¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónHilvanando una gama de actuaciones muy destacadas en estos últimos años, la ucraniana Daryna Butrik, con nacionalidad argentina por extensa residencia hace más de quince años, vive un momento soñado en su carrera artística. Convocada para participar en proyectos tan variados como “Porno y helado”, “La fundación” y “El secreto de Julia”, esta bella joven que ostenta una calida sonrisa, logró un poderoso reconocimiento encarnando a Cecilia Roth en la miniserie “El amor despuès del amor”, sobre el músico rosarino Fito Páez. En los últimos días se conoció el largometraje “Julio, felices por siempre”, una realización uruguaya del director Juan Manuel Solé donde esta destacada intérprete comparte rol protagónico con el actor oriental Chepe Irisity. Un guía turístico conoce en su trabajo a Claire, una turista norteamericana que alterará su abúlica existencia para siempre, dinámica comedia con buena respuesta en las salas porteñas.
Ver esta publicación en Instagram
Daryna Butrik: La verdad es que lo vivo con mucha alegría, tratando de preservar la templanza y la calma, porque aprendí algo sobre esta industria y la actuación durante estos años. Y es que uno como actor no trabaja todos los días, no es como ir a la oficina. Uno tiene días de muchísimo trabajo muy intensos y después también períodos de descanso, de recuperación o lo que fuese o de preparación muchas veces. Fui sembrando granitos de arena y pequeñas semillitas, la realidad es que trabajé en teatro y cine, hice la miniserie “El amor después del amor” también, fueron grandes proyectos y se dio la casualidad que varios se estrenaron este año y que muchos están por venir también.
DB: Creo que es un momento de florecimiento, eso, creo que todavía hay mucho por sembrar, por supuesto muchísimo por trabajar, hay muchas cosas que me encantaría poder hacer, muchos desafíos que me gustaría tener a nivel laboral pero estoy muy contenta por como viene mi carrera y como me viene aceptando la gente también, voy de a poco.
DB: Me dio mucha felicidad que me convocara Martín, primero porque me gusta su trabajo, me gusta él como director, como escritor y también actuando, él es un multitasking bárbaro. El hace todo, me acuerdo que en el rodaje era impresionante, como un pulpo, que te marcaba la escena, después iba a ver el plano, volvía, decía “acción” y la actuaba, era como muy impresionante. La verdad a mí me encanta la comedia, a mí me gusta hacer drama y otros géneros, pero hay algo en la comedia que me apasiona, me da felicidad, me gusta reírme, me gusta hacer reir, creo que es necesaria la comedia para los tiempos que corren.
DB: Ahí en esa historia hacía dentro del burdel en el cual estaba la China Suárez, la madama era Andrea Frigerio y el cafiolo era Fernán Mirás, encarnaba a una de las chicas encerradas que era obligada a prostituirse, eran inmigrantes que fueron traídas engañadas como que se iban a casar con un gran señor. A mi me encantó tomar parte de esa novela, de hecho yo tuve un papel muy privilegiado, porque al principio entré por dos escenitas nada más y finalmente después de un mes que hayan aparecido esas escenas, me volvieron a llamar porque escribieron más para mi personaje. Entonces tuve como la grata sorpresa primero de la alegría de poder trabajar en la tele, en Pol-Ka, en una tira diaria tan grande y tan linda porque estaba situada en época, segundo fue doble sorpresa porque me siguieron llamando, siguieron escribiendo para mi papel. Por último ocurrió algo muy hermoso, porque además de todos los actorazos con los que tuve el placer de trabajar, fue una cosa bárbara y es lo que le sucedió a mi personaje que creció y hasta terminó como teniendo venganza, pasó de ser la oprimida a terminar la historia agarrando las armas. Al recordarlo veo que estuvo buenísimo.
DB: Bueno, eso es un drama, super drama, una pareja de chicas que en algún punto se desencuentran porque van a buscar en el pasado de la pareja de Julia, y allí se encuentran con todo un pasado oscuro, una cosa muy densa, en ese recorrido mi personaje no la lograr acompañar, se pierde un poco, no entiende lo que está pasando, es un poco más descreída, ese fue un “dramón”, cero comedia.
DB: Actuar en “La Fundación” fue un desafío muy grande, es un texto maravilloso que escribió Susana Torres Molina, tremendo, tremendo, está perfectamente escrito, que uno lee palabra tras palabra y dice “no diría otra cosa”, está perfecto. Ahí el gran desafío que tuve es que la dirección que la hacía Federico Nanjo, me generaba como mucha opresión desde ese enfoque, porque él no me permitía moverme en toda la obra, salvo en momentos muy específicos. Y hay algo que pasa como paralelismo entre ese cuerpo más lo que va acumulando a nivel historia que, bueno, le genera una contradicción enorme y una opresión enorme.
DB: Divino, lo tomó muy bien. Tuve el placer de conocerla, fue maravilloso, me ayudó a recopilar muchos detallecitos de ella, como es, sobre todo de su mundo interno que fue muy rico de conocer y ella se abrió muy generosamente conmigo en ese sentido. Por otro lado, cuando terminé la serie, salió al aire y ella la pudo ver, me mandó un mensaje amorosísimo, con muchísimo cariño.
DB Bueno, ella tiene una historia de inmigración, que obviamente me toca de cerca, entonces hay algo como de construir de cero una vida, con gente nueva, un idioma nuevo, que un poco me toca. Después hay un detalle muy lindo en el film, que es la abuela de Julio y yo tengo mucha historia con mis abuelas, que las amo y están en Ucrania, esta abuela soviética de la película es un poco mi abuela soviética, que vienen a la mente algunos detalles, pero otros desaparecen por instantes.
DB: Sí, por supuesto, tengo un montón de familia viviendo en Ucrania, como te decía antes mis abuelas, mi padre de hecho está ahí que tiene una familia, tíos, ees: tc, la verdad, es muy duro y espero que la guerra se acabe pronto y se encuentre una solución, tengo esa esperanza y creo que es lo último que se pierde.
Imágenes: Gabriel Anchorena Uriburu / Constanza Mavroyani
Fecha de Publicación: 17/09/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Chico Novarro. El Señor de la Canción
Damián Szifrón. “La televisión actual me da pena”
Messi y su racha con el Inter Miami. Un primer mes color de rosa
Agustín Canapino, ¿debo quedarme o debo irme?
Septiembre es Filba en Buenos Aires
Fernanda Aren y Patricia Somoza. “Se podía matar o dar la vida por una causa”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades