¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 06 De Junio
El Potro, La Mona, Damián Córdoba o Ulises Bueno son cuarteteros de renombre que marcaron la cultura popular cordobesa. Sin embargo, hay uno que no se encuentra en las listas, pero que sigue siendo furor. Incluso a varios años de su muerte, el pueblo cordobés lo sigue recordando. Se trata de una de las personalidades del cuarteto y del humor más famosas de Córdoba. Un hombre de gran carisma y simpatía que lo daba todo en sus espectáculos. ¿Te das una idea de quién estamos hablando?
Se trata de Marcelo Fabián Pereyra, más conocido como “Fabián Show”. Nació en Pozo del Molle, una localidad de la provincia de Córdoba, un 10 de junio de 1966. Pero se radicó en Bell Ville, la ciudad que lo vio crecer con su micrófono y su característico traje rojo. A mediados del 2000 comenzó su carrera en el mundo del cuarteto. El Rincón de Amigos, un programa de Canal 2 de Bell Ville, fue el espacio televisivo local que le dio lugar para llevar a cabo sus interpretaciones. Así fue que, de a poquito, fue haciéndose conocido. Proveniente de una familia humilde, con 12 hermanos y la garra de un soñador, se convirtió en un ícono. Su look característico y su talento particular tan llamativos lo llevaron a la gloria.
Fabián Show se movía como pez en el agua si se trataba de baile, animación y humor. Este cantante realizaba interpretaciones de grandes clásicos del cuarteto. En ocasiones se encontraba acompañado de un equipo que lo seguía para bailar al ritmo de su música. La Rosalía, por ejemplo, es la bailarina oficial de este cuartetero. Que, con el tiempo, logró convertirse en un personaje especial, conocido por todos los cordobeses. Y, años después, llegada la era de las redes e internet, volvió a ser furor. Convirtiéndose en protagonista de miles de memes y virales.
En el año 2012 fue convocado por el programa Sin Codificar, conducido por Diego Korol y con una audiencia masiva. Ese fue un momento bisagra en su carrera artística, ya que, a través de esa experiencia, pasó de ser una estrella local a ser una estrella a nivel nacional. Las presentaciones que Fabián Show hacía hasta el momento eran, sobre todo, transmitidas por medios alternativos regionales. Si no se trataba de eventos familiares o fiestas pequeñas. Con el impulso que le dio Sin Codificar, dio un salto gigantesco. Este artista local, llegó a ser conocido a lo largo de todo el territorio argentino. Algunos temas que interpretó fueron "Conga", "Volverás a mi cama", "Tengo mujer" y "Chiquilina". Con la picardía y el carisma de pocos, Fabián Show conquistaba el escenario.
Sus presentaciones fueron parodiadas en diferentes programas de televisión, como en los medios cordobeses. Fabián Show fue uno de los pilares del humor cordobés. Las grabaciones de sus presentaciones aparecieron en programas como Bendita TV y Duro de domar. Ya habiendo llegado a los canales porteños, en torno a esta personalidad se consolidó un Fans Club Oficial.
Fabián Show se fue sin despedirse, por causa de un accidente automovilístico. Con tan solo 50 años, el artista falleció. El accidente sucedió en la ruta 9, un 10 de diciembre de 2016. El cantante volvía de una presentación que había realizado en Ucacha, mientras se dirigía hacia Bell Ville, donde se encontraba su hogar. Ese día, la cultura popular cordobesa y el mundo artístico-humorístico perdió a una gran personalidad. Sus seguidores escribieron en las redes: "Amigos, hoy es un día tristísimo para quienes seguimos a Fabian Show. Se nos fue el maestro, se nos fue la alegría. Sé que ahora estará junto a Dios. Pero nos queda su frescura e inocencia. Su habilidad por sacarnos una sonrisa y hacernos bailar. Que descanses en paz, querido".
Pero su presencia sigue rondando en el mundo de la música y la alegría. Desde su cielo y a través de sus videos, Fabián Show sigue sacándole una sonrisa tanto a sus seguidores como a los que lo ven por primera vez. Definitivamente, su magia en el escenario no cambia: su destino era bailar y hacer bailar, brillar y hacer brillar.
¡Te recordamos, Fabián!
Fecha de Publicación: 29/07/2020
Entrenando con Patrick Sassoli II
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades