Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Argentina, 1985: la película más esperada del año participará en el Festival de San Sebastián

La película argentina, que cuenta la historia de los fiscales que llevaron adelante el Juicio a las Juntas, en 1985, participará en la sección Perlak de la próxima edición del Festival de San Sebastián, en España.

Como sacarle la cascarita a una herida que no está cicatrizada del todo: así nos sentimos cuando pensamos en cualquier cosa que tenga que ver con la última dictadura militar que atravesó el país, que finalizó hace ya 40 años. Siempre nos mueve alguna fibra, a todos los argentinos; a los que la vivieron y a los que nos la contaron. Por eso, una película aborde ese tema pasa inmediatamente a la lista de filmes que queremos ver. Por eso, estamos esperando con ansias el lanzamiento de Argentina, 1985, que tendrá lugar a fines del mes de septiembre.

Para sumarle ansiedad a la espera, recientemente se anunció que la película participará en el renombrado Festival de San Sebastián, en España. La obra de Santiago Mitre —quien ya ganó un Premio Horizontes con su segunda película, Paulina (2015)— participará en la sección Perlak de la 70° edición del Festival, que tendrá lugar entre el 16 y el 24 de septiembre. 

Las películas incluidas en esta categoría son inéditas en España y, en general, se trata de filmes que fueron aclamados por la crítica o premiados en otros festivales internacionales. Las películas son candidatas al Premio del Público Ciudad de Donostia/San Sebastián, patrocinado por el Ayuntamiento de San Sebastián, el cual es otorgado por el público asistente a la primera proyección de la película. Este premio se compone de dos galardones: el premio a la mejor película, dotado con 50.000 euros, y el premio a la mejor película europea, de 20.000 euros.

Además de la película argentina, participarán Tori y Lokita, de los hermanos belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne; The Innocent, de Louis Garrel; Una bonita mañana, de Mia Hansen-Love; Living, de Oliver Hermanus; Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, de Alejandro González Iñárritu; Broker, de Hirokazu Koreeda; Corsage (la emperatriz rebelde), de Marie Kreutzer; Moonage Daydream, de Brett Morgen; R.M.N, de Cristian Mungiu; Peter von Kant, de Francois Ozon; y El triángulo de la tristeza, de Ruben Ostlund.

Otras películas argentinas que participarán en San Sebastián son Pornomelancolía, de Manuel Abramovich, y El suplente, de Diego Lerman —que competirán por la Concha de Oro—, y Sublime, de Mariano Biasin, en la sección Horizontes Latinos.

 

 

Argentina, 1985

Así definieron el argumento de la película desde la organización del Festival de San Sebastián:

 

Argentina, 1985 está inspirada en la historia real de los fiscales Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo, que en 1985 se atrevieron a investigar y perseguir a la dictadura militar más sangrienta de la historia argentina. Sin dejarse intimidar por la todavía considerable influencia militar en la nueva y frágil democracia, Strassera y Moreno Ocampo reunieron un joven equipo jurídico de inesperados héroes para su batalla de David contra Goliat. Bajo amenaza constante sobre ellos y sus familias, corrieron contra el tiempo para hacer justicia por las víctimas de la junta militar.

 

El filme de Santiago Mitre, cuyo guion también escribió en conjunto con Mariano Llinás, está protagonizado por Ricardo Darín, quien interpreta a Julio Strassera, y Peter Lanzani, que se pone en la piel de Luis Moreno Ocampo. 

Argentina, 1985 ya forma parte de la competencia oficial del Festival de Venecia y llegará a los cines argentinos el 29 de septiembre, antes del estreno en la plataforma de video de Amazon. Se trata de una coproducción entre La Unión de los Ríos, Kenya Films, Infinity Films y Amazon Studios. Fue producida por Axel Kuschevatzky, Federico Posternak, Agustina Llambi Campbell, Ricardo Darín, Santiago Mitre, Santiago Carabante, Chino Darín y Victoria Alonso. 

 

Imágenes: Kenya Films

Rating: 4.50/5.