clima-header

Buenos Aires - - Domingo 04 De Junio

Home Gente Espectáculos 60 años de arte

60 años de arte

El Teatro San Martín es un emblema porteño. Grandes artistas, grandes historias y grandes momentos llenan sus salas de magia desde hace 60 años.

Espectáculos
60-años-de-arte

A pesar de que ha perdido algo del brillo de otros años, caminar una noche cualquiera por la avenida Corrientes sigue siendo una experiencia que cualquiera que viva en la Ciudad de Buenos Aires, o que ande de paseo por allí, debería tener. Entre las luces y los recuerdos de épocas pasadas, sobresalen los teatros con sus marquesinas. Entre ellos, hay uno que se ha convertido en un símbolo de los porteños y que está cumpliendo 60 años: el Teatro San Martín.

Con solo poner un pie en el Teatro San Martín, la magia se hace presente. Tanto quienes asisten al teatro asiduamente como los espectadores esporádicos sienten esa energía que viene de cada rincón del recinto. Allí se respira arte. Arte del bueno, del nuestro, del real. Arte argentino, hecho a pulmón. Muchas son las historias que se esconden detrás de sus paredes, porque el teatro es mucho más de lo que vemos sobre el escenario.

El edificio fue diseñado por los arquitectos Mario Roberto Álvarez y Macedonio Ruiz. La construcción comenzó en el año 1953. Para crear este espacio, los profesionales contaron con 30 mil metros cuadrados. Para su época, el teatro tenía tecnología de avanzada para la puesta en escena. Finalmente, el Teatro San Martín fue inaugurado un 25 de mayo de 1960, durante la presidencia de Arturo Frondizi. A partir de entonces, comenzaría una historia llena de historias.

Números y nombres

En estos 60 años, el teatro recibió a 21 millones de espectadores. Pasaron por sus escenarios más de 19 mil artistas, en 4 mil espectáculos y 87 mil funciones.  El Teatro San Martín siempre se destacó por la calidad de sus espectáculos y, también, por su diversidad. Textos clásicos, puestas en idiomas extranjeros, artistas emergentes, dramaturgia nacional y compañías propias, como el Grupo de Titiriteros y el Ballet Contemporáneo, son algunas de las variedades que ocuparon sus escenarios.

Algunos de los grandes artistas que se lucieron allí fueron Alfredo Alcón, Walter Santa Ana, María Rosa Gallo, Ernesto Bianco, Alejandra Boero, Juan Carlos Gené, Alberto Segado, Roberto Carnaghi, Juana Hidalgo, Osvaldo Terranova, Elena Tasisto, Alejandro Urdapilleta, Lautaro Murúa, Onofre Lovero, Mauricio Kartun, Tina Serrano, Hugo Midón, Joaquín Furriel, Rita Cortese, Oscar Araiz, Eleonora Wexler, Alberto Ure, Malena Solda, Agustín Alezzo, Marilú Marini, María Elena Walsh, Roberto Villanueva y Mauricio Wainrot, entre otros.

El Teatro San Martín también fue anfitrión de grandes compañías extranjeras: la compañía de danza de Pina Bausch y Susanne Linke, de Alemania; la Escuela Hosho de Teatro Noh, de Japón; el Théâtre National de la Colline, de Francia, con dirección del argentino Jorge Lavelli; la Lionel Hampton Jazz Band, de Estados Unidos; el Teatro Máximo Gorki, de Leningrado; la Comèdie-Française; el Shakespeare Globe Theatre británico.

Un emblema de todos los argentinos

Cuando entramos al Teatro San Martín somos las mismas personas que andaban por la calle hasta unos minutos antes de ingresar. Pero, cuando nos sentamos en nuestras butacas, se apagan las luces y se abre el telón, todo lo demás desaparece. El mundo se reduce a lo que sucede en el escenario, con las luces, los ambientes y los actores que nos transportan a otros tiempos, a otros lugares. A otras historias. Cuando salimos del Teatro San Martín, ya no somos iguales.

Feliz aniversario a un emblema porteño que pertenece a todos los argentinos.

Fecha de Publicación: 11/06/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

cervantes El Teatro Nacional Cervantes en 14 hitos
Fabían Gianola - Entrevista Entrevista a Fabián Gianola: “Con el actor se nace, no se aprende”

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades