clima-header

Buenos Aires - - Martes 28 De Noviembre

Home Gente Espectáculos Aldo Pastur. El fracaso es no encontrar una mejor política para los argentinos

Aldo Pastur. El fracaso es no encontrar una mejor política para los argentinos

Todos los domingos dos viejos republicanos y suicidas vuelven a batirse con una mancha oscura en “La decisión” de Pacho O´ Donnell. Una que ensombrece la Argentina. Entrevista con Aldo Pastur, quien pone alma y voz a Lisandro de la Torre.

Espectáculos
Aldo Pastur

Me atrapó la figura de Lisandro” confiesa Aldo Pastur, que interpreta un Lisandro de la Torre de carne y hueso, doliente e íntegro, en “La Decisión” de Pacho O´Donnell, en el Teatro El Tinglado. Acompañado por Daniel Dibiase, en la piel de un Leandro N. Alem que no se rompe, la pieza afronta la historia reciente con la perspectiva de iluminar luces y sombras de dos políticos paridores de los partidos políticos modernos. Dos dirigentes que modelaron los ideales de la buena política, de luchar contra la corrupción y el gobierno de pocos, y terminaron hundidos en deudas materiales y afectivas. De todo eso se ocupa el texto de Pacho, un especialista en un tipo de teatro que pone el clarín a los problemas de los argentinos, y que dimensiona, en poco más de una hora, a dos hombres que tuvieron el sueño de un país mejor. Que sacrificaron todo. El Incorruptible Alem y el Fiscal de la República de la Torre. Y terminaron con un balazo de su propia mano pero sostenida por hilos invisibles. 500 años igual.

“El conflicto se sostiene a partir de la acción mutua de responsabilizarse uno al otro de sus derrotas. El debate se ancla en la idea pura de sus principios. La obra humaniza a los personajes y va más allá de la mística que los encierra, no solamente por el lugar que ocupan en el imaginario social, sino también por el modo en que ellos decidieron terminar sus vidas. Dos hombres abrumados por no entender que los poderosos que intentan derrotar son los autores de las reglas que ellos deciden cumplir en la contienda política, eso hace que sus existencias queden a merced de sus propios enemigos. Las contradicciones propias y los intereses ajenos los conducen al destino trágico de los suicidas”, señala Gerardo La Regina, que dirige la obra ganadora ACE (2019/2020/2021). “Yo creo que el fracaso es más bien no poder encontrar una mejor política para los argentinos”, sentencia Pastur, quien estuvo ternado a mejor actor ACE.

Aldo Pastur

Periodista: Impacta su caracterización de Lisandro, incluso en la postura y el tono de voz, ¿estudió al personaje con detalle a través de documentos o películas?

Aldo Pastur: En realidad empecé trabajando el texto. Tenía una imagen de Pepe Soriano en la película “Asesinato en el Senado de la Nación” (1984. Juan José Jusid). Recién cuando tenía muy estudiado el texto, y habíamos empezado a ensayar, ví algunas cosas filmadas de Lisandro. Pero lo ví una sola vez. Lo que intento captar es la personalidad, cómo hablaba, a través de sus pensamientos. No me propongo una imitación. Fue a partir del texto del autor, de sus discursos transcriptos, que fui armando el personaje. No es que trabajé con lo que ví del dirigente demócrata-progresista sino que lo armé con lo que sentí.

 

P: Si tuviera frente a frente a Lisandro de la Torre, ¿qué le diría?

AP: Lo primero que le diría es que no se suicide. Pero entiendo que sufría de varias temas como el haber sido de una clase acomodada y que esa misma clase lo destruya. No debe ser fácil sostener la situación. Decirle que no cometa los errores políticos que no cometió no ayudaría de mucho pero sí que no cometa suicidio.

“Una pieza urgente y necesaria”

P: Aunque no es central, la cuestión del suicidio, y la mirada social, es planteada en la pieza, un tema generalmente tabú, ¿cómo piensa que se aborda?

AP: La obra lo aborda con crudeza. Somos una especie que puede tomar esa decisión. “La Decisión” deja abierto el asunto para que el espectador complete con su opinión.

 

P: Pacho viene trabajando con personajes históricos en sus obras desde hace décadas, San Martín, Bolívar, Belgrano y un largo etcétera, ¿cuál cree que es su mérito de llevar nuestra historia al escenario?

AP: Yo creo que el mérito de Pacho es escribir una obra de teatro. Aparte, cuenta el hecho histórico. Pero sobre todo es teatro. Está rodeado de una magia teatral que no lo remite a la simple información histórica. Por eso tiene humor, tiene una mirada sobre la intimidad de los personajes, tal cual aparece en “La Decisión”.

Y me parece,  que como dijo un espectador reciente, ésta es una pieza urgente y necesaria. Desde el punto de vista de nuestra historia política hay cosas que no están solucionadas y vuelven a repetirse. Pero, insisto, lo brillante es que Pacho toca lo humano con personajes históricos, y lo transforma en teatro.

 

P: Volviendo a Pacho, él decía hablando del estreno en 2019 de “La Decisión” que “El teatro es un refugio en momentos críticos", ¿cómo dialoga con la realidad el pensamiento de Lisandro?

AP: Es que mucha gente termina descubriendo hechos históricos con la obra. Y los hace dialogar con la actualidad. Varios salen conmocionados. Creo que lo importante es que hay problemas argentinos que no han sido solucionados desde la época de Alem. Y este es importante de contar y que la gente los vea, y los asimile.

Aldo Pastur

P: ¿La decisión es una historia del fracaso argentino de la honestidad?

AP: No me parece que sea el fracaso argentino de la honestidad. Creo que tal vez lo siente más Lisandro que Leandro pero al fin los dos sufren de la mala política. De todas formas, no siento que sea el fracaso de una sociedad. Yo creo que el fracaso es más bien no poder encontrar una mejor política para los argentinos.

El teatro, directo al corazón

P: Una pregunta sobre su carrera, que tiene varios picos altos en la etapa de Canal 9 o en las tiras de Telefé y Pol-Ka. En los últimos años fue optando por el teatro, recuerdo sus papeles en “El Viejo Criado” (2013) o “Casa Valentina” (2018),  antes que la televisión, ¿es decisión o resultado?

AP: Me gusta actuar en todos los medios pero yo siempre hice teatro. En el 76´ con el Grupo Taller debuté en “Los indios estaban cabreros” en el Teatro Payró y en el Estrella, y permanecí diez años con ellos. Lo que pasa es que después con la tevé fui un poco absorbido…ahora no aparezco tanto porque hay contados espacios para trabajar. Hice hace poco una miniserie pero no existen casi programas locales de ficción. Pocos ciclos y muchos actores. Así que desde hace un tiempo, yo que vivo de actuar desde hace casi cincuenta años, me fui inclinando más al teatro.  

Por otra parte, el teatro tiene el plus de esa cosa del contacto inmediato con el público, que te cambia y renueva la energía enseguida. Lo que tiene el teatro, a diferencia del cine o la televisión, es que te pega en el corazón cada vez que se levanta el telón.

+ info “La decisión” de Pacho O´Donnell

  • El Tinglado Teatro
  • Mario Bravo 948 - CABA
  • Funciones: Domingo a las 20  h.
  • Entrada $1200 /desc. Jub. y Est.

Fecha de Publicación: 29/05/2022

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

pajarita Pajarita. Y el hambre no se va
El Dogma. El paraíso nunca fue encantador El Dogma. El paraíso nunca fue encantador

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Buenos Aires
Versalles Historia de los barrios porteños. Versalles, el barrio más verde

Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades