clima-header

Buenos Aires - - Jueves 28 De Septiembre

Home Gente Espectáculos Después de su estruendoso fracaso nocturno, Jorge Rial comienza a construir un futuro con otra óptica creativa

Después de su estruendoso fracaso nocturno, Jorge Rial comienza a construir un futuro con otra óptica creativa

Luego de clausurar no tan sorpresivamente su fallido ciclo “TV Nostra” en América TV, el exitoso conductor inició un ciclo radial de perfil focalizado, mientras coordina lo que será su vuelta a la pantalla chica durante la temporada 2022.

Espectáculos
Jorge Rial

Lo más importante después de sufrir un tropiezo profesional, es la capacidad de reacción para reponerse de aquella situación vivenciada y saber reencauzar el camino para generar en un tiempo prudencial la respuesta buscando ese resultado no alcanzado anteriormente por distintos motivos o circunstancias. Después de dos décadas de instalar un programa y convertirlo en la nave madre de una programación que necesitaba un porta-aviones en el cual sustentar su promedio de rating, la decisión de abandonarlo y buscar un nuevo rumbo en otro horario y formato, podía deparar un previsible éxito o involucrarse en un fracaso de dimensiones incalculables. Para infortunio del involucrado, la apuesta por un cambio de perfil comunicacional en la pantalla chica finalizó de manera estruendosa y sorpresiva, para algunos pocos, cuando el anfitrión de ese nuevo ciclo anunció que ese viernes 28 de mayo era la última emisión del programa en la pantalla de un conocido canal.

 

 

La historia es harto conocida. El protagonista de esta situación es Jorge Rial, responsable y artífice central del programa “Intrusos (en el espectáculo)”, ciclo que durante veinte años fue la vedette televisiva de América TV, generando un piso de rating que fue utilizado por el resto de la programación hasta el cierre nocturno cada jornada. Luego de un tiempo de evidente desgaste y deterioro del formato, amén de problemas internos en el conductor, un cúmulo de circunstancias que se colaron en el día a día de su envío fueron dañando ese nivel de entretenimiento, provocando una tensión que desgastó a su creador, quien buscó a lo largo de varias temporadas oxigenar un formato que desafortunadamente no encontró los panelistas y temáticas apropiadas para desarrollar una exitosa renovación. Harto de su propio hartazgo, de la noche a la mañana el conductor se tomó unos días de licencia que se convirtieron en semanas, hasta que una tarde paradójicamente fue como invitado a su propio programa, para anunciar que no volvería más a “Intrusos”, programa que quedó en manos de sus últimos panelistas, Adrián Pallares y Rodrigo Lussich, quienes como todos los reemplazantes tardaron en encontrarle la vuelta y hallar el camino para sostenerlo.

Intrusos

Algunos pudieron presagiar lo que sucedió después y otros de una importante mayoría, se convirtieron en inesperados testigos de ese insólito debut televisivo en América TV que presentó al conductor en otro formato, en la franja central nocturna del prime-time, varias semanas hasta completar seis en total. Sorpresivamente el último viernes de mayo, tomó la decisión de anunciarle a sus televidentes que “TV Nostra”, su nuevo ciclo, finalizaba su presencia en la pantalla tras muchas desinteligencias y sobre todo un nefasto número de rating que primero alertó a la gerencia de contenidos y luego al propio animador, quien para evitar un daño al promedio del canal prefirió dar un paso al costado y aceptar que lo realizado no había calzado en la audiencia, esa que lo respaldo dos décadas con un firme guarismo en las mediciones vespertinas, pero que cuando cambió de estilo decidió darle la espalda sin la menor vacilación aún con la conciencia de lo que eso generaría después.

Sin dudas se dio una conjunción de situaciones que se confabularon accidentalmente para que el sueño del animador, buscando encarar un programa diferente, finalizara de la peor manera posible. Por un lado, el look político del ciclo que planteó el conductor nunca fue del agrado del público que ve televisión a esa hora y mucho menos de la audiencia que en dos décadas lo acompañó por las tardes en América TV. Además de no generar empatía con el perfil del formato elegido, la elección de los panelistas para el mismo constituyó un brutal y despampanante despropósito. Ángela Lerena, una movilera deportiva que hizo de la militancia política su lado más exteriorizado, Diego Ramos, un destacado actor del teatro y la tv que apareció en el envío como un espectador de lujo ahí mismo con estos participantes y el yerro más descomunal, la devaluada presencia de Marina Calabró, una oxidada panelista de la farándula que se ha dejado ganar por el resentimiento y la bronca en muchas de sus manifestaciones, lo cual no le suma nada atractivo cuando aparece en radio o televisión en las últimas décadas. Si el programa podía fracasar, con todos estos ingredientes o situaciones, ese destino se corporizó a las seis semanas, cuando después de medir apenas 1 punto de rating a las 21 horas, privó la cordura y la razón en el análisis de su animador, decidiendo semi-sorpresivamente que ese formato ya no podía continuar en pantalla, simplemente porque estaba hiriendo de muerte el promedio del prime-time en la pantalla del canal de la calle Fitz Roy al 1600.

Rial TV Nostra

Después de su decisión de no hacer más ese ciclo, los enemigos del conductor televisivo se hicieron un festín con la caída televisiva del fundador de “Intrusos” con nuevo formato, tiempos donde el conductor se llamó a silencio tras un editorial en su despedida por esa pantalla que muchas veces lo halló altivo y victorioso. Pasaron varias semanas y después de analizarlo, finalmente Jorge Rial aceptó la propuesta de regresar a la radio, un medio donde se había desempeñado durante muchas temporadas con atractiva respuesta. Tras algunos cabildeos iniciales, la oferta del grupo que maneja la emisora Radio 10 convenció al animador a recuperar su actividad periodística hace pocos días, una jornada que tuvo un doble debut pues hace un mes la emisora sumó en el tramo vespertino un ciclo con Juan Di Natale y el programa “Argenzuela”, conducido por el animador televisivo. Disfrutando de un contexto laboral no tan tensionante como fue la televisión, el conductor encaró su nuevo ciclo sabiendo que la radio donde está tiene un perfil político que coincide en un 90 por ciento con sus actuales ideas de la realidad nacional.

“Argenzuela”, nombre para su ciclo radial, es la denominación que brindó la recordada diva de los teléfonos Susana Giménez sobre el presente de nuestra nación, aludiendo al régimen de Nicolás Maduro al norte de este sector continental. Un poco para crear algo que no llevase un título farandulero pero aprovechando ese país inexistente. Jorge Rial en las últimas semanas navega tranquilo en un programa donde todos los que trabajan tienen una postura política inocultable con la que se puede simpatizar o no, pero que la misma se encuentra expuesta sin dobles costuras. Luego de estabilizar y corregir detalles del ciclo a medida que transcurren las emisiones, Rial se animó a exponer sus puntos de vista con lo que sucede, incluso prestándose a alguna entrevista. Quien percibió esa apertura fue el conocido animador periodístico de cable Gustavo Silvestre, quien además de un tiempo a esta parte es el editorialista político de la señal C5N, donde articula pensamientos de esta realidad sustentados en la matriz ideológica que profesa esta emisora de cable. Buscando conocer las sensaciones que habitan en el histórico fundador de “Intrusos”, después del muy previsible fracaso de “TV Nostra”, Gustavo Silvestre invitó a Jorge Rial al flamante formato de cable “La cocina del Gato”, donde el comunicador cocina platos tradicionales y recibe a un invitado cada semana en la noche del sábado por la emisora del barrio de Palermo Viejo.    

  Rial Radio 10

Gustavo Silvestre preparó, es una forma de decir, unas milanesas rebozadas con panko, una especie de pan rallado de origen chino, a las que acompañó con papas fritas, un plato que Jorge Rial no llegó a probar, porque la gran catarata de preguntas que le cayó una vez sentado con el ex –conductor periodístico de Todo Noticias fue muy intensa y bastante prolongada. Ojalá le hayan hecho un tupper con lo que le sirvieron, porque tener allí en la mesa una clásica cena y no poder degustarla fue un desvarío del ciclo muy curioso. Las consultas de Silvestre llegaron una tras otra y así Rial pudo dar su punto de vista sobre lo que vivió en estos últimos meses. En su charla por cable, el conductor televisivo indicó que está peleado con Mirtha Legrand, después de diez años sin ser invitado al programa de almuerzos de la legendaria conductora, además de recordar que cuando estaba en el mismo canal todos los días le entregaba tarde la transmisión a su ciclo. “No la extraño”, fue su lapidario smash para simbolizar su vínculo con dicha estrella, instantes donde se permitió calificar a la otra histórica conductora Susana Giménez como “mala y bicha”, tal los conceptos para describir a la estrella que actualmente reside en Punta Del Este.

En diálogo con el conductor de “La cocina del gato”, aclaró que estando en Miami para poder vacunarse por cuestiones de salud, tomó la decisión de levantar el flamante ciclo “TV Nostra”, entendiendo que el mismo no había calado en el público. Describiendo el constante fluir de cambios temáticos en ese ciclo, aclaró que estaba en contra de volver a hacer espectáculos, porque para eso había estado “Intrusos”, un ciclo que dejó en manos de sus panelistas. “A la hora de revertir, todos me llevaban para el lado de espectáculos y eso ya estaba en la pantalla del canal”, expresó y luego comentó algo que bastantes en el medio sabían hace mucho tiempo, relacionado con su decisión de no comentar a todos sus panelistas le determinación de levantar ese ciclo estrenado pocas semanas antes. Sobre el asunto, Jorge declaró que “hay gente a la que no le comuniqué esa decisión, porque sabía que trae y lleva información, lo hice para que no la filtrara antes”, fue su respuesta en la que sin mencionarla aludió a Marina Calabró, a quien segundos antes dentro de ese juego de palabras, había incluido sin titubeos cuando sostuvo que “la gente que me tenía que traicionar me traicionó”, lapidaria mirada que igual muestra la patética miopía del añejo animador televisivo, para finalmente percatarse de alguien que no le aportó absolutamente nada a los medios en los últimos 30 años.

Analizando lo que sucede en la pantalla chica, Rial indicó que “la televisión abierta está en crisis", “la tele quiere algo barato y tibio, sin una carga política, hay ciclos que no calaron en el gusto de la gente y entonces Marcelo Tinelli está atravesando una televisión en crisis, que mutó de gustos y preferencias con la pandemia. Susana (Giménez) es mala y bicha, sino no estaría tanto en la televisión, pero en la tv de hoy no hay espacio para Susana ni por casualidad, no la necesita Telefé en pantalla hasta ahora”. En cuanto a la legendaria conductora de los almuerzos, el fundador de “Intrusos” señaló que “la sucesión de Mirtha Legrand es Juanita, pero ella (Mirtha) va a tratar de volver a la tv apenas pueda, hoy el cambio de la tv lo tienen que hacer los directivos, porque ya no hay los presupuestos de antes y también porque la tv abierta debe enfocarse en el entretenimiento, para la noticia ya están los canales de cable”. Silvestre le preguntó si se volcaría a la política para en un cierto momento buscar un cargo público, pero enseguida Jorge le contestó que “no estoy hecho para un cargo político, no me banco la locura que tienen en este momento”.

 

Rial Silvestre

 

Obviamente el conductor de “La cocina del Gato” quiso indagar en otras cuestiones y de buena manera Jorge Rial respondió todo sin esquivar los temas elegidos. Acerca de la reciente muerte del jugador de la selección y Boca Juniors, comentó que “tuve relación con Diego Maradona, también mucha pelea, pero durante el Mundial de Brasil 2014 me llamó y dejamos toda la discusión atrás”. Aclaró en el cierre de la entrevista como serán todos sus pasos profesionales de ahora en más, indicando que “este año no voy a hacer televisión, me ofrecieron hacer ciclo de entretenimiento y dije no, no extraño la tele, en octubre cumpliré 60 años y quiero analizar tranquilo todas las cosas”. Entre las curiosas anécdotas que relató, la que sobresalió fue aquella estando en una reunión social con el –ex-presidente argentino del período 2015-2019. “Yo fui el que comuniqué cuando Macri se tragó el bigote haciendo a Freddie Mercury en una fiesta, fue algo muy curioso lo que vivimos en esa reunión”, declaró ante un Gustavo Silvestre algo sorprendido por la gran noticia de una personalidad de la política.

En las últimas horas, provocando un shock mediático en las principales estructuras de noticias nacionales, Jorge Rial anunció su desvinculación de América TV, emisora en la que se desempeñó por espacio de más de veinte años. Aclarando varias veces que esta se dio de manera acordada y en una pacifica forma, el conductor descartó volver a la tele, pero en las usinas informativas, circula la versión que las autoridades de C5N le habían pedido al animador de “Intrusos” no tener ninguna ligazón con otra emisora para iniciar un vínculo profesional, lo que podría generarle para principios de 2022 la conducción de un programa en la señal de cable aggiornado a su gusto y sentir profesional.

El simple hecho de estar en una emisora radial de dicha corporación comunicacional, pareció ser el paso de arranque en la relación, la cual ingresaría en un mayor vínculo ahora que el conductor firmó su divorcio con el canal donde permaneció durante dos décadas al frente del ciclo más importante de la emisora. Habrá que ver como juega el paso del tiempo, las noticias del mundo político y la realidad pandémica en todas estas consideraciones que realiza el legendario animador televisivo, previo a tomar la postura de presentarse nuevamente delante de cámaras con un nuevo ciclo, tras la frustrante experiencia de “TV Nostra”, una criatura televisiva que nació muerta y que no pudo ser rescatada en la incubadora de los cambios de producción o contexto en los tiempos que corren, un sinsabor que todavía le provoca incomodidad al conocido animador de “Gran Hermano 2007”, uno de sus pocos éxitos fuera de la pantalla de América TV, de la cual tomó la decisión de desvincularse provocando asombro y curiosidad en los últimos días.

 

Imágenes: América TV // Radio 10 // Twitter Jorger Rial

Fecha de Publicación: 10/08/2021

Compartir
Califica este artículo
1.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Mirtha Y Marcelo Mirtha Legrand y Marcelo Tinelli, dos estrellas en un año predestinado al olvido
La Voz Argentina “La Voz Argentina”: el gran negocio de triunfar y el eterno drama de sobrevivir

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades