¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 06 De Junio
El queridísimo actor y humorista argentino Carlitos Balá, acaba de cumplir 94 años y como no podía ser de otra manera, decidimos honrar su labor y ofrecer un homenaje, por todos aquellos años de alegría que ha generado a varias de nuestras generaciones.
La riqueza de estas notas, es justamente lograr poner a flor de piel, aquellas vivencias que elevan nuestras vidas, que nos llenan de alegría y que bien vale la pena revivir, transportándonos a las cosas que nos hacían felices, en este caso a partir de cada una de sus clásicas creaciones.
Trabajó en radio, hizo exitosas películas de cine y participó de varios programas de TV hasta crear su reconocido ciclo “El Show de Carlitos Balá”
Su marca registrada es su flequillo, y sus “frases celebres”
Algunos de sus skecht televisivos y gags más recordados, que aún hoy siguen vigente en nuestra expresión…
En la TV, Carlitos tenía un amigo invisible: el perrito Angueto, con quien desarrollaba un sketch en el que el perro supuestamente lo arrastraba a su antojo. Angueto era simbolizado con un círculo rígido unido a una vara que representaban collar y correa de un perro. Balá llevaba este conjunto apuntando hacia adelante y a unos 25 cm del suelo para representar caminando al supuesto perro, además hacía como que lo acariciaba o cargaba o como si interactuara con un perro, que solamente él veía.
Hizo también famosas bromas telefónicas, el trío acrobático Los Malerva, El Indeciso, Petronilo —el paisano ingenuo que tras ser engañado por un estafador callejero y aun creyéndose beneficiado por la fortuna remataba: "Petronilo, la Argentina te queda chica, pedí dos números más"—, El mago Mersoni (al que los trucos siempre le salían mal) y Don Generoso, un estereotipado judío del barrio de Once que preguntaba el precio de algún artículo diciendo: "¿cuánto doile?".
Gracias por tanto, querido Carlitos! Ea-ea-ea pe-pé…
Fuente: exitoina.perfil.com
Fecha de Publicación: 31/08/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Qué gusto tiene la sal? En Córdoba está la respuesta
¿Te acordás de La Ola Verde?
Gotan Project: volver al futuro
Una nueva terapia para un tipo de cáncer de mama que no tenía tratamiento ya está en Argentina
Vinieron de Harvard y crearon una plaza donde había un páramo
Un marplatense que revolucionó el arte callejero en Puerto Rico
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades