¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónAriel Blasco tiene 36 años y tuvo su primer contacto con la ficción en la secundaria, participando activamente en los talleres de teatro. Más tarde estudió en la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video, donde hizo sus primeras armas: “Cuando entrás a la escuela de cine te contactás con gente que quiere hacer lo mismo que vos. Filmar y hacer cosas. Con las mismas inquietudes. Empezamos a hacer cortos, a filmar”.
La experiencia lo ayudó para entender lo parecido de algo que muchos creemos que son cosas diferentes: “En un momento me di cuenta de que el teatro y el cine no son lenguajes tan distintos. Dirigir una obra de teatro es como hacer una película, pero más barata”.
El director destaca una diferencia sustancial que sí divide ambas ramas: “En el teatro uno ve cuál es la recepción de la gente, porque le ves las caras, los gestos. En cambio, en las series es complicado. Salvo los comentarios o los likes en Youtube, pero no es lo mismo. De todas formas, me gusta que mis obras estén en cualquier tipo de plataforma”.
Blasco ha realizado, en diferentes roles, series, obras de teatro, cortos, publicidad y otros formatos. Entre ellos se destaca la serie Masterclas y las obras Pequeños Círculos y Reflejos. “Voy y vengo entre lo audiovisual y el teatro”, confiesa Ariel Blasco.
La obra está presentando durante este año la séptima temporada. “Es una obra independiente en todo sentido. Tiene la dramaturgia de Matías Felman, que la estrenó en 2009 en Buenos Aires. Y trata diferentes temas. Se centra en todo lo que sucede en un espacio laboral, pero que excede a las tareas propias del trabajo. Amor, desamor, celos, rencores”.
La escenografía es un tema especial en la obra, y Blasco comenta: “Reflejos se realiza en un espacio no convencional. Se presenta en una sala que, básicamente, es una oficina. Los espectadores se ubican en tarimas colocadas exclusivamente para la obra. Porque es distinto que la gente ingrese a un teatro para simular que es una oficina, a que ingrese directamente a una oficina”.
La obra ha girado por Salta, Jujuy, La Rioja y San Luis. “En otras provincias hemos tratado de conseguir espacios como bibliotecas, casas, simulando que es una oficina sin demasiada escenografía”, asegura. Mientras que tuvo un bautismo perfecto en su debut, ganando el Festival provincial del Teatro 2013.
La sinopsis original de la obra habla de una empresa, un puesto vacante, dos firmes candidatos y una decisión que tomar. Existe la presión de hacer lo correcto. Pero ¿qué es lo correcto?, ¿quién dice qué es lo correcto? Es todo bastante más complicado de lo que pensamos: están el trabajo, la pareja, la familia, la intimidad. Y, cuando menos lo esperamos, deviene la catástrofe.
Fecha de Publicación: 14/10/2019
Los chilenos frecuentan las calles mendocinas
La delegación cordobesa se juega todo en los JNE
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades