejor película de habla no inglesa. Él es considerado uno de los actores más influyentes en nuestro país, es la cara del humor y del drama en su máxima expresión. Es la polaridad del espectáculo y, es por eso que, su recibida en Córdoba fue muy efusiva y hasta tuvo la participación de algunos políticos locales. ​

Sobre su estadía y trabajo, Francella habló con diferentes medios locales y aseguró estar “orgulloso y feliz de poder volver al ruedo”. Además, reflexionó: "Las plataformas como Netflix están produciendo mucho y generando fuentes de trabajo. Hay varias series y películas en preproducción. El cine tradicional hoy está un poco olvidado para hacer porque está muy cuesta arriba generar cine como se generaba antes".

 

Un director 100% cordobés

Por su parte, el director cordobés Carnevale, que ahora llegó a la plataforma internacional, remarcó: "Siempre seguí siendo de acá, eso nunca se pierde. Y ver que Córdoba tiene un Polo Audiovisual que empieza a generar su propia industria cinematográfica, está buenísimo porque siempre está todo centralizado en Buenos Aires, pero empieza a abrirse”. 

 

Rating: 0/5.