clima-header

Buenos Aires - - Jueves 30 De Marzo

Home Gente Espectáculos El Trece vuelve a mover su grilla vespertina y arriesga insólitamente al programa más importante de la emisora

El Trece vuelve a mover su grilla vespertina y arriesga insólitamente al programa más importante de la emisora

En lo que parece una maniobra desquiciada y carente de coherencia operativa, la emisora del solcito el lunes 13 moverá de horario “100 Argentinos Dicen”. Cambio para acomodar el gigantesco desastre estructural que dejó “El club de las divorciadas”.

Espectáculos
100 Argentinos dicen

El calendario 2021 será recordado por muchísimas cuestiones en el mundo televisivo, pero tal vez la que sobresalga aparte del estruendoso fracaso de Marcelo Tinelli en su retorno a la pantalla chica con “ShowMatch”, es la incapacidad operativa de los directivos de “El Trece” de cuidar a sus programas más destacados, aquellos que arrancaron desde el nivel menos favorable y se hicieron un lugar en la grilla merced al esfuerzo de todos sus responsables. La tarde de la emisora del solcito pasó desde fines del año pasado por gran cantidad de modificaciones en ciclos y horarios, exponiendo una incongruencia a la hora de programar y establecer los horarios apropiados para dichos ciclos al aire. En medio de la abulia que signó a “Mamushka”, esa aberración operativa de gigantescas muñecas que de prontas a primeras se convirtió en un frágil concurso de preguntas conducido por la desgastada animadora Mariana Fabbiani, con esos mastodontes de tono soviético como absurda escenografía que únicamente abrían al final de cada jornada , la programación en el canal de la zona de Constitución mostró su fragilidad de ideas colocando a la nieta del famoso pianista argentino en un competitivo bloque matutino con un ciclo armado casi de apuro que naufragó a las pocas semanas.

 

Fabbiani Mamushka

 

La vuelta de “Nosotros a la mañana” y “Los Ángeles de la Mañana”, dos ciclos que habían sufrido modificaciones con el arribo de Fabbiani al mediodía para hacerle frente a Flor Peña en la vereda opuesta de Viacom-Telefè, demostró primero que la animadora debería repensar su futuro en la pantalla chica, donde su forma de ser agotó a la audiencia tras un período horripilante en la primera tarde acompañada por Diego Leuco y Marina Calabró, dos yunques que oxidaron ese insulso magazine llamado “El diario de Mariana”, pasando al mediodía con un engendro donde sus panelistas no la ayudaron demasiado, entre ellas Martina Soto Posse, quien pensó que estaba en una imaginaria guerra mediática contra el enemigo ideológico que le fabricó su partido político hace varias temporadas. Acomodar los errores que el otrora triunvirato exitoso que conforman Adrián Suar, Pablo Codevilla y el Negro Coco Fernández desandó en la pandemia, ha sido el objetivo de un equipo de programadores que la mayoría de las veces chocó contra sus limitaciones, exponiendo en pantalla que el indiscriminado loteo de las franjas horarias a ciertas productoras externas no ha sido una brillante decisión estructural. 

 

100 Argentinos Barassi

 

Si la emisora contaba con dos formatos que no solo habían cumplido con las expectativas depositadas en ellos en su arranque, sino también ampliando la audiencia durante su lapso en pantalla bajo la parte grave de la pandemia, ellos fueron “100 Argentinos Dicen” con la superlativa conducción de Darío Barassi y “El Gran Premio de la Cocina”, llevado con la dulzura, gracia y picardía de una Carina Zampini magistral en su rol de conductora. Estos ciclos resistieron la munición de latas de ficción turca u otros formatos desde la orilla del rival Viacom-Telefè, logrando incluso en muchas ocasiones superar en ratings a los ciclos del canal de las tres pelotitas de colores. Las desavenencias estructurales de la emisora se advirtieron cuando buscando reemplazar “Corte y confección”, en su lugar colocaron sin el menor titubeo “El club de las divorciadas”, un despampanante mamotreto catódico que tuvo a la bellísima bailarina y cantante Laurita Fernández como su fallida conductora sin chances de mejorar su performance en ese rol. Plantear la idea de un viejo “reality show” vinculado al panorama femenino, solo hubiese sido cautivante si se lo adaptaba para todas las temáticas que dicho estrato social viene tocando en los últimos años. Lejos de eso, los casos, muchos acusados de estar armados para la pantalla, revivieron lo peor de aquellas tardes de Moria Casán en América TV con participantes truchas en los ‘90s, generando a poco de estrenado un rechazo al ciclo muy pocas veces visto.

 

El club de las divorcidas

 

Cuando los números de rating empezaron a darle la espalda, “El club de las divorciadas” echó mano a todo lo se le apareció en el camino. Fue así que en un programa donde las temáticas originales fueron muy dramáticas separaciones, problemas de alcoba, violencia verbal y física, o cuestiones legales por embarazos o divorcios traumáticos, el ciclo de la noche a la mañana empezó a hablar de la adicción del cantante Chano, la agresión a las mujeres en Afganistán, el ataque psíquico de Matías Ale, los conflictos sexuales de los participantes de “Gran Hermano”, sumando otras bizarras temáticas con personajes como Guido Suller, sin olvidar un variopinto grupo de panelistas que sumó a Luisa Albinoni, Adriana Salgueiro, Matías Alé, Ximena Capristo. María Fernanda Callejón y otros, para un formato que es como una calesita: basta pasar por el lugar para subirse y quedarse en el ciclo dando vueltas y vueltas hacia ningún lugar determinado. De arrancar con casi seis puntos el día de debut, los días siguientes fueron un desfiladero barranca abajo con graves descensos en los guarismos, llegando a medir menos de 3 puntos y medio durante varias jornadas para horror y desesperación de la cúpula programadora del canal. Cuesta creer que el piso de rating que le deja “100 Argentinos Dicen” sea de 8 puntos y en segundos se produzca un éxodo masivo de televidentes hacia las otras emisoras. Fernández será gran bailarina, actriz o cantante, pero la conducción en la pantalla chica sigue siendo su deuda pendiente, habida cuenta de su anterior fracaso conduciendo el muy espantoso “Cantando 2020”, para cubrir la fuga del empresario esquelino bolivarense Marcelo Hugo Tinelli.

 

Gran premio de la cocina

 

Ahora que “Nosotros a la mañana” y “LAM” pudieron emparejar la mañana contra todos los formatos de ficción o en vivo de Viacom-Telefè, la agitada gerencia de El Trece inició el largo camino para reconstruir el grave daño provocado por “El club de las divorciadas” al promedio mensual de rating de la emisora en ese bloque de transmisión. El problema es que las soluciones, lejos de ofrecer alguna tranquilidad a la señal, parecen destinadas por su contenido u horario a arruinar lo poco que funciona en el canal durante la tarde. “100 Argentinos Dicen” es por lejos el mejor programa del canal, habiendo consolidado no solo un formato de impecable entretenimiento y diversión, sino también por superar durante muchas emisiones el rating que consigue “Corta por Lozano” en el canal de las pelotitas, un ciclo que ahora busca reformularse para reacomodar sus mediciones. Ejerciendo una devastadora miopía operacional, al equipo de programación del canal ubicado en la calle Lima al 1200 no se le ocurrió ahora mejor idea que sacar de su horario al ciclo animado por Darío Barassi, para colocar un formato del exterior llamado “Match Game”, ciclo que será conducido por Agustín Aristarán. Este injustificado movimiento del programa estrella de la emisora del solcito ocurrirá el próximo lunes 13 y solo Dios sabe que ocurrirá con esta nueva maniobra operativa, alterando los horarios de algunos ciclos de la emisora.  

 

Ocupando una hora y media de programación, un disparate solo comprensible si alguien sufre un violento choque contra una pared y decide tomar decisiones segundos después, a las 14:30 horas en lugar de “100 Argentinos Dicen” ira este nuevo programa, una agresión patética a los televidentes que dieron cuórum al magnífico programa del talentoso actor y artista de stand up sanjuanino. A las 16:00 horas será el turno de “El Gran Premio de la Cocina”, que en sus instancias finales verá recortada su duración en treinta minutos, tras lo cual llegará “Bienvenidos a bordo”, ese desabrido ciclo que viene descascarándose con la desgastante conducción de Guido Kaczka, catafalco televisivo que ocupará 150 minutos de transmisión para pasarle la posta al ahora reacomodado ciclo de Darío Barassi. Si esto es parte de una estrategia de la emisora rival para desarmar los escasos aciertos que tiene en la actualidad El Trece, podría comprenderse, pero estos cambios fueron decididos por su cúpula encargada de programar las franjas horarias de la emisora, algo incomprensible de punta a punta, ahora que “100 Argentinos Dicen” irá insólitamente al mismo horario de “Pasapalabra” conducido por Iván de Pineda, peleando desde las 18:30 la misma clase de audiencia que enciende la televisión en la previa del tramo nocturno. Esto no se trata de alguna broma, sino la cabal muestra del desconcierto que reina en las oficinas del canal, cuando en vez de cuidar la franja vespertina defendida por el ciclo de Barassi, ahora lo mandan al enlodado Vietnam previo al combate prime-time. Encima, la idea de poner al divertido programa de familias acertando opiniones nacionales, busca mejorar el piso de rating de “Telenoche”, un pésimo noticiero que según pudo saberse, podría cambiar de conductores para la temporada 2022 si las cosas no mejoran a nivel de mediciones.                         

 

MatchGame

 

Las primeras informaciones oficiales ubican de lunes a viernes a las 14:30 a Match Game con Agustín Aristarán, seguidamente a las 16:00 El Gran Premio de la Cocina bajo la conducción de Carina Zampini, llegando a las 17:00 Bienvenidos a Bordo con el tosco conductor Guido Kaczka, reacomodando a las 18:30 a 100 Argentinos Dicen, siempre con la simpatía y talento de Darío Barassi. “El Trece TV” juega a suerte o verdad el destino no solo de su franja vespertina, sino la exitosa continuidad del mejor programa de la emisora en los últimos diez meses. ¿Tendrá suerte y podrá mejorar sus mediciones?... A juzgar por los cambios y decisiones tomadas, es probable que en Martínez, donde reside la sede de Viacom-Telefe, estén descorchando champagne del más caro para celebrar estos desatinos operativos, es decir, la llegada de un insulso formato con un ignoto conductor, sumado al brutal destrato a los dos programas que salvaron las papas en la emisora durante la grave pandemia y sus fases sanitarias posteriores. Será cuestión de tiempo comprobar si estos cambios desnudan alguna logística audaz o solo ratifican una muy errática política para diseñar la grilla de la emisora, canal que ve peligrar los pocos aciertos alcanzados en una secuencia de decisiones realmente absurdas tendientes a mejorar los números de un canal que con horarios loteados entre productoras y pésima programación periodística, viene perdiendo por más de cuatro puntos contra su rival en el rating mensual de los canales de la televisión abierta.

 

MatchGame Rada

 

Imágenes: Redes El Trece / 100 Argentinos dicen

Fecha de Publicación: 03/09/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

ART Teatro La recordada obra teatral “ART” regresó con nuevo elenco y sus viejos intérpretes como directores
Gran premio de la cocina “El gran premio de la cocina” paga los “platos rotos” del fracaso de “El club de las divorciadas”

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades