¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 31 De Marzo
Los efectos y particulares coincidencias juegan un muy determinante papel en las últimas semanas, después que Argentina rompiese el maleficio obteniendo la tercera Copa del Mundo en Qatar, meses en los que paralelamente el largometraje “Argentina 1985” vino superando las instancias previas a la selección final para los Premios Óscar. Una película de nuestra nación, que cuenta con Ricardo Darín en el papel protagónico, fue la última que le permitió a Juan José Campanella alzarse con la estatuilla a “mejor film en lengua no inglesa” por “El secreto de sus ojos” en el 2010, y ahora vuelve a despertar expectativas en los que siguen la actividad cinematográfica argentina, cuando otro film con este talentoso actor vuelve a quedar nominado para la entrega de la Academia de Hollywood. La ceremonia se llevará a cabo el próximo domingo 12 de marzo a las 21:00 horas en el Dolby Theatre, transmite TNT, y cerca de la medianoche será triunfo o calabaza.
Ver esta publicación en Instagram
Muchos factores se conjugan para que el entusiasmo de fans del cine argentino cobre una dimensión importante, pero más que nunca habrá que balancear todo lo sucedido para no creernos lo mejor del mundo si la película de Santiago Mitre gana, o sostener enfurecidos ante una potencial derrota que somos la peor escoria del planeta. En esta oportunidad este largometraje argentino llega a la alfombra roja de los Premios Óscar con el gran empuje que significa haber triunfado en la misma categoría de los Golden Globe, además de haber estado nominado en los “Critics Choice Awards” en ese rubro. La producción que tiene a Ricardo Darín y Peter Lanzani como protagonistas, recorre los últimos meses con el fuerte respaldo de haber ingresado en la nominación de los Premios Goya y también los BAFTA, dos destacadas premiaciones que ocurrirán antes del domingo 12 de marzo. Si el largometraje sobre el juicio a las juntas militares vence en la entrega británica, arribará al Teatro Dolby de Los Angeles con firmes chances de repetir ese resultado en los Estados Unidos.
Ver esta publicación en Instagram
De los cuatro films que “Argentina 1985” enfrentará esa esperada velada hollywoodense con lujos y glamour por doquier, una sobresale por su contexto, producción y obviamente por la empresa que la respalda. “Sin novedad en el frente” es una realización alemana que cuenta la vida en batalla de los soldados nazis, un profundo alegato antibélico que logró el premio principal en los “Critics Choice Awards” venciendo a la película argentina, drama que exhibe los severos padeceres de los soldados en los campos de guerra. Tiene un total de nueve nominaciones para los Óscar, incluída además la de mejor película en la terna de largometrajes en lengua inglesa, lo que la ubica como un rival de peso cuando llegue el momento de la votación. El largometraje argentino consiguió vencerla en los “Globos de Oro” en Estados Unidos, perdiendo con la misma a los pocos días en los “Critics Choice Awards”, una batalla pareja donde se repartieron los triunfos. La película alemana que en su producción cuenta con apoyo norteamericano, fue producida por la plataforma Netflix, lo cual significa que en Estados Unidos la fuerte presión y el lobby por acceder al premio mayor la ubicará bastante cerca de lograrlo.
Las otras tres producciones que participan en la categoría “mejor largometraje en idioma no inglés” son la belga “Close”, la irlandesa “The Quiet Girl” y la polaca “EO”. Este trío de realizaciones también tienen lo suyo y llegan a la entrega de los Oscar con destacados avales para conseguir el premio, pero en menor proporción que la película bélica que los alemanes presentaron para esta competición. La película germana ganó dos “European Film Awards” y tiene 14 nominaciones en los BAFTA. La producción belga llegará a las escaleras del Dolby Theatre con el honor de haber obtenido el Gran Premio en el Festival de Cannes y haber estado nominada en los “Globos de Oro”.
El largometraje irlandés por su parte obtuvo un “European Film Awards” y tres premios en el Festival de Valladolid, en tanto que la polaca ganó el Premio del Jurado del Festival de Cannes.
La pregunta que todos se hacen por estas horas se cae de maduro. ¿Cuáles son las chances que tiene la película “Argentina 1985” para obtener el premio en su categoría? Evaluando la forma de proceder que tiene el amplio jurado de la Academia de Hollywood, no existen medias tintas en cuanto los porcentajes. Si los votantes del Óscar se sienten seducidos por el film alemán “Sin novedad en el frente”, lo más probable es que no solo gane dentro del rubro “mejor película en lengua no inglesa”, sino también en la máxima categoría de film tradicional, amén de otros premios secundarios que pueda conseguir. Este fenómeno tuvo su referencia más cercana con la película coreana “Parásito”, que obtuvo tanto el premio a la mejor película en idioma no inglés como la máxima categoría tradicional, una jornada donde los pronósticos previos se hicieron trizas ante la oleada de votos que consiguió este film oriental. Otra ventaja muy fuerte con la que cuenta la producción de Alemania, es que la misma está respaldada financieramente por la famosa plataforma Netflix, con todo lo que significa a nivel de lobby e influencias para torcer el paladar de los votantes.
Puesto así, parecería que la película de Santiago Mitre llega a la alfombra roja con escasas chances de pegar el golpe definitivo, pero en verdad resulta todo lo contrario, porque con su principal rival involucrado en las dos categorías de “mejor película”, la dispersión que los jurados pueden llegar a cometer a la hora de expresar sus preferencias, terminaría por esas cosas del destino dándole una enorme victoria contra los pronósticos. Si el jurado no maniobra sincronizado en sus preferencias y prefiere priorizar la victoria del largometraje germano en una determinada categoría, algo que resulta factible, esa división de votos con respecto al film europeo podría dejarlo por debajo de los votantes que respalden el film de Santiago Mitre. Las chances para que esto ocurra no son tan complejas, entendiendo que a poco de definirse la postura de los votantes, influirá la presión de Netflix para que el film alemán sea votado en ambas categorías de mejor película. El haber ganado el premio más importante en los Golden Globe, asoma como referencia destacada para la argentina, pero recién cuando se entreguen los premios BAFTA, habrá una tendencia de voto más reconocible.
"Argentina, 1985", la película dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín que cuenta el trasfondo del Juicio a las Juntas, ganó el Globo de Oro al mejor filme extranjero de los premios entregados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. pic.twitter.com/e6kOtLTWjO
— Agencia Télam (@AgenciaTelam) January 11, 2023
Ricardo Darín, quien asistió a la entrega de los “Globos de Oro” sospechando que podría ser complicado lograr el premio mayor en Los Ángeles, finalmente disfrutó la chance de recibir con el director la estatuilla que ganó “Argentina 1985”, pronunciando un discurso muy divertido en apenas 12 segundos. El actor de “Luna de Avellaneda” comentó que se enteró de la nominación del film de Santiago Mitre a los Óscar por la televisión, viendo las ternas emitidas por TNT en horario matutino, mostrándose gratamente sorprendido al comprobar que la tendencia positiva se sostenía después de todo lo ocurrido. Consultado en un programa de El Trece sobre si asistiría a la entrega prevista para el domingo 12 de marzo, Ricardo Darín respondió que probablemente permanezca en Buenos Aires, dando a entender que cuando “El secreto de sus ojos” triunfó en los premios de Hollywood, él estaba en Buenos Aires junto a Soledad Villamil esperando el resultado en vivo. También recordó que cuando viajó por la nominación de “El hijo de la novia”, profunda fue en esa premiación la sensación de decepción al perder con ese trabajo. “La vez que viajé, nos volvimos con la cola entre las piernas”, declaró, dando a entender que la cábala que tiene al respecto probablemente sea la de no estar presente en el Teatro Dolby esa noche en EEUU.
Ver esta publicación en Instagram
Argentina obtuvo dos premios a lo largo de la historia: el primero en recibirlo fue Luis Puenzo cuando ganó el film “La historia oficial” en 1986, en tanto que el director Juan José Campanella vivió similar experiencia cuando “El secreto de sus ojos” ganó en 2010. Con el empuje de los premios previos y la sensación de tener en esta ocasión un buen largometraje para la competencia más importante del globo terráqueo, “Argentina 1985” irá por el tricampeonato del Óscar, un sueño que no parece estar tan alejado como en anteriores temporadas. El staff del film, según pudo saberse, no para de cantar “Muchachos, nos volvimos a ilusionar” y razones en apariencia no faltan.
Imágenes: Redes Amazon Prime Video
Fecha de Publicación: 29/01/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Juan José Campanella. Un director argentino suelto en Hollywood
Peter Lanzani. “Argentina 1985 es un film que dialoga con las nuevas generaciones”
Landrú. El que no se ríe es un mal educado
Hace 60 años, Mar del Plata se convirtió en “Las Vegas” de los videojuegos
Soledad Silveyra. “Cuando hice Gran Hermano en el 2001 dormía una hora y media”
Una pizza de “harina y agua” para contestar las críticas con argumentos
Stephanie Beatriz, la argentina de Brooklyn Nine-Nine
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades