¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónChe Bergman es una exposición junto a un ciclo de su cine.
¿Qué distancia existe entre Suecia y Argentina? 13.234 kilómetros ¿Qué maestro de las artes nos hermana desde hace décadas? Sin dudas, Ingmar Bergman.
Tanto suecos como argentinos reconocemos al genial director y dramaturgo sueco como uno de los referentes culturales del siglo XX. Tal comunión inesperada de sensibilidades y poéticas nórdicas y rioplatenses se expanden en “Bergman en Argentina”. Un proyecto itinerante dirigido por Raúl Manrupe. Que propone una exposición en la Quinta Trabucco junto a un ciclo de películas y mesa-debate en el Cine York.
A partir de la década del 50, la periferia cultural, y los silencios y la identidad no resuelta, más las dudas existenciales y lo no dicho, desde la religión a la política, tendió puentes para que Bergman sea valorado por las vanguardias de estas pampas.
No es casualidad que el máximo galardón de nuestro primer Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en 1959 fue para “Cuando huye el día”. Y que el estreno de esa misma película abarque desde el céntrico Libertador de Lavalle al barrial Gran Rivadavia de Floresta. “Teníamos una avidez y apertura cinematográfica impresionante que perdimos lamentablemente”. Según asegura segura Ricardo Darín, actor de “Escenas de la vida conyugal” de Bergman. Y presente en una de las pantallas de la interactiva muestra de Trabucco.
Por eso no sorprende que muchos antes de las consagratorias retrospectivas en París o New York, los ciclos de Bergman en el Lorraine de calle Corrientes agotaran funciones en los primeros '60. Y que las colas de los bergmanianos se mezclaran con las interminables mesas del Café La Paz.
Con el apoyo del INCAA y la Embajada de Suecia, una original mirada para uno de los mayores pensadores contemporáneos con ideas en movimiento. Alguien que no deja de interrogarnos como caballeros y damas de una nueva –oscura- Edad Media.
Buscá la data de la muestra y las proyecciones en nuestra Agenda!
Fecha de Publicación: 13/06/2019
Paloma: sanación a través del canto
La Argentina ganó la Copa Latinoamericana de Helado Artesanal y clasificó al mundial de Italia
El argentino Sebastián Galeota actúa junto a Marisa Berenson en Montparnasse
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades