¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 30 De Marzo
Cuando el 25 de mayo de 1977 se proyectó por primera vez Star Wars, Una nueva esperanza (luego denominada Episodio IV), George Lucas estrenó algo más que una película; generó algo más importante que un éxito y produjo algo mucho más grande que (quizás) la saga más prolífica de la historia del cine: estrenó un universo. Introdujo conceptos como “la fuerza” y el “lado oscuro”, nos presentó personajes como el Maestro Yoda, AR2D2 o C-3PO. Hoy en día no hace falta haber visto las películas, o conocer todo sobre la franquicia para reconocer de qué se habla cuando nombramos un sable láser o un maestro Jedi y su Padawan.
Lucas trabajó más de cinco años en el proyecto, con más problemas que posibilidades, pero su estreno despejó todo tipo de dudas. Había costado algo más de 10 millones de dólares, incluyendo la inversión en marketing, y recaudó más de 100 millones en apenas 3 meses. Si incluimos los derechos del merchandising, que se había quedado el director/productor/guionista, los resultados económicos no tuvieron techo.
Después de esa primera entrega llegarían El Imperio Contraataca (1980) y El retorno del Jedi (1983), con nuevos directores y guionistas que potenciaron el éxito, la cultura Star Wars y todas sus fantasías. Fue tan grande el mundo creado, que personajes como Darth Vader se instalaron en el imaginario popular de todas las culturas. Todo ese mundo que seguía facturando y gozando de buena salud, fue retomado por el mismísimo Lucas 16 años después con Star Wars Episodio I: La amenaza fantasma. Ahora las películas eran Episodios y a las originales eran los IV, V y VI, le seguían los episodios II (2002) y III (2005) contando la precuela de la exitosa historia.
A decir verdad, y desde un lugar puramente crítico, la segunda trilogía tiene trucos maravillosos gracias a la evolución de la tecnología. El mismo Lucas declaró que había esperado todos esos años para contar con los efectos especiales que le permitieran llevar a la pantalla la historia tal cual la tenía en mente. La película comenzó a filmarse en 1997, cuando los avances en CGI (Computer Generated Imagery) eran lo suficientemente buenos como para recrear naves, alienígenas y todo tipo de escenarios al detalle. Pero el desarrollo de la historia (o sea el guión) estuvo muy por debajo de las originales. Hasta los fans más acérrimos se sintieron defraudados por el director, les pareció que la historia se había vuelto lenta y había perdido el ritmo de la trilogía original. No contó con el visto bueno de la crítica pero sí con el de la taquilla.
Debe ser por eso que George Lucas ya no se puso al frente de la siguiente fase de la franquicia. En 2012 Disney compró Lucasfilm y allí empezó esta nueva trilogía con el interesante Episodio VII: El despertar de la fuerza (2015) que continúa en el Episodio VIII: Los últimos Jedi. Esta segunda entrega, de la tercera trilogía imaginada por Lucas, está escrita y dirigida por Rian Johnson. La cinta representa el proyecto más grande de su carrera. Se pone a la altura del desafío con una Star Wars “genuina”, que tiene todos los condimentos de este mundo tan particular: acción, batallas, pulseadas políticas, ese espíritu western que en lugar de indios y vaqueros tiene al Imperio y la Fuerza. Lo condimenta con la inclusión de algunos de los personajes icónicos de la historia como Luke Skywalker (Mark Hamill) y su hermana, la princesa Leia Organa (Carrie Fisher, fallecida al poco tiempo de concluir la filmación).
Star Wars, nunca defraudó a sus seguidores y esta no será la excepción, su atractivo está intacto y el crédito para lo que sigue está abierto. Eso sí: de ahora en más recomendaría a sus fans armarse de paciencia para esperar la próxima entrega, que llega recién en diciembre de 2019. A esperar y ver cómo sigue la historia.
Fecha de Publicación: 19/04/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
De Argentina a toda la galaxia
Argentina, escenarios de películas
Por qué escribimos este espacio
2 Joyitas del 2017, con robos en formato comedia de aventuras.
Pixar siempre te vuelve a sorprender.
La guerra y la familia, dos escritores/directores y dos buenos dramas que nos dejó 2017.
Cine Argentino, para que no te sigas perdiendo lo que ya te perdiste.
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades