clima-header

Buenos Aires - - Viernes 31 De Marzo

Home Gente Espectáculos Soledad Silveyra. “Cuando hice Gran Hermano en el 2001 dormía una hora y media”

Soledad Silveyra. “Cuando hice Gran Hermano en el 2001 dormía una hora y media”

Disfruta del éxito teatral con “Dos locas de remate” en su cuarta temporada, ahora en la cartelera porteña. Enfocada en esa obra, se permitió analizar el presente del famoso reality y su experiencia televisiva.

Espectáculos
Soledad Silveyra

Hay un ritual que mantiene imperturbable Soledad Silveyra, costumbre que el público y sus fans agradecen sin titubear. Cada jornada que tiene función en la sala del Teatro Astral, no escapa a los pedidos de autógrafos o fotos que los espectadores le piden en la puerta de la sala donde  representa junto a Verónica Llinás la comedia “Dos locas de remate”, bajo la dirección de Manuel González Gil. Sin embargo, estando de gira con esta obra el pasado viernes 22 de julio de 2022, la exitosa función realizada en la ciudad de Mendoza se vio empañada por el incidente generado por un automovilista, cuando el mismo inesperadamente salió hacia  atrás de donde estaba estacionado, embistiendo a los espectadores que aguardaban a estas intérpretes para saludarlas a la salida de dicha función. La actriz recordó lo ocurrido y se refirió a su presente profesional, sin olvidar su punto de vista sobre la versión 2023 de “Gran Hermano”.   

Soledad Silveyra

¿Cómo recordás ese inesperado momento dentro de un tour provincial con esta comedia tan exitosa?

Soledad Silveyra: Te juro que fue un momento realmente muy catártico. Lo que ocurrió fue una situación muy trágica. Con Verónica nos quedamos muy shockeadas. Ver a toda esa gente que nos estaba esperando para pedirnos un autógrafo o sacarse una foto, caídas en el hall de entrada fue dantesco. Hallarlas tiradas a esas personas en el suelo fue algo catastrófico para nosotras, porque era nuestra gente, había muchas personas mayores en general esperándonos.  Al acercarnos había poca gente consciente por otro lado, eso lo recuerdo permanentemente. Ver después ese plano de la cámara de seguridad con el auto retrocediendo hacia la sala y advertir esas siete piernitas de señoras mayores debajo, fue una cosa sencillamente terrible, es algo que no se lo deseo a nadie.

Hermanas en armas

El espectáculo que protagonizan va por su cuarta temporada y siguen agotando tickets en todas las funciones. ¿Qué pensás sobre el boom que esta comedia disparó entre el público que habitualmente va al teatro?

SS: Bueno, primero manejarse con mucha humildad, no creyéndonos nada, más que nada concentradas en hacer un buen laburo. Ahora estamos felices de volver a la calle Corrientes, siempre con los miedos que puede tener un actor o una actriz. Pensás si te va a ir bien. Hicimos todo el año de la pandemia, luego fuímos a varios sitios de Buenos Aires y después a Mar del Plata, luego vino la gira nacional que fue durísima, fueron nueve meses de tour sin parar. Ahora haciendo memoria creo que solo paramos diez días en total. Estamos ahora de vuelta acá en el Astral, con un regalazo por parte de la gente, porque el público noche a noche nos sigue acompañando.

Soledad Silveyra

¿Cuánto las ayudó en esta respuesta de espectadores la esplendida química que se fue armando entre ambas en el día a día con la obra?

SS: La química la fuímos adquiriendo una vez estrenado el espectáculo. Te puedo señalar que somos dos actrices que venimos de dos lugares muy diferentes, con dos lenguajes distintos. Entonces poner de acuerdo todos esos lenguajes y formas de encarar la tarea cotidiana nos llevó mucho tiempo, también en el camino pasaron muchas peleas, muchos insultos, pero siempre reconstruyendo...para encarar algo así, hay que hacerlo con una enorme responsabilidad. Somos dos mujeres que no podíamos pelearnos bajo ninguna razón, que no podíamos entrar en crisis, está claro que las dos no queremos la crisis, porque simplemente creemos en el diálogo. Ojalá que la dirigencia política nos imite (risas).

“Se ha formado una pareja”

Cuando alguien las ve actuar sobre el escenario con esta comedia, viene a la mente la frase de un histórico conductor de televisión (Roberto Galán) que decía “se ha formado una pareja”. ¿Lo viven así?

