Ser Argentino. Todo sobre Argentina

El Mundo HBO

Todavía tengo presente allá cuando a principios de los años 90, disfrutaba del canal HBO.

Todavía tengo presente allá cuando a principios de los años 90, disfrutaba del canal HBO. Siempre daban algunas de mis pelis preferidas, muchas de las cuales había visto en cine o en video. El cable aún no se había sofisticado, el DVD no existía y las siglas HD no tenían lógica alguna. Lo cierto es que ese fue mi primer contacto con la marca HBO. Muy bueno, por cierto. Lo que nunca imaginé es que esas tres letras tenían una historia que había empezado en los años 60, y ya en 1975 había hecho transmiciones via satélite, para terminar convirtiéndose en la primer cadena premium de USA, y luego, del mundo. Pero no era mi intención hablar de su historia, sino resaltar su rol de productora, con algunas de las grandes series que hicieron; para que las puedan disfrutar ya sea en sus señales pagas o buscandolas por ahí. Hay para todos los gustos: “Los Sopranos” (la mafia ítalo-americana con tintes de comedia), “The Wire” (para muchos la mejor serie de la historia, con las drogas en Baltimore y una historia que desmenuza, como pocas, la complejidad de la vida), “Game of Thrones” (la épica medieval con realismo mágico, en una la lucha de poder sin limites), “Curb your Enthusiasm” (la locura de Larry David, el co creador de Seinfeld, llevada al extremo), “True Detective” (cuya primer temporada está en el podio de lo mejor que se ha visto en la pantalla chica), “Sex and the City” (la soltería femenina en New York y sofisticaciones mixeadas con crisis varias). Y podría seguir con “Band of Brothers”, “Six feet under”, “Treme”, “Deadwood”, "In Treatment”, “The Night off”, “The Deuce”…. Solo un comentario final: busquen por ahí qué cosas hay en su plataforma o googleen qué títulos produjeron; elijan qué les gustaría ver y disfruten.

Rating: 0/5.