¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 31 De Marzo
El Flaco Pailos es un artista que hace de todo y con humor. Un ícono de la cordobesidad que ocupa todas las pantallas ganándose la simpatía y el amor de todo un pueblo. Su nombre real es Fernando, pero todos lo conocemos como “El Flaco”. Nació un 28 de febrero y cuenta la leyenda que, desde que salió de la panza de su mamá, no paró de contar chistes. Hizo sus estudios primarios en el Colegio Santo Tomás de Aquino de la Provincia de Córdoba y todos sus conocidos afirman que desde muy chico le apasionaba contar chistes a sus amigos y familiares.
Este personaje cordobés traspasa los límites del arte. No solo por su creatividad, sino también por su versatilidad: es músico, actor, conductor y humorista. Y a todas sus profesiones las ejerce con una calidad única. Su profesionalismo está acompañado de una simpatía y un carisma que lo distinguen.
Como músico integró la legión de trovadores cordobeses de los años 80 tocando sus propios temas en la mayoría de los pubs de esta capital, siempre integrando dúos y agrupaciones inclinadas a la música urbana. En el año 89 formó una de las primeras bandas de covers de Córdoba llamada “Salsa Group”, recorriendo todo el territorio de la provincia y otras importantes ciudades del país.
En el año 92 arma el trío humorístico “Los Viejos Pescados” junto a Alejandra Pradon actuando en teatros de Carlos Paz. En el 99 crea su propio grupo humorístico musical “La Pailos Band” con el que recorrió todo el país.
Participó en el año 2001 en el Show de Video Match de Marcelo Tinelli y en otros programas de televisión. Durante el 2005 tuvo una activa participación en los medios, como en el segmento “La Selección Argentina del humor” en el programa de Susana Gimenez en Telefé de Capital Federal. Otras participaciones destacadas fueron en el programa “La mañana entre todos” radio Sucesos de Córdoba, en “Tsu Chu” canal 12, en “El Show De La Mañana” de Lagarto Guizardi, canal 12, y en “Buenos Días Argentina” de Telefé. Además, siempre forma parte de la programación habitual cordobesa, ya sea con un segmento o con un programa propio.
En el verano 2004/2005 se presenta en Mina Clavero, La Falda, Salta, y otras localidades turísticas con gran éxito de público. El Flaco ya se iba ganando un espacio bien grande en la escena local. En 2006 presentó en los principales teatros de Córdoba y ciudades del interior del país, su nuevo espectáculo “Los Inservibles”. Lo hizo junto a su compañero de hace 10 años, el tecladista Gustavo "Japonés” Molas, con el aporte musical de “La Camerata Córdoba” y la compañía de baile “Makumba”. Con este espectáculo gana en Villa Carlos Paz el premio Carlos al mejor humorista de la temporada. Este equipo se convirtió en uno de los más seguidos en las sierras de Córdoba.
En 2007 estrena “Rápido y Gracioso” con funciones en Villa Carlos Paz y Mina Clavero durante toda la temporada y con 2 funciones diarias todas con entradas agotadas. El Flaco generó una tendencia inminente, una ola humorística que llegó a todo el país. En 2008, luego de sus éxitos consecutivos, sigue apostando más y estrena “Piratas del Aljibe”. Luego de la temporada de verano recorre el país con este show, afianzándose como uno de los espectáculos concurridos del año. En la temporada de 2009 estrena “Flaquito Feo … Casi un Ángel” logrando consolidarse como uno de los 3 espectáculos de mayor éxito en el país en temporada de verano. Y así con cada show: sus espectáculos siempre logran un impacto a nivel nacional y carcajadas que se escuchan en todo el mundo.
Con el tiempo, el Flaco Pailos se convirtió en la radio oficial de todo cordobés. Su voz suena en bares, colectivos, taxis y más… ¿El resultado? una carcajada provincial.
Un día como hoy nacía el Flaco. Este personaje tan querido que se ganó el corazón de todos los cordobeses y argentinos. Un ícono del humor que nos regala reflexiones incluso habiendo formado parte de una época en la que los chistes eran discriminatorios, homofóbicos, racistas y clasistas. Con el tiempo supo amoldarse a una coyuntura en la que se lucha por los derechos humanos y algunos “chistes” ya no son admisibles en sus repertorios. Por eso y por mucho más...
¡Feliz cumpleaños, Flaco!
Fecha de Publicación: 28/02/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Humor: el poronga cordobés
Entrevista al "Chino" Volpato": Soy admirador de aquellos que hacen humor"
Marcelo Pont: el arte, un secreto en sus ojos
Dos leyendas fantasmagóricas de Tierra del Fuego
Si viniste de Bariloche, sos la peste
San Martín vive en las calles de Mendoza
Un santiagueño deslumbra con su talento en Canadá
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónComentarios
La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades