clima-header

Buenos Aires - - Martes 28 De Noviembre

Home Gente Espectáculos Cecilia Roth. “Argentina 1985 va a ganar el Óscar”

Cecilia Roth. “Argentina 1985 va a ganar el Óscar”

La reconocida actriz internacional estrenó el film “Las Fiestas”, y puso la voz para el documental “En cumplimiento del deber”. Habló sobre ambos trabajos en exclusiva con Ser Argentino. Y tiró un pálpito para la tercera estrella en cine.

Espectáculos
Cecilia Roth

Trabajadora incansable, apasionada en lo que hace, Cecilia Roth comenzó el 2023 con esa típica energía que suele brindarle a sus proyectos. En las últimas horas se presentó el film documental “En cumplimiento del deber – Iron Mountain, el incendio”, película realizada por el autor y director Jorge Gaggero. Esta realización cuenta la tragedia ocurrida el día 4 de enero de 2014 en un depósito de Barracas, cuando en medio de un pavoroso siniestro, una pared de la firma almacenadora de documentos se vino totalmente abajo y allí mató a ocho bomberos inmediatamente, quienes trabajaban en el lugar apagando el fuego.

En cumplimiento del deber

“Necesitábamos una locutora para contar lo ocurrido y ella atravesó un proceso de evaluación, finalmente Cecilia muy generosamente cuando lo vio quiso ser parte, para ofrecer su voz y mucho más, además nos acompañó en todos los festivales apoyando el film y hoy nos respalda en cada lugar donde se pasa la película”, dice emocionado el director. Durante la concurrida presentación de este largometraje, la actriz Cecilia Roth habló con Ser Argentino del lanzamiento de este trabajo y otras tareas, sin olvidar que en los primeros días de marzo, Argentina volverá a competir en los Óscars.    

 

¿Cómo afrontaste emocionalmente tener que ponerle la voz a un documental que recuerda la tragedia de ese incendio con tantos bomberos muertos?


Cecilia Roth: De eso se trataba mi tarea, llegué cuando ya estaba hecho todo el proceso de investigación, después rodamos una tomas en toda la zona donde ocurrió el incendio. Me interesó mucho esa idea, recordé todo lo que había sucedido, en términos de noticieros de televisión y otros medios. Pero este trabajo de Gaggero me impactó por la profundidad con la que está contado, la emocionalidad y la cantidad de datos que desconocía también, porque hay otros “Iron Mountain” en el mundo, el gran hecho de todos estos incendios intencionales y lo que supone para todos los hombres que han pasaron esto y con víctimas además, donde los argentinos desgraciadamente pusimos nuestra cuota.

En segundos una construcción se desmorona y mata a ocho personas al instante.

CR: Que se caiga una pared así es tremendo. Luego conocí a los familiares, todo llevaba a un fuerte hecho emocional, no a una narrativa distante, sino que se entendiera casi con objetividad, pero que era importante también sentir lo que había pasado y lo que el tiempo también dejaba, el no terminar con esta historia. Fue arrancar desde el principio, ver si era algo intencional. Si es intencional es una locura. Ponerle la voz a este film me gusta porque es ponerle el cuerpo también, la voz es el cuerpo también. Estoy muy agradecida por haber sido convocada para contar esto, una cosa que nos tocó y toca a todos.

Roth

Poner el cuerpo

Filmaste unas escenas de promoción en Barracas para difundir el film. ¿Cómo transcurrió tu experiencia cuando estuviste en el lugar caminado cerca del sitio siniestrado?

CR: Muy difícil, impactante y conmovedor. Están las fotos de los bomberos muertos, es como un altar para las víctimas, están las imágenes de ellos, las caras, todos estaban allí combatiendo el fuego, tan jóvenes. Tiempo después y tras lo ocurrido, dos bomberos que se suicidaron agobiados por aquella jornada, también eso. Por ende no hay que olvidarse que luego del incendio, la situación provocó dos muertes más.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de cecilia roth (@ceciroth)

¿Cómo se afectaron tus sentidos rodando algunos segundos allí en el lugar? 

CR: Bueno estar ahí no fue fácil, porque hay un aroma a muerte y a dolor. Enseguida me vino a la mente la cuestión de los familiares, cual es la esperanza de los familiares sobre la búsqueda de justicia, cuando a través de los años no encontraron respuesta, es luchar para que esto no vuelva a pasar. Uno se pone a pensar, ¿cuál es la justicia para esto? ¿Cuál sería? Cuál sería el descubrimiento para que la justicia defina “esto fue así”. No puede suceder nunca, porque involucra fuera de la Argentina muchas situaciones también, no lo sé, pero es tener memoria, mucha memoria, que esto no vuelva a pasar, es muy triste. Me parece que el ser humano tiene una oscuridad terrible, donde ni siquiera hay una empatía, el hecho de no ver, no reconocer lo que ocurrió, lo que significa una situación como Iron Mountain, con todas las victimas que deja, no solo los bomberos voluntarios, sus familias, la cercanía de todos esos seres.   

Cecilia Roth

Función inolvidable en las calles de Barracas

La película de Jorge Gaggero tuvo una particular premiere, realizada justo en el lugar donde se produjo el siniestro.

CR: Fue una jornada muy emotiva ese atardecer. Cuando se montó la proyección del film en ese lugar en Barracas, había sillas, todo el barrio las trajo para que la gente pudiese verlo. Había mucha gente llorando durante la proyección del film, la gente del lugar que no encontró donde ubicarse, la vio sentada incluso en el cordón de la vereda, presenciar eso fue muy tocante. Estaban todas las familias con sus rostros dando a entender que esto es la historia de sus vidas, no hay otra, la historia de sus vidas es definitivamente esta, es una película que debe ser vista en cumplimiento del deber.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de INCAA (@incaa_argentina)

Cerca de tu actual casa hay dos cuarteles de bomberos. Después de colaborar con este especial film documental, ¿qué te ocurre cuando ves pasar a los bomberos?

CR: Antes de esta narración, el hecho de caminar por la calle y ver a los bomberos ya me despertaba un sentimiento especial. En cada ocasión me produjeron los voluntarios una sensación llamativa, sobre que espíritu tan especial debe tener un bombero para dar su vida o para poner en riesgo su vida ante un peligro, con gente involucrada en todos esos hechos. Siempre los incendios son terribles, porque en una gran cantidad de casos son intencionales, la mayoría de ellos, ante eso están los bomberos y la gente que se les une para tratar de anular lo que ocurre. Hay decisiones políticas, los valoro centralmente con el corazón, los admiro y a la vez pienso que se trata de una vocación tan particular, la absoluta entrega para ayudar, ir veloz al lugar del hecho donde nada es posible si no lo empezás, estar ahí metido adentro del núcleo del fuego, eso es muy fuerte, tan impactante como lo de los dos chicos que se suicidaron después.

Notable reconocimiento en España para nuestra Roth

Recientemente estuviste en Madrid, porque la Academia de Cine de España te entregó una medalla de oro “por enriquecer la cinematografía española y ser un espejo para muchos actores y actrices que tienen en vos con quien mirarse”. ¿Cómo viviste ese tipo de reconocimiento?

CR: Muy agradecida y profundamente emocionada. Soy muy consciente que el talento latinoamericano tiene una identidad propia, la capacidad para transmitirlo y difundirlo es muy importante y necesaria. Se trata de un enorme grupo con un talento exquisito, hay muchos que han tenido la oportunidad de conocerç, porque no figuran en las listas, pero que si son igual de maravillosos.   

 

A principios de año tuviste la premiere de “Las Fiestas”, un film de Ignacio Rogers.

CR: Apenas arrancó el 2023 y ya estuvimos apoyando la película, es la relación de una madre con sus hijos luego de un problema de salud. Suele ocurrir que las madres y todos los conflictos que ocurren con ellas. Son eternos. Interpreté a María Paz, una mujer que tiene tres hijos, bastante especiales, pero ella jamás se hizo cargo de las cosas por las cuales sus hijos se alejaron de ella. Estando internada en la clínica, decide invitarlos a pasar Navidad y Año Nuevo. Haciendo esa película, me ocurrió algo con mi madre, fue una cosa compleja, pero son circunstancias que una va entendiendo con el tiempo, especialmente en la ausencia, que suele ser muy presente.

Roth

Un presentimiento de oro, ojalá Cecilia

Ricardo Darín estuvo en el estreno de “Las Fiestas”. Él va estar viviendo algo especial el domingo 12 de marzo cuando “Argentina 1985” compita en Los Ángeles por el Óscar. Vos lo viviste con Pedro Almodóvar cuando “Todo sobre mi madre” obtuvo el premio. ¿Cómo se pasa la previa?

CR: Bueno, hay mucho lobby, me viene a la mente que lo que se vive en esos días es que estás trabajando, trabajando, trabajando y trabajando, hay muchas entrevistas, mucho de todo, no tenés tiempo ni de pensar, creo. Hasta que llega el momento, te sentás ahí en el Teatro Dolby, ahí respiras profundo y decís “bueno, a ver que va a pasar”. Pero quiero serte muy sincera, tengo al respecto un presentimiento para el 12 de marzo. Tengo la certeza de que va a ganar. Tengo la sensación de que va a ganar “Argentina 1985”, siento esa certeza, no me preguntes porqué, insisto, tengo el presentimiento que esa película va a ganar el Oscar el próximo domingo 12 de marzo en la categoría en la cual esta nominada.

 

Imágenes: Gabriel Anchorena Uriburu / Agencia Raquel Flotta / Télam

Fecha de Publicación: 19/02/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

bandera argentina Cine Argentino, para que no te sigas perdiendo lo que ya te perdiste.
Darin Argentina 1985 Ricardo Darín. “Ejercitamos la democracia, hay que estar atentos y ser reflexivos”

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Buenos Aires
Versalles Historia de los barrios porteños. Versalles, el barrio más verde

Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades