clima-header

Buenos Aires - - Jueves 01 De Junio

Home Gente Espectáculos El cine argentino y el fútbol.

El cine argentino y el fútbol.

Repasemos algo de nuestra historia con algunos de los títulos más emblemáticos.

Espectáculos

El cine argentino ha sido y es futbolero. ¿Cómo no lo iba a ser con el más popular de nuestros deportes? Y sí, ya sea porque es parte de nuestra cultura más cotidiana o porque mueve multitudes (algo que el cine persigue incansablemente), el fútbol siempre está presente, a veces hasta cuando elegimos ver otra cosa. Pero la idea no es hablar de fútbol (aunque en esta nota sería imposible) sino contarles cómo nuestro cine ha tratado al deporte que logró inmortalizar al Diego y ya lo está haciendo con Messi. Ambos, obviamente, ya tienen sus propios largometrajes, pero repasemos algo de nuestra historia con algunos de los títulos más emblemáticos. “Pelota de trapo” de 1948, dirigida por Leopoldo Torres Ríos (el padre de Torre Nilson, quien colaboró en el guion) fue posiblemente la que dio el puntapié inicial, aunque tres años después llegó quizás la más emblemática: “El Hincha”, escrita y protagonizada por Enrique Santos Discépolo, el mismísimo autor del tango “Cambalache”. En 1960, y en formato cine de autor, José Martínez Suárez escribió y dirigió “El Crack”, cuyo título lleva un doble significado, el de la figura que se destaca por su talento y el de aquello que se rompe y puede terminar con miles de sueños. Viniéndonos más acá, en 1985 Enrique Carreras estrenó una película-denuncia sobre las lacras del futbol, “Las barras Bravas”, un drama que co-escribió y dirigió, con dos luminarias de nuestra historia, Tita Merello y Juan Carlos Altavista. Y el nuevo milenio siguió peloteando, tanto con comedias para pasar el rato como “El fútbol o yo” (2017), dirigida por Marcos Carnevale y protagonizada por Adrián Suar, como con animaciones sin nada que envidiarle a Pixar, la notable “Metegol” de Juan José Campanella y las voces de varias de nuestras estrellas del cine y televisión. Para cerrar, destaco un relato con espíritu documental (de los buenos) “El otro fútbol” (2012), de Federico Peretti. Una visión tan amplia como profunda de todas las pasiones y esfuerzos que nunca vas a ver en TV pero que sostienen en cada rincón de nuestro país al deporte más popular del mundo para que siga siendo el más popular… y el cine le siga produciendo películas.

Fecha de Publicación: 23/11/2018

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades