Ser Argentino. Todo sobre Argentina

8 escenarios cinematográficos nacionales que impactan en el mundo

Te mostramos ocho escenarios que fueron elegidos por compañías multinacionales para desarrollar sus famosas películas. Conocé los impactantes paisajes argentinos que dieron lugar a icónicas escenas del cine.

Argentina es un país diverso, extenso y precioso. Por eso, sus paisajes llaman la atención no solo a viajeros y a turistas, sino también a grandes directores de cine. Las panorámicas impactantes que nos regala el territorio nacional fueron sede de varios sets de grabación internacionales. En esta nota te mostramos 8 puntos que eligieron reconocidas multinacionales cinematográficas para captar escenas inolvidables.  

 

1. Focus: la ciudad de la furia como escenario

Focus, conocida en español como “Maestros de la estafa” es una película estrenada en el año 2015, escrita y dirigida por Glenn Ficarra y John Requa. Fue un gran éxito en los cines, ya que es protagonizada por Will Smith, Margot Robbie, y Rodrigo Santoro, las deidades del cine hollywoodense. Si bien su trama es conocida popularmente, ya que narra la historia de una pareja de criminales que se reencuentra luego de varios años, lo que no muchos saben es que gran parte del largometraje fue filmado en Buenos Aires. Entre los sets de grabación se encuentran como locaciones Barracas, Puerto Madero, Recoleta, Palermo y San Telmo: puntos icónicos de la ciudad de la furia.

 

2. Evita: locaciones nacionales para una historia nacional

La vida de Eva Perón, su pasar por la política argentina, sus comienzos y su admirable historia, inspiraron el famoso musical teatral de Andrew Lloyd Webber. Al convertirse en una pieza popular, Alan Parker decidió  realizar una adaptación cinematográfica que fue un éxito rotundo y se estrenó en 1996. De hecho, las icónicas escenas de esta película, son parte del imaginario colectivo nacional. En el film, Eva Perón fue interpretada ni más ni menos que por Madonna. Obviamente, al tratarse de la historia de una prócer argentina, muchas de las escenas tuvieron como locación algunos rincones de nuestro país ¡Hasta lograron grabar en la propia Casa Rosada! En esta película también se hacen presentes otras grandes estrellas del cine: Jonathan Prycey como Perón y Antonio Banderas, como el narrador de la historia.

 

 3.  Tetro: Argentina como escenario autobiográfico

El reconocido y polémico director de cine Francis Ford Coppola eligió una trama, un elenco y una escenografía mayoritariamente argentinas. Su pasión por este territorio se vio reflejado en este largometraje de suspenso que narra la historia de una familia con encuentros y desencuentros. En esta película estrenada en 2009 se cuenta la vida de un joven que vuelve a Buenos Aires desde Manhattan para encontrarse con su hermano mayor Tetro luego de un largo tiempo. Rodrigo de la Serna y Leticia Bredice participan con Vincent Gallo y Alden Ehrenreich dando lugar a una trama que transcurre en escenarios típicos de Buenos Aires. El Bar Británico, La Boca, San Telmo y el Obelisco son algunas de las postales que nos regala este film. 

Además, también hubo escenas rodadas en la Patagonia. Al momento de su estreno, el director de cine fue consultado sobre si se trataba de un film autobiográfico. Sin embargo, su respuesta fue abierta: “Nada de esta historia realmente pasó, pero… todo es verdad”.

 

4. Siete años en el Tibet: cuando Brad Pitt pisó tierra mendocina

Con Brad Pitt como protagonista, la película estrenada en 1997 narra los aprendizajes de un joven austríaco y los conocimientos transmitidos por el Dalai Lama. Una serie de intercambios culturales lleva a estos dos personajes a forjar un estrecho vínculo lleno de aprendizajes. La historia transcurre en épocas posteriores a la Segunda Guerra Mundial y, si bien, la trama de la historia nada tiene que ver con Argentina, los paisajes mendocinos se convirtieron en el set ideal para transmitir la verosimilitud de encontrarse en el Tibet. 

La locación fue el Aconcagua y el equipo se instaló en las afueras de Uspallata, a unos 100 kilómetros de la capital mendocina. Además, el largometraje cuenta con escenas en una estación de trenes de La Plata.

 

5. X-Men, primera generación: Con fe de erratas 

X-Men Primera Generación fue estrenada en 2011 y tiene escenas filmadas en Argentina, con un pequeño error de por medio. La famosa saga está constituida por trece películas hasta el momento, todas basadas en los personajes de Marvel Comics y producidas por 20th Century Fox. Su popularidad es innegable y sus costos de producción altísimos. Sin embargo, esto no elimina el margen de error. 

La escena que fue filmada en Argentina, más precisamente en Villa La Angostura, muestra un paisaje patagónico inconfundible, pero en el momento de la edición fue titulada como Villa Gesell, la ciudad costera. Al poco tiempo de su estreno, los fanáticos de la saga y amantes del cine, se percataron del error y esto generó una gran polémica, sobre todo entre los seguidores argentinos.

 

6. Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal: escenario impactante para momentos inolvidables

Las Cataratas del Iguazú son una de las siete maravillas mundiales, y es por eso que también fueron escogidas como el escenario perfecto para muchas películas. Entre ellas, “La Misión”, “Mr. Magoo”, “Miami Vice” y“Pantera negra”. Sin embargo, una de las más conocidas es “Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull”(2008). El film protagonizado por Harrison Ford, Cate Blanchett y Shia LaBeouf fue filmado en Misiones, nuestra provincia estrella. A lo largo de la trama, aparecen varias escenas de acción en diferentes saltos de agua  y todos pertenecen al territorio argentino

 

7. El renacido: Leo di Caprio pisó suelo argentino

La ciudad de Ushuaia fue elegida para esta producción hollywoodense que tuvo un gran éxito y fue estrenada en 2015. Con un elenco destacable, este film fue coronado con los premios Oscar en tres categorías: mejor actor, mejor director y mejor fotografía. Para nosotros, la coronación también debería haber sido mejor escenografía, ya que nuestros amados andes fueguinos fueron el marco elegido para la historia de este flamante protagonista.  

 

8. Happy Together: la capital con ojos extranjeros

Esta película está basada en el relato The Buenos Aires Affair del escritor argentino Manuel Puig. Por eso, su locación ideal fue la gran ciudad de Buenos Aires. A lo largo de sus escenas, se cuenta la historia de amor y desamor entre dos hombres: Yiu-Fai y Po-Wing. Esta pareja viaja desde Hong Kong a Argentina sin conocer ni la cultura, ni el idioma, ni su destino. Por eso, la ciudad se desvela ante el espectador con los ojos extranjeros de sus protagonistas, y la magia de los sucesos inesperados. 

 

¿Conocías estas películas? ¡Hora de hacer maratón de escenarios nacionales!

 

Imágenes: Buenos Aires Film commission

Rating: 0/5.