SS: Julio Gallo, que trabaja en la producción, el otro día me decía que quiere hacer otra obra como el mismo dúo actoral (risas). O sea que muchos perciben esa situación con la obra. Esta química nos ha ocurrido desde el principio, siempre que nombrábamos la obra y decíamos quienes la íbamos a actuar, todo el mundo decía “¡que buen dúo, que buen dúo!”. Tal vez a la gente no se le había ocurrido porque venimos de vertientes muy diferentes, pero que de pronto cuando lo decís exclaman “muy buena dupla”. Ahora en estas últimas semanas varios nos dicen “tienen que hacer televisión juntas”, remarcan a cada instante que tenemos que sostener este enorme vínculo, es algo realmente muy gracioso.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Juan Manuel Caballé (@juanmanuelcaballe)

Hace unos años te desempeñaste como jurado en uno de los famosos concursos de baile hechos en televisión. ¿Cómo recordás aquél desempeño ahora a la distancia?

SS: Fue una situación muy especial porque aparecía muy feliz en pantalla, pero ese primer año trabajando como jurado tuve hipertiroidismo. Después en el segundo año me agarré una depresión tremenda. Recuerdo que vinieron mis dos hijos, se pararon delante de mi cama y me dijeron “mamá estás loca, el país te adora, tus nietas en el colegio reclaman que vayas”. Tuvo una popularidad enorme ese programa, pero ahí era tanto sonido, tanta cosa que pasaba en el estudio, que realmente no me daba cuenta de lo que sucedía, pero fue algo que me tocó fuerte. Además, Moria Casán y Nacha Guevara que estaban en el jurado “no me querían”, yo sufría mucho eso, ahora gracias a Dios nos queremos las tres (risas).

El principal programa de la tv argentina del milenio

Hace pocos días se cumplieron 22 años de tu debut en la primera edición del reality “Gran Hermano” donde oficiabas de conductora. ¿Qué te provoca que dos décadas después este programa de aislamiento siga teniendo tanta repercusión y rating?

SS: Me sorprende, realmente me sorprende mucho, pero bueno, creo que ha cambiado mucho la vida en 20 años. La verdad, cuando me dijeron lo que marcaba de rating en estas semanas, me quede absolutamente sorprendida, tenemos algo en el mundo evidentemente, porque esto no pasa solo en Argentina, ocurrió en todo el planeta. La gente tiene un gran interés en ver que pasa en un lugar de encierro, no sé si es morbo, tal vez sea la estrategia que arme cada uno dentro de ese encierro. Esa conciencia mientras están encerrados en la casa, más allá de saber que por más compañeros que tengas, en ese juego lo único que te salva es el público.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Soledad Silveyra (@soledad_solita_silveyra)

Comparando con quienes te sucedieron en este formato televisivo. ¿Pensás que fuíste la versión mas “naif” de las conductores que tuvo este ciclo de aislamiento social?


SS: No sé si más naif, no sé. Fui yo, me rompí el alma, la verdad que me acostaba cuando el último participante se iba a dormir y me despertaba con el primero en madrugar en ese encierro. Eso quiere decir que dormía una hora y media (risas), pero bueno, estaba muy informada, definitivamente muy informada, acompañada por Saula Benavente, que hoy es una directora maravillosa. En esa época nosotras hacíamos todos los textos, estudiábamos los libretos, estaba muy bien armado el programa, me encantó. Y me agradó porque había mucha gente en ese lugar.

Acá veo que los chicos entran y no hay gente en todo el pasillo de ingreso a la emisora. No sé si lo hacen, tampoco sé hoy dónde se graba y emite el reality. Con nosotros en aquél debut eran cataratas de gente, era algo sencillamente impresionante.       

Soledad Silveyra 2

+ Info

"Dos locas de remate"

Teatro Astral- Avenida Corrientes 1639 - CABA

plateanet.com

 

ImágenesRaquel Flotta Prensa y Comunicaciones

Fecha de Publicación: 29/01/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

El Trece cumple 60 años en la televisión argentina
Netflix, cuando la pantalla le ganó a la tele y las series al cine

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Mundial 2026 Mundial 2026. Para lograr el tetracampeonato Argentina deberá jugar 8 partidos

La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades