Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Entrevista exclusiva a “Dani La Chepi”: “Tengo una autocrítica muy dura, durísima”

La bella actriz, cantante, bailarina, influencer y cocinera televisiva debutó en El Trece reemplazando a Darío Barassi en “100 Argentinos Dicen”. Antes de arrancar con “El juego de la oca”, habló con Ser Argentino en una extensa y divertida entrevista.

Fue una de las protagonistas destacadas del año que se fue, sobresaliendo en el reality de tv Masterchef Celebrity Argentina 2, amén de convertirse después en la host digital de Bake Off en la temporada 2021. Estrenó varios singles musicales y los medios cayeron rendidos a sus pies con su forma de ser, mientras mantenía su sobresaliente condición de influencer en las redes sociales. Después de mostrar sus condiciones en la señal Viacom Telefé, asomó en la campaña institucional de una cadena de supermercados que tiene solo 4 letras en su nombre y cerró un calendario brillante ganando el “Martín Fierro Digital de Oro” y el “Martín Fierro Digital – Mejor performance de humor” en la entrega realizada el 18 de diciembre en la provincia de Neuquén. Luego de un año donde se habló también de su fallido pase a América Tv para participar del ciclo “Polémica en el Bar”, mudanza que no ocurrió y terminó de desgastar su vínculo con la emisora de las tres esferas de color, se convirtió en el gran pase televisivo del nuevo año al anunciarse su doble desembarco en “El Trece Tv”, primero con una destacada suplencia en el programa “100 Argentinos Dicen” y después con el estreno del reality “El Juego de la Oca”, programa que conducirá con Sebastián “el Pollo” Álvarez en esa emisora desde el próximo lunes 17 de enero.       

Antes de terminar un 2021 brillante por donde se lo analice, Daniela Viaggiamari, mucho más conocida como “Dani La Chepi” en las redes sociales y círculos artísticos, habló con “Ser Argentino” durante dos horas en el estudio donde se grabaron sus participaciones en el ciclo “100 AD”. Entre los destacados pergaminos de la bellísima rubia que luce sus 41 años con una simpatía atómica capaz de derrumbar al más serio, asoman sus presencias en programas como “Sábado Bus” integrando el cuerpo de baile de Nicolás Repetto, tomando parte de la histórica telenovela “Resistiré” o siendo parte esencial de los shows que Cacho Castaña ofreció en el “Café La Humedad”, aparte de concretar muchas actuaciones dentro del circulo teatral con su show de stand up en el último lustro. Del 2017 a la fecha generó un boom con sus apariciones en las distintas redes sociales, convirtiéndose en una de las estrellas en Internet con gran cantidad de seguidores. Mostrándose con una naturalidad en cada respuesta que refleja su humildad y cero carácter de diva, la joven artista oriunda de la localidad de Boulogne habló con este medio y respondió las siguientes consultas:

 

 

¿Cómo te tomó la convocatoria para reemplazar por una semana a Darío Barassi en el exitoso ciclo “100 Argentinos Dicen”? Ahí estuviste como participante famosa.

Dani La Chepi: Está comenzando una nueva aventura para mí en el 2022, no te puedo explicar el cagazo que genera una situación de estas características. Es como que estás en el banco de suplentes de la selección argentina, Messi deja el campo de juego y justo ahí te digan que tenés que entrar a jugar el partido en ese mundial, apenas pisas el césped te gritan “hacé un gol”. Yo estoy con la mejor predisposición, no voy a hacer goles pero que voy a correr, dalo por seguro que voy a correr. La presión al encarar este reemplazo es en verdad algo muy fuerte, mi psicólogo (Daniel Cartaña) me prohibió terminantemente leer comentarios sobre esto y que no me queme la cabeza. Al mismo tiempo mi hija Isabella está muy convencida que lo voy a hacer genial y que seré yo misma, tener ese gran apoyo y convencimiento me hace sentir obviamente mucho mejor.

 

Cerraste el año ganando dos Martín Fierro en Neuquén y confirmándose tu gran presencia en el nuevo programa “El Juego de la Oca”, que se estrena el próximo lunes 17 de enero en el Trece. Todo aparenta que repetirás otro año con excelentes desempeños profesionales, ratificando lo que venías sembrando.

Dani La Chepi: Esperemos que sea así, me puso muy feliz cuando me llamaron para hacer “El Juego de la Oca”, se habían mencionado muchos nombres para hacerlo, y una tarde recibí la llamada de los productores para probarme con el “Pollo”, brindaron de mí referencias muy buenas y me llamaron. Lo de Neuquén fue bellísimo, no me imaginaba volverme del sur con dos estatuillas, ¡¡¡una de ellas el premio principal de la noche!!! Fue increíble, casi como un cuento de hadas, ahora tener un galardón, en realidad dos, que todos quieren en las distintas categorías de la comunicación. Fue una enorme alegría, como un gran cuento de Cenicienta en el Sur argentino.            

 

Tenés antes de tu carrera como influencer una trayectoria con muchas referencias de importancia. Ellas aparecieron en un clip cuando estuviste con Jey Mammón.

Dani La Chepi: Estuvo bueno todo eso que se mostró en el programa de América TV, como que la gente pudo ver en ese compilado de cosas, todas mis incursiones artísticas, que no era solo una “chica de las redes” que estaba cocinando en “Masterchef Celebrity Argentina”. Parece que cuando estés en las redes sociales tenés que andar explicando realmente las cosas todo el tiempo, “no es que solo estoy haciendo videos”, “yo trabajé con tal, yo canté con tal”, es una paj@ y también hacía mucho tiempo que yo quería a ir al programa de Jey Mammón, no pensé que el ciclo era tan producido, cuando vi todo lo que mandaron al aire, me salió de adentro como decir “vieron que no soy solo la piba de los videítos”, mostraron hasta cuando canté con una orquesta de tango, una locura, que lindo.

 

Como influencer tenés una gran trascendencia, pero la tele te dio el espaldarazo final a todo lo que venías haciendo. Las cámaras del reality se hacían un festín con tu rostro al terminar la comida y luego cuando el jurado la probaba para calificarte.  

Dani La Chepi: Entre el plato que terminaba de preparar y el momento en que lo prueban pasa un rato bastante largo. Estaba el tema de limpiar la mesada, pero ellos lo probaban caliente, por eso hacíamos dos platos, viste que se veía en pantalla. Para mí era eterno. El plato no llegaba frío porque ellos los probaban caliente. Uno era para que ellos no se intoxicaran y no les agarrara una cagalera, mientras que el otro era para mostrarlo. De cada plato que nos pedían, nosotros teníamos que hacer dos unidades que estuvieran exactamente igual. Todo era doble, salvo la fase final, tampoco cuando hicimos la tortilla rellena, el detalle es que no se recalentaba la comida para que la probaran.

 

¿Qué pensás que le aportó a tu carrera artística esta performance gastronómica televisada, donde muchas personas te conocieron cada noche en el programa?

Dani La Chepi: No es eso lo que me aportó, sino estar en un ciclo como “Masterchef Celebrity Argentina”, que es el programa más visto de la televisión, algo que no tiene competencia. Fue la presencia en ese formato y además que la gente vio como soy yo en verdad. Está el que me eligió y me quiso de inmediato, pero también el que dijo “uh, esta infumable de mierda”. No hay relación entre lo gastronómico y lo artístico.

 

En tus apariciones como entrevistada o evaluando tu comida, todos advirtieron que tu mirada sobre lo que hacés es profundamente exigente, ¿no? 

Dani La Chepi: Tengo una autocrítica muy dura, durísima. Cuando aparezco en la televisión, me miro, igual conducta cuando hago un show. Me suelo criticar mucho cuando en un recital me sale alguna nota una poco corrida, yo tenía mucho miedo de ir a lo de Jey Mammón, ahí era en vivo sin regrabación y estaba preocupada, pero mi pianista me tranquilizó y me digo “dale yegua, ¡vos tenés un Autotune en la garganta!” (risas), en realidad me exijo con todas las cosas que llevo a cabo. Lo mismo cuando subo una historia a las redes, cuando estoy en mi casa. Pero ojo, no soy perfeccionista. Esto de la popularidad y el trabajo es un día a día. Lo de participar en “Masterchef” fue como un ascenso elevado de difusión para poder seguir con lo que ya venía haciendo, lo venía haciendo y soñando, construyendo de la mano de este monstruo que se llama televisión y tiene este poder de la llegada popular y todo lo que está pasando ahora. Para mí lo que sucedió en estos meses fue como un trampolín, me gustaría que la tele fuera el módulo principal y que los fines de semana pudiese dedicarme a la música. Me encantaría que la tele me ayude a como hacen los cantantes, para poder promocionar sus conciertos,

 

¿Cómo describirías la profunda e intensa relación que tenés con la música?

Dani La Chepi: Yo me crié en un hogar muy musical, a mi vieja siempre le gustó poner música en mi casa, mi mamá es muy versátil y con la música ni hablar, escuchaba desde la música del film “Las cosas del querer”, de golpe ponía un disco de Paco de Lucía, al rato te hacía escuchar a los Gipsy Kings, salía de ahí y se escuchaba a todo volumen las cosas de Gloria Trevi, después ponía a Los Charros, siempre me crié con mucha música. En cambio, mi viejo era “sacá esa mierda y poné tangos” (risas), me crié cantando, ayudando a mi vieja, cantando los discos de verdad, Julio Sosa, la discografía entera de Jorge Falcón, que por desgracia no fue muy larga, yo lo amaba en el momento en que estaba en “Grandes Valores del Tango”, así fui cantando, poquito, pero ya cantaba para mi familia. Me acuerdo que en un casting que me presenté me dijeron “tenés que cantar” y yo no cantaba profesionalmente, entonces estaba ahí, había un lindo catering, era en Canal 9 para una novela en la que había que cantar, dije “bueno, sí”. Carla Bazán una de las hijas de los fundadores del trío San Javier (Carlos Bazán), estaba ahí y me llamó, me dijo, “mirá es este el tema” y puso un discman, escuché la canción y me puse a cantar “Corazón Valiente” de Gilda.

 

Me imagino que a esa vocalista trágicamente desaparecida ya la conocías.

Dani La Chepi: Yo ya la escuchaba pero no estaba preparada para cantarla delante de productores y asistentes, lo hice y ahí empecé a cantar con Carla, nos íbamos desde Martínez donde vivía con mi familia hasta una vieja casa de sonido en Bernal, a buscar el equipo para los shows, el equipo era una bosta, los parlantes en ese momento venían empotrados en una caja de madera, con una consolita y nos íbamos a cantar con esos equipos a dos parrillas, ahí íbamos de un lado para otro con un Fiat 147 gasolero, color blanco, escuchábamos en el auto a Daniel Agostini o Los Charros y era mágico. Yo me creía Gloria Trevi cantando y nadie me daba bola, todos comiendo en un tenedor libre y yo cantando delante de un chancho, pasaban con un pernil y cantar así parecía como tener una radio de fondo en una parrilla. Yo decía “¿qué quieren escuchar?” y como nadie nos contestaba, yo misma decía “la radio, la radio”. En esos momentos me encantaba ver si podía cantar lo que me pedían y si no sabía toda la letra, una parte la inventaba. Cantaba “A mi manera”… a mi manera, la gente se cagaba de risa, esa situación me dio mucha amplitud en conocer cantantes.

 

¿En esa época escuchabas cantantes en inglés?

Dani La Chepi: Mirá, tengo 41 años, mi vieja era amante fanática de los Beatles, no así de los Stones, escuchábamos mucho a Michael Bolton, yo me puse de novia con Michael Bolton, él no lo sabe pero es algo visual, me acuerdo que lo fui a ver la última vez que estuvo en el país cantando en el Gran Rex, una de las mejores voces del mundo, además tiene toda la facha del planeta, una voz rockera, es increíble. Era la época adolescente, escuchaba mucho a los Guns And Roses, Jon Bon Jovi, en esa época estaba muy tentada de cantar baladas en ese idioma, escuchaba las canciones de los musicales, pero en ese momento tenías que preguntar quien era, porque no había google. Yo practicaba mucho como armonizar, no sabía, por eso me ponía a escuchar los discos “Del 63” y “Giros” de Fito Páez, para escuchar detrás de Fito las voces que hacía Fabiana Cantilo, trataba de entender lo que era hacer la segunda voz, cantando la tercera nota del acorde, de hecho nunca estudié canto. En esa época uno se sentaba a escuchar los discos, extraño mucho ese tiempo, era algo muy lindo, ojalá que vuelva. Ojo, algunas cosas de la música no merecen tanta atención. Me acuerdo que en un momento ahorré unos mangos y me compré la discografía completa de Fito Páez, me iba de Boulogne al microcentro, tomaba el 140, al toque iba al subte que no lo conocía, toda una aventura para llegar a una disquería y así poder comprarme los discos que me gustaban. No lo abría en el colectivo, recién cuando llegaba a casa lo abría y me dedicaba a leer el librito del CD.

El año pasado publicaste dos singles muy exitosos como “No va más” junto a Rocío Quiróz y después el tema “Solo vos” que también tuvo buena recepción. Pero vos venías de una escuela más tradicional de la música en cuanto a arreglos y estilo, ¿no?

Dani La Chepi: A mí me cuesta integrarme al contexto actual de la música, ahora te dicen que los temas tienen que ser más cortos, onda “el estribillo es muy largo”, te comentan “tiene que tener ese ritmo, porque es el que se usa ahora”. Ahora no se sacan discos, se sacan singles, todo cambió absolutamente. Entonces si yo no me subo a esa movida, me quedo afuera, ahora que todo está volviendo a la vieja normalidad, quiero hacer lo que encarábamos antes de la pandemia, ir a esos lugares donde íbamos a cantar, con la gente sentada prestándote atención, poder cantar cosas como “Mientes” de Pedro Aznar, te soy sincera, no me seduce en lo más mínimo esto que está sonando ahora que alguien habla a los pedos sobre una máquina de ritmo.

 

Entre las fantásticas experiencias que contempla tu trayectoria, tuviste la suerte de poder cantar con una leyenda como Cacho Castaña. ¿Cómo lo recordás?

Dani La Chepi: Bueno, en aquél momento yo estaba sin trabajo y me suena el teléfono, me acuerdo que era una bailarina y me dio que estaban haciendo casting, porque Cacho abrió el “Café La Humedad”, había visto una entrevista que le había hecho Alejandro Fantino y lo consultaba sobre lo que quería hacer en ese momento, me acuerdo que dijo “yo quiero tener un bar y que canten otros, y yo cantar cuando se me canten las pelotas”, me acuerdo que le preguntaron como era el método de composición para un clásico como “Garganta con arena” y ahí Cacho le dijo que “nadie escribió un tango tomando un yogurt”, una cosa hermosa, era un standapero fantástico. Mi padre lo elogiaba mucho a Cacho, me acuerdo que cuando yo cantaba tangos en las parrillas, él se emocionaba mucho, hasta las lágrimas, pero a la vez me criticaba mucho. Mi viejo me decía “vos tenés que escuchar a Cacho”, el tango no se lo canta, se lo dice. Sin embargo, Jorge Falcón que no era un cantante que los tangueros elogiaran tanto por que no era arrabalero, era más melódico y a mi papá le gustaba mucho. Yo escuchaba mucho la parte tanguera del repertorio de Cacho, él era un gran cantautor de “canciones”.

¿Cuáles fueron las lecciones o el aprendizaje que adquiriste trabajando con él?

Dani La Chepi: Mirá, él nunca me dio una indicación de cómo cantar un tema, nunca, jamás me tiró indicaciones puntuales, me corrigió ciertas cosas de la letra “Naranjo en flor”, para la persona que lo conoce de verdad, hay una parte de “Garganta con Arena” que dice “la gente te está aplaudiendo y aunque te estés muriendo, nadie conoce todo tu dolor”. Me acuerdo que en su local de la calle Humberto Primo el subía los tres escalones hasta el escenario y cuando estaba arriba, Cacho ya no podía respirar, mientras yo estaba cantando “Prohibido prohibir” de Eladia Blázquez. Cantaba hasta que él me frenaba y ahí me decía que ya podía hablar. El tipo no podía respirar, no es que se subía al escenario porque necesitaba el dinero, él se subía al escenario porque amaba lo que hacía, Cacho respiraba la música. Por ejemplo, él me convenció de cantar “The show must go on” de Queen, disfrutaba mucho de escuchar cantar a los demás. Eso habla de la generosidad de un enorme artista.

 

Al comprobar tu vasta experiencia profesional también podría aseverar que en cierto momento la actriz le ganó espacio a la cantante… ¿o fue al revés?

Dani La Chepi: En mí no existe la pelea entre una actriz o una cantante, porque las dos cosas conviven al mismo tiempo. Yo no puedo hacer nada de lo que hago sin cantar. Cuando hice teatro, los que me dirigieron (Noralí Gago) supieron mezclar a la actriz con la bailarina y la cantante, como una mujer orquesta, yo creo que todas las mujeres somos “mujeres orquestas”, mientras lava los platos, le limpia el culo al bebé, mientras estás transfiriendo la plata para que no te corten la luz. La mujer tiene la capacidad de ser un poco “orquesta”, en lo artístico es probable que sea un poco “mujer orquesta”, lo único que me faltó hacer, que me encantaría tener tiempo, es para estudiar piano, porque ahí me siento y no pararía de componer, no pararía de cantar y grabar, un tema atrás del otro, yo odio las pistas. Por eso me molesta cuando me dicen “mejor que vengas con pista, porque sino le tengo que pagar pasaje a tu pianista”, a mí me gusta actuar con músicos.

¿Tenés idea a dónde querés llevar tu estilo musical?

Dani La Chepi: Me gusta seguir una línea de lo que yo quiero decir, ya que no puedo hacer lo de Aznar o lo de “Circo Beat” de Fito porque no me da la guita, quiero que lo que diga, tenga que ver con lo que soy. La gente me conoce por las redes sociales, entonces yo quería que estos dos singles tuviesen que ver con la Chepi que conoce la gente, esa que habla de la mujer empoderada o que busca lo que quiere. No soy alguien que escuché mucho de lo urbano, están rodeados de mucha prensa y publicidad, pero en ese sentido advertí que María Becerra tiene muy buena voz.

 

Tu segundo single caló por el mensaje de la letra que compusiste. Muy fuerte.

Dani La Chepi: Estás hablando de “Solo vos” y es lo que nos pasa a un montón de personas, frente a todos, de ir como el salmón contra la corriente, como que parece que uno tiene que cumplir con ciertas normas sociales. Las reglas están para cumplirlas y otras veces para romperlas, es como quebrar con ciertos mandatos, como que tenés que ser señorita, la señorita pide permiso, la señorita no gime, porque sino se convierte en una puta, la mujer no puede tal cosa, salís con un chico trans… ¿qué vendrías a ser? Esa cosa de rotular, de ser “como” tal persona, es una balada que va a romper todo. La hice sola, no hubo featuring, mi pianista me dijo que la haga sola. “La escribiste desde tus trompas de Falopio, la tenés que cantar sola” me dijo mi músico. Yo sin mi pianista Federico Plaate no puedo hacer nada.

 

¿Percibís que cambió el significado de la música para las personas en este milenio?

Dani La Chepi: La música ya no significa lo mismo para la gente, no. Tal vez la gente que sigue a estos nuevos artistas tengan su ritual cada vez que su cantante favorito saca una canción, puede ser que pase. Me arriesgo a decir que cambió tanto, como cambió lo del mate, reunirse con tu amiga y tomar mate, y durante un tiempo todo fue por celular, lo mismo pasa con la música. Parece que se enfrió esa pasión, esa desesperación por la remera de un músico que decía “Paz y Amor”, un poco cambió y está bien que pase, pero yo voy a seguir sentada en mi silloncito para ver la tele y escuchar la canción o el disco que me gusta, como si tuviera 18 años siempre.

 

Hablando de tu adolescencia, ¿tenías alguna ventaja por ser una chica muy guapa?

Dani La Chepi: No era de tener levante, capaz que en el boliche estando ahí con las pibas, pero desde que tengo uso de razón, desde que tengo redes sociales, nunca, salvo un caso, con una persona con la que salí y estuve de novia. Nunca me escribieron para decirme “qué buena que estás!, me gustaría invitarte a bailar”, no, al revés, me dicen “como me hacés cagar de la risa”, recién ahora en las últimas semanas me ponen un posteo que dice “che, qué linda que estás!”, no creo que la chabona le haya ganado el sitio a la chica guapa, no, yo creo que conviven, porque en una de mis apariciones en América TV, estaba vestida de una manera que no suelo vestirme, pero yo seguía hablando como hablo, no es que me pongo otra ropa y cambio mi manera de hablar y te beboteo, nunca te voy a bebotear,  puedo estar en bucaneras o en zapatillas, pero voy a ser la misma.

 

¿Qué efecto tuvo la pandemia en el arte?

Dani La Chepi: Lo hizo mierda. Los teatros estuvieron mucho tiempo cerrados, la gente estaba desesperada, escucho a la gente lo de querer tener la segunda dosis para poder ir por lo menos a ver un recital al aire libre, advertí que todos estaban desesperados, yo estaba desesperada, no por tocar o una cuestión económica, sino por salir y estar en un escenario, sentir los aplausos. El streaming le quemó la cabeza a muchos, yo no lo hice y me llamaron de veinte productoras, incluso el tipo que maneja la parte publicitaria de mi Instagram, la agencia que me maneja me dijo que había un montón de nombres famosos que querían aparecer conmigo. No puedo cantar delante de una cámara, si por lo menos no hay diez técnicos, que alienten o aplaudan desde atrás de los equipos. Es más fuerte que yo y menos haciendo humor. Cuando hago teatro, hablo con el público, me siento en las rodillas de la gente, los charlo, les hablo, me hablan y les contesto, les pongo el micrófono, la cuarentena fue una mierda con todo eso, porque incluso los videos que subía, después pensaba “no sé que mierda voy a hacer”, siempre hablando y pensando de lo mismo. Ahora hay que mirar para adelante y desear que todo esto termine muy pronto.

 

Imágenes: Telefé / El Trece / IG Dani La Chepi

Rating: 0/5.