Daniel Pedro Aráoz nació un 6 de septiembre de 1962. Es un actor, humorista, director teatral y presentador de televisión argentino, ganador del Premio Cóndor de Plata al mejor actor en 2011. Actualmente se encuentra participando en el reality show MasterChef, donde intenta desarrollar sus habilidades gastronómicas. Se trata de una personalidad muy querida en el mundo del espectáculo y super destacada, sobre todo, por su participación en el cine.
Daniel, para la sorpresa de sus seguidores, no estudió arte dramático. Su talento nació de pura práctica y desde lo más profundo de su ser, sin necesidad de formación académica o formal. Empezó a trabajar en la televisión de los años ochenta en el mítico noticiero cómico de televisión La noticia rebelde, de Adolfo Castelo y Jorge Guinzburg.
El Coco, el Negro y Aráoz
Un momento clave de su vida, fue cuando se conoció con el actor porteño Coco Sily en una fiesta de fin de año. De esa relación crearon la obra de teatro Ataque de pánico. Después de esa experiencia, que protagonizaron y produjeron, quisieron apostar al circuito comercial y Aráoz llamó a Roberto Fontanarrosa. Le dijo que querían hacer algo adaptando algún cuento suyo. El "Negro" le dijo: “Perfecto, leé los libros y sacá el cuento que quieras", Aráoz le replicó que no, que quería cuentos inéditos. Así empezaron a construir una amistad a la distancia…
Un papel del terror
Sus últimas actuaciones en la pantalla grande fueron destacadas y con elencos increíbles. Por ejemplo, su participación en "La Odisea de los Giles". Pero el estreno que realmente impactó a toda su ciudad natal fue “La noche más larga”. Esta película cordobesa fue dirigida por Moroco Colman y es protagonizada por Daniel Aráoz, basada en los crímenes del asesino serial cordobés Marcelo Sajen. Cuenta una de las historias más crueles de la provincia. Un filme de tragedias y horror que cuenta la biografía de un asesino y violador.
El estreno
El estreno fue el 13 de septiembre en la competencia oficial del Festival de Oldenburg de Alemania, donde se hicieron presentes el director y el actor cordobés para “enarbolar la bandera argentina y la cordobesa”, como aseguró Aráoz. La noche más larga también recibió el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). Actualmente se encuentra en las carteleras de todos los cines nacionales. El guion está basado en La marca de la bestia, un libro de 2006 escrito por los periodistas Claudio Glazer y Dante Leguizamón.
Aráoz cumplió a la perfección la difícil tarea de interpretar a Sajen, el violador real y serial que acechó a los cordobeses por casi 20 años. Por eso, es probable que el filme de Moroco Colman entre en la historia por varias cuestiones; por ahora, una es indudable: se trata del primer estreno nacional –cinco salas de Córdoba la pusieron en cartel- en la vuelta de los cines durante la pandemia.
Cuenta la historia de Marcelo Sajen, quien atacó a más de 93 mujeres que se animaron a denunciarlo –se cree que fueron más del doble- en la ciudad de Córdoba entre 1985 y 2004. Las víctimas, todas jóvenes estudiantes que raptaba en la calle y obligaba a que lo abrazaran como si fueran una pareja. Así empezaba el calvario. Altas dosis de impunidad, la hipocresía del estado cordobés, el miedo y la lucha de un grupo de mujeres que, una década antes del Ni una menos, encabezaron los reclamos en un contexto de desamparo total. Estos son los temas que atraviesan lo ominoso de una historia que dura poco más de una hora y ya es demasiado.
Argentina, nacida en Córdoba. Investigadora en el área de lingüística. En formación constante sobre las Letras y sobre la vida, gracias a la Universidad Nacional de Córdoba. Mis experiencias en viajes me llevaron a aprender cada vez más idiomas y querer conocer diversas culturas desde adentro. Pienso en la escritura como una herramienta para transformar el mundo y volverlo un espacio justo y equilibrado.