clima-header

Buenos Aires - - Lunes 02 De Octubre

Home Gente Espectáculos Dolores Fonzi. “Dirigir es contestar preguntas”

Dolores Fonzi. “Dirigir es contestar preguntas”

La reconocida y talentosa actriz debutó con su ópera-prima “Blondi”, película que antes de su estreno comercial recibió buenas críticas en el festival BAFICI 24. Luego del debut oficial la flamante directora habló con este medio sobre esta experiencia.

Espectáculos

La película “Blondi” marca el debut de la experimentada actriz Dolores Fonzi en su rol de directora cinematográfica. La historia de una mujer que fue madre soltera a los 15 años y afronta una vida llena de variantes familiares muy fuertes, es la trama central de un film que cuenta con las actuaciones de la propia Fonzi, Carla Peterson, Rita Cortese, Toto Rovito y Leonardo Sbaraglia. Este largometraje tuvo en abril tres funciones en la edición 24ta del festival BAFICI y en los últimos días vivió su estreno comercial con gran respuesta en los complejos cinematográficos. Tras la premiere en un complejo porteño, Fonzi brindó una entrevista exclusiva a Ser Argentino para contar de una forma muy detallada esta experiencia, describiendo los desafíos asumidos en este nuevo rol profesional, luego de ser dirigida anteriormente en decenas de proyectos artísticos.     

 

 

Después de recibir instrucciones y directivas en decenas de proyectos, ¿qué desafíos te proponía ser directora luego de esa experiencia desde otro plano profesional?

Dolores Fonzi: Fue un poco inconsciente la decisión, un poco inconsciente en el sentido que nunca se me había ocurrido como un proyecto mío. “Bueno, una día quiero en algún momento pasar a la dirección”, eso no creo que pase nunca, como la maternidad, no creo, por ahí hay gente específica que tiene ese deseo, como un deseo concreto. De repente en un momento te ves, una cosa lleva a la otra y no apareció alternativa cuando el guión ya estaba hecho que hacerlo. Sí la idea empezó como juguetona, primero en pensar ese personaje para mí, que es lo que a mí me gustaría hacer, después pensarlo en función de un personaje que sea fácil de dirigir, por supuesto no es una película de acción con un super presupuesto, no es que tenía que estar, algo de mucho texto. Esto está armado para tener una comodidad con el doble rol y eso sí que lo pensamos. Después tenía ganas, luego de tantas películas uno se para, ve la luz y ves de que viene. Es como que estás medio en todo cuando tenés muchos sets encima y había algo de eso, muy natural, a mí el set me encanta, el rodaje me parece de los mejores momentos que puede haber.

Dolores Fonzi Blondie

Los guiones son para filmarse

Esta película en sus presentaciones promocionales tuvo buen eco. ¿Qué sugerencias te transmitió tu pareja cuando le dijiste que ibas a probarte como directora?

DF: Sobre lo primero, creo que cuentes lo que cuentes, te arriesgues a contar un tema que no está en agenda o lo que sea, si no te sale bien, no te sale bien. Acá hubo mucho trabajo de corrección de guión, no se puede contemplar eso, podés tener mucha pretensión y muchas ganas, pero te puede quedar mal. Es verdad que lo dimos todo, como grupo, como equipo, staff técnico, todos estaban muy presentes en esa entrega y todo eso se agradece. Sobre lo que hablé con mi pareja, él (Santiago Mitre) me obligó a dirigir, yo quería, vagamente, soy más vaga. Santiago dice que soy una persona más arriesgada que él a la hora de dirigir (risas). 

Dolores Fonzi Blondie

¿Cómo describirías la génesis de “Blondi”?

DF: El guión lo empezamos a pensar en el 2017, con Laura Paredes, surge de una novela que me regaló Santiago Mitre, de ahí sacamos una imagen que me interesaba trabajar, que era la de una madre con su hijo, solos. Después se fue “deformando” hacia lo que es ahora, una total deformidad. Todo eso ocurrió en 2017, el trabajo de guión no lo conocía, tal vez lo conocía de una manera “satelizando” con el ciclo de tv “Soy tu fan” hace muchos años, con mi socia Constanza Noy. Ahora en este caso fue un poco más activo, tuve que participar mucho y fue un proceso más largo. Fue un poco sufrido porque no sabía como se hacía y empezamos a trabajar con Laura. Terminamos así una primera versión, luego llegó la pandemia, después Santiago Mitre y Mariano Llinás dijeron “los guiones son para filmarse”. Yo ya lo tenía en la mesa de luz, estaba contenta con eso y no tenía ninguna inquietud, pero después había que filmarlo. Ahí aparece la productora “La unión de los ríos”, productores de otros países y entonces todo el guión se fue afinando en función de las notas emitidas, ya que todos los productores podían opinar sobre eso.

Dolores Fonzi Blondie

Debut en la dirección de Fonzi

¿En qué momento se confirmó el rodaje? ¿Cómo fue trabajar con este plantel?

DF: Después de la pandemia y las restricciones, el embudo operativo del cine fue a fines del 2021, donde todo se frenó, en el 2022 la filmamos con este gran elenco, ya había filmado con Leo (Sbaraglia) muchísimas veces, pero ahora estaba en un lugar distinto porque tenía que impartir directivas. Cuando pensé en el elenco, uno tiene la ilusión de algo. Primero lograr que este equipo me de bola, que ellos participen en mi película no solo fue un lujo sino muy emocionante, esa sensación de agradecimiento, me pasó con el elenco y el equipo técnico. Para mí trabajar con gente que se entrega plena a lo que una preparó fue una experiencia realmente muy feliz. Además, dirigir desde la actuación es distinto que estar desde afuera viendo o diciendo lo que ves que deberían hacer, o sea que estás adentro y vas moldeando el material con tu compañero, se prende en la que estas proponiendo o al revés, eso ahorró un paso y yo podía sentir en el momento que estaba sucediendo la magia.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Dolores Fonzi (@lolafonca)

 

¿Apareció un placer profesional no habitual con esta experiencia?

DF: Sin dudas, lo disfruté muchísimo, fue de las experiencias más felices que viví en mi vida. Lo digo mucho porque es algo que no se olvida, la previa, el rodaje, la edición, todo lo que tiene que ver con la película ahora que llegó el estreno y te captura toda la ansiedad e incertidumbre, ver que pasará con la gente, siempre fue una experiencia muy feliz.

“Tenés esa cosa de estar tan fragmentada y dirigir”

¿Cómo encaja la experiencia de ser directora de una misma?

DF: Fue bastante más fácil de lo que imaginé, uno cuando actúa se autodirige, porque tenés un director que te tira una consigna, te dice algo que tenés que hacer y vos ahí lo tenés que interpretar. Al interpretar eso te estás autodirigiendo, podés entender la consigna de una manera o de otra, de acuerdo a como lo hagas ahí aparece tu subjetividad y eso es lo que hacés cuando te autodirigís. Si no está el director y no existe esa figura, hacés lo mismo pero evitando un paso, así ahorramos tiempo. Después tenía un consejo concreto como no chequear todas las tomas, chequear solo las buenas, un amigo me dijo “vos ya sabes actuar, ocupate de dirigir”. Cuando escribís el guión tenés tan incorporado lo que necesita cada escena, que las mismas sucedían sin que tuviese que dedicarle mucho tiempo a la parte actoral. Entonces me dedicaba a dirigir, con este film de algún modo me sentí como pez en el agua, no lo sufrí para nada ese doble rol, al contrario, fue muy feliz.

Dolores Fonzi Blondie

Asoma un reconocimiento especial para las mujeres asumiendo este rol.

DF: Tal cual, lo percibo así, a la vez siento algo que se vincula mucho con nosotras las mujeres, sobre el multitasking que estás muy pendiente de…tus perros comieron, tus hijos donde van, el remís donde está, tenés esa cosa de estar tan fragmentada y dirigir, que siento que es un poco eso. Esto se mueve al cine, a algo creativo, algo muy lúdico también, todo, pero la verdad es que hay algo del armado que nos ubica con las estructuras cerebrales exponiendo que estamos como más capacitadas, por una cuestión de la crianza, como que hay un montón de cosas a las que tenés que estar atenta. Estoy acá pero ya sé que el remís se llevó las empanadas al colegio, eso era un poco dirigir, también siento como me dijo Santi (Mitre) una vez que “dirigir es contestar preguntas”. Es verdad, todo el mundo te pregunta todo, hay algo donde tenés que estar atento a eso, porque si dijiste que sí a algo, todo eso se plasma y tal vez no estabas tan convencido en ese momento y termina siendo lo que queda. Eso ya lo sé ahora para una segunda vez, porque ya dije que sí (risas), hice tantas cosas.

Dolores Fonzi Blondie

Lou Reed sonorizando una ópera prima argentina

En este primer film como directora, elegiste a Lou Reed para sonorizar tu película y en la misma hay muchos temas de su grupo más icónico. ¿Cómo surgió esa decisión?

DF: Cuando escribimos el guión había una pretensión de temas buenos de esa época, para mi el disco de la Velvet Underground representa un momento en la vida muy particular, que es un momento de experimentación cultural, cuando conocí el cine de autor, a los 19 años. Por ahí siento que hay algo de “Blondi” cuando queda sostenida en un tiempo, cuando ella es madre a los 15, como que quedara un poco en el tiempo, en ese momento, que se le repite para siempre, es un ciclo y con esa música ella está todo el tiempo en los 15 años. Entonces cuando escribimos el guión, la pretensión era un tema o dos, pero de repente cuando editamos el film, se quiso poner todo el disco y todo pegaba tan bien que me representa al 100 por ciento cada situación como hacemos, obviamente si no se hubiese logrado, hubiese sido muy triste, pero por suerte todo fue muy feliz y encajó.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Dolores Fonzi (@lolafonca)

 

Imágenes: María Soledad Galleti / IG Dolores Fonzi 

Fecha de Publicación: 15/06/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Dolores Fonzi Cumpleaños Dolores Fonzi
Leo Sbaraglia Leonardo Sbaraglia, un intérprete incansable

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Schumacher Schumacher, el piloto alemán más querido por los argentinos

Cómo sigue el legendario piloto alemán que comparte el récord de títulos conseguidos en la Fórmula 1...

Deportes
Tucuman natación Tucumán recibirá a más 500 promesas de la natación argentina

Lo confirmó el presidente del Ente de Turismo, Sebastian Giobellina, quien participó junto a la inte...

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades