¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la sección"Mi última aventura" es el nombre del corto cordobés que ganó en la Competencia Internacional del BAFICI. El filme es dirigido por Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini relata la historia de dos jóvenes. Los dos protagonistas deciden dejar de ser pobres y, para ello, huyen con una bolsa de dinero de su jefe. La historia transcurre en un recorrido por la ciudad del fernet y la birra.
La historia transcurre en los suburbios de Córdoba capital, una ciudad muy presente en esta edición de BAFICI. Estos dos amigos, de buzo y capucha, cruzan la noche en una motito sin poder reprimir una sonrisa en un recorrido de despedida de la ciudad natal. Es un repaso a modo de despedida de los dos amigos: Un repaso por los lugares, la emoción y las canciones que marcaron sus vidas. Acompañado, por supuesto, con la música de sus memorias, la música de Chébere y Trulalá que le pone un auténtico sello cordobés a este corto ganador del festival en su apartado internacional.
El guion y la dirección es Sonzini y de Salinas, quien además tuvo a cargo la fotografía. El sonido pertenece a Federico Disandro y la producción ejecutiva a Eva Cáceres. La compañía productora es Punto de Fuga Cine. Los actores son Octavio Bertone e Ignacio Tamagno.
Ramiro Sonzini contó que el corto surgió a la luz de otro trabajo anterior de Ezequiel, que lo fascinó por la forma en la que retrataba la ciudad de noche: “Estaba atravesada por un personaje que era una incógnita, y que andaba en su moto recorriendo de una manera poética la ciudad. Nos pareció una buena idea contar una historia a partir de ese personaje”
Salinas agregó que trabajaron “con anécdotas de amigos en común, que tenían que ver con habitar la ciudad de noche. Y, por otra parte, con cosas que fueran entrando por goteo, como hacer una película de género, con cierta flexibilidad y facilidad de producción”.
Los realizadores buscaron combinar elementos de clásicos del cine, con diversos géneros cinematográficos y recursos a mano. Todo esto, combinado con “cierta mitología local. De ahí la inclusión musical, y de espacios específicos que distinguen el lugar en el que surge la historia”.
Para la industria audiovisual local y latinoamericana el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) es uno de los más importantes. Por eso, que una película cordobesa reciba el Gran Premio es todo un acontecimiento. Es la primera vez en la historia que el BAFICI se corona con una película cordobesa.
El festival tan esperado por los aficionados del cuarto arte, tuvo una convocatoria sorprendente. A pesar del contexto de pandemia, la edición se recibió con más del 70 % de las funciones presenciales agotadas en cada una de las 27 sedes. Y más de 105 mil espectadores de manera virtual desde sus casas o dispositivos electrónicos. La 22ª edición del Bafici tuvo más éxito que nunca, y eso condimenta con otro sabor a la victoria de esta producción cordobesa.
Según Juan Pablo Russo: “Mi última aventura, que mantiene la impronta naturalista y personal del cine cordobés actual, con su particular sentido de lo trágico, ese humor seco y áspero que lo atraviesa, y la música de bandas emblemáticas como Chébere y Trulalá con una selección de canciones que conforman una banda sonora necesaria, hace todo lo contrario a lo que habitualmente se ve en cierto cine latinoamericano. Ese que se regodea en la miserabilidad de la violencia, que apela a la explicitud y trivialidad visual, que busca el golpe de efecto, aunque la historia no lo necesite.
Salinas y Sonzini se plantan en la esquina opuesta a la complacencia y los efectismos para hacer algo tan simple y complejo que se llama CINE.”
Y vos... ¿ya la viste?
Fecha de Publicación: 08/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
BAFICI 22: la edición “fantasma” del mejor festival del año cumplió con los protocolos
El Buenos Aires LAB anunció a sus 12 ganadores de su edición 16 en el Bafici
Francisco Gómez Paz: diseño salteño para el mundo
6 mujeres entrerrianas que hicieron historia
Un país generoso, más firmes que rulo de estatua
Handball: los Gladiadores enfrentarán a cuatro europeos y a Brasil en Tokio 2020
Diccionario tucumano: 6 usos de ura
Diccionario tucumano: 7 usos de “aca” y otras cuestiones
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cada pequeña acción en torno al carnaval tiene su explicación e historia. En esta nota te contamos l...
Años después de desempeñarse como diplomático en Costa Rica, Oscar López Salaberry es un auténtico e...
Te contamos la historia de un ícono de la sociedad entrerriana. Una mujer que revolucionó a la socie...
Recientemente fallecido, el escritor chaqueño con solo dos libros tiene un lugar prominente dentro d...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades