Los tiempos corren, las situaciones cambian, pero la pandemia que oficialmente obligó a cerrar la casi totalidad de las actividades públicas el jueves 19 de marzo de 2020, todavía permanece agresiva, latente y mortal, pero, lentamente en camino de atenuarse con todos los procesos de vacunación que se desarrollan actualmente alrededor del mundo. Durante esos días posteriores al previsible anuncio del ASPO formulado por el presidente Alberto Fernández, mediante un contundente DNU emergido el viernes 20 de aquella traumática e inolvidable situación temporal, todo lo que significaba masiva concentración de personas fue anulado, entre ellas las obras teatrales on/off ubicadas en diversas arterias de Buenos Aires y otros lugares provinciales.
Transcurrieron solo 376 días de aquella noche donde aquel mundo que conocimos pareció colapsar, un año y semanas donde los países vivieron y viven situaciones muy dramáticas, pero ahora con la esperanza después de ciertas reacciones mundiales de ofrecer resistencia a un problema que cambio la vida en el planeta. Muchas actividades regresaron, bastantes con la limitación del aforo u otras medidas que redujeron su estructura habitual. El teatro, ese que reunía en Argentina enormes audiencias previo al colapso generado por esta grave afección oriunda de un país sin penalidad por lo que provocó, padeció horribles meses de quietud, desolación y lugares vacíos que golpearon la industria de manera devastadora. El regreso de esta actividad a fines del año pasado, resulto más fruto de las presiones que los actores y empresarios llevaron a cabo que el interés de los funcionarios en permitir en ese momento, la apertura de una restringida actividad que en la actualidad salva los gastos o bordea muy cerca el límite de la convivencia, con mínimo cuadro de perdida financiera.
Sabiendo que el calendario 2021 será también un duro año de transición y no de plenitud operativa, debido al lento mecanismo de vacunación y el desembarco de la segunda ola de contagios con sus cepas modificadas, los empresarios teatrales tomaron sus precauciones y decidieron apostar a los espectáculos convocantes, buscando que cada butaca puesta a la venta en cada función cada termine contratada indefectiblemente. Paradójicamente, con el otoño desembarcando de manera implacable con sus consecuencias térmicas, llegarán tres estrenos de importancia para la alicaída cartelera de la avenida Corrientes, muy herida tras un extenso período de salas cerradas y otros sitios sin funcionar por estrictos temas de la modalidad “homeworking”, algo que provocó cierres de muchos locales comerciales y sus derivados en dicha arteria del microcentro porteño. Los espectáculos que se conocerán en Capital Federal durante el lapso 15 de abril/7 de mayo, naturalmente concitan el interés de la audiencia que suele dar cuórum a esta clase de presentaciones actorales.
Con estreno oficial previsto el día viernes 15 de abril, Soledad Silveyra y Verónica Llinás dirigidas por el afiatado realizador Manuel Gonzalez Gil estrenarán la comedia “Dos locas de remate”, obra de Ramón Paso con la nomenclatura original de “¿Qué es mejor, quererse o matarse? El espectáculo artístico de estas legendarias estrellas se desarrollará en la bella sala del Teatro Astral, un lugar donde han actuado reconocidas figuras como Martín Bossi o el solista rockero Miguel Mateos en este nuevo milenio. Según presenta el gran dossier noticioso de esta pieza, “La familia sirve para los buenos momentos, para los regulares, para los malos, y para hacer todo aquello que nunca le harías a un desconocido, por miedo a las consecuencias”, argumentando la filosofía de este encuentro actoral planteado por la popular dupla en “Dos locas de remate”.
La historia narra el reencuentro de dos hermanas que se vuelven a ver las caras en un duelo divertido y desopilante, donde tendrán que superar su pasado para poder tener un futuro, dando lugar a una disparatada tragicomedia que muestra el trasfondo social de las complejas relaciones familiares. La adaptación y dirección del evento corre por cuenta del experimentado realizador Manuel González Gil, bajo la certera producción artística que desarrolla Juan Manuel Caballé junto a Julio Gallo en la producción general. La destacada escenografía generada por Jorge Ferrari, se complementará con un particular enfoque para la iluminación del propio González Gil, una disparatada comedia con música original de Martín Bianchedi y diseño de sonido de Gastón Briski. Las funciones se desarrollarán los días viernes a las 19 horas, los sábados a las 20 y los domingos a las 19.
Soledad Silveyra retomó la actividad profesional el año pasado, después de un prolongado periodo de receso obligado para recuperarse de duros inconvenientes físicos acaecidos en la temporada 2019, vuelta a la televisión con un muy fallido magazine por El Trece bajo la producción de la firma “LaFlia” que duró apenas seis semanas. Las expectativas frente a una dupla muy carismática sobre el escenario son importantes, pero conviene no olvidar que las salas porteñas hoy funcionan con un aforo del 30 por ciento debido a las restricciones sanitarias vigentes. En ese sentido, el destacado hecho de haber elegido el Teatro Astral, una sala de enorme capacidad, permitirá más cantidad de público en cada función desarrollada.
Una semana después, más precisamente el jueves 22 de abril, llegará una obra que debutó hace dos veranos y que, por consecuencias del efecto pandémico, no logró desembarcar en la Capital Federal en la fecha que tenía previsto para el 2020. La comedia "Desnudos" de la exitosa autora Doris Dorrie se verá en muy pocas semanas en la Capital Federal, un evento que desembarcará el Teatro Metropolitan Sura, con las actuaciones de figuras tan famosas y populares como Luciano Castro, Gonzalo Heredia, Luciano Cáceres, Mercedes Scapola, Brenda Gandini y Sabrina Rojas. Esta obra se conoció en el periodo 2019-2020 como uno de los ganchos veraniegos en la costa marplatense, funcionando con muy buena respuesta en el ámbito costero, situación que auspició su desembarco en Buenos Aires previsto para el año pasado, pero como todas las actividades con público volaron por los aires después del 20 de marzo, este espectáculo quedó en stand-by a la espera de mejores condiciones para su realización, algo que los productores estimaron viable en el particular otoño 2021.
La obra “Desnudos” alude puntualmente sobre tres parejas que, en determinado momento de la vida, se dan cuenta de lo poco que saben sobre las personas con las que viven y, por consecuencia, sobre sí mismos. La historia comienza cuando durante el transcurso de una cena debaten sobre variadas cuestiones que van desde los felices recuerdos del pasado, sin olvidar la vida sexual en pareja. Es así como esta conversación en un momento del evento a preguntarse si serían capaces de reconocer el cuerpo desnudo de sus parejas con los ojos
vendados, y deciden en esa situación ponerlo a prueba. El poderoso desafío se volverá tan
divertido como peligroso y revelará a todos estos personajes cosas que nunca sospecharon anteriormente. Naturalmente la presencia de figuras artísticas conocidas, que también son destacados personajes desde lo estético, generará mucho interés por cuestiones dérmicas que hablan por sí solas, pero lo importante es centrar el interés en el texto de una especial obra, reversionada por Esther Feldman y Alejandro Maci, que cuenta con música original de Axel Krygier, integrante de la banda “Sexteto Irreal”, un evento que irá cada semana de jueves a domingos a las 22 horas.
El tercero de los estrenos previstos para la actual temporada otoñal, auspicia las mejores expectativas, tomando en cuenta sus antecedentes previos, como así también quienes lo protagonizarán en esta nueva versión. La colosal pieza “A.R.T.” de la excepcional autora Yasmina Reza, regresará a los escenarios argentinos, pero con un nuevo elenco, equipo conformado por Mike Amigorena, Fernán Mirás y Pablo Echarri. Lo destacado es que el nuevo trío de intérpretes desembarca en esta conocida producción artística, dirigidos por la dupla Ricardo Darín-Germán Palacios, experimentados artistas que la interpretaron en Argentina y España con suceso inconmensurable durante muchas temporadas. Esta pieza se verá en el complejo Multiteatro Comafi, propiedad del reconocido empresario Carlos Rottemberg, un experto en estas lides teatrales. La discusión de estos personajes desde el contexto actoral reunidos frente a un enorme cuadro blanco, provocó un enorme boom aquellos tiempos en la cartelera teatral, impulsando la carrera de sus protagonistas.
A fines del viejo milenio Ricardo Darín, Germán Palacios y Oscar Martínez interpretaron la historia de estos tres entrañables amigos, sumidos curiosamente en un especial debate que comienza a partir de la compra de un cuadro singular por parte de uno de ellos. Estos artistas provocaron un fenómeno teatral inolvidable, con incontable cantidad de funciones en el desaparecido Teatro Blanca Podestá, en la famosa esquina de la calle Talcahuano y la Avenida Corrientes, histórico lugar que los tuvo con localidades agotadas muchos años, con igual resultado en cada veraneo cuando se trasladaron a Mar del Plata para mantener el evento vigente en las épocas veraniegas. El evento era sencillamente demoledor, pieza que en ese momento fue dirigida por Mick Gordon, logrando superar muy velozmente el millón de espectadores, para luego desembarcar en Madrid a mediados de 2003. El show actoral de estas legendarias figuras regresó a Buenos Aires en el 2007, pero para aquella época, Oscar Martínez dejó la pieza siendo reemplazado por José Luis Mazza, tanto en la versión desarrollada en Argentina por aquel momento, como luego al representarse otra vez en territorio español. Esta pieza que ahora protagonizarán Mike Amigorena, Fernán Mirás y Pablo Echarri se encuentra en fase de ensayos finales, estimándose su estreno a fines de abril o principios de mayo, de acuerdo a lo que coordinen la dupla actoral con el conocido dueño de salas teatrales.
Licenciado Periodismo y Comunicación (Univ John F. Kennedy Mat 14514)-Secretario Redacción revista"Encuentros"(Univ JFK/Lapso 1982-1984)-Corresponsal Diario La Capital MDP(1988-2015)-Editor Fórmula 1 (Sup Deportes DLCMDP)-Columnista música Revista"Noticias"(1990)-Editor Jefe Música/Revista FDH (2011-Presente)-Fundador/Director Agencia Informativa Noticias 1440(2015-Presente)-Fotógrafo Profesional-Multi-instrumentista -Programador Sintetizador Yamaha DX7(1-2)-Pianista residente(Embajada de Inglaterra/Período 2013-2017)- Bailarín invitado(Nile Rodgers en Argentina/Gran Rex Mié 13 Sep 2017)-Pianista invitado (Mega Radio Dic 2004)-Capacitación Boeing 737(Academia Vuelo San Isidro/2010)-Columnista Arte sitio Hellomoto(2015-presente)-Columnista radial AM /FM(1988-Presente)- Curso Música y Tecnología(Profesor Pedro Aznar-Teatro Planeta/Ago 1987)-Asist Tecnológico(Shows CD"Mami"-Juan Carlos Baglietto/Shams 1988)-Productor de Video y Camarógrafo(Shows"Tarot Musical"Pedro Aznar/Shams 1988)-Disc Jockey Profesional Shows Bs As/MDP(1977/1982)-Productor periodístico Revista"El Musiquero"(1998/ 2000)-Jefe de producto,calidad final y camarógrafo principal(Vicass Electrónica Bs As-1984/1987)-Ingeniero de Sonido y Prod Artístico(Artistas MDP and Bs As-1988/1991)- Archivista videográfico y camarógrafo shows Antonio Gasalla/Enrique Pinti(Productora Cipe Fridman 1987/1991)-Productor de sonido Obra teatral"Gasalla es el Maipo y el Maipo es Gasalla"(T. Maipo 1987)-Ing Sonido Laboratorio"Cabo Kennedy II"(Cap Fed 1987-1995)- Cartógrafo Escolar y fundador diario"National Press"(G.Spano School-1977/1979)- Ensamblador,distribuidor y manager venta contenidos noticiosos("Luca Factory(2016-presente)-Productor TV/Radio (Univ JFK Bs As-1983/1984)-Compositor musical(Lapso 1980-presente)-Escritor profesional(Lapso 1975-presente)-Golfista rankeado(1975)-Tenista universitario(1980-1983)-Dibujante autodidacta(1975-Presente)-Jurado Premios Gardel(2001-2015)-Periodista de nacimiento.