clima-header

Buenos Aires - - Domingo 24 De Septiembre

Home Gente Espectáculos 5 producciones audiovisuales sobre fenómenos musicales argentinos

5 producciones audiovisuales sobre fenómenos musicales argentinos

Te compartimos un top 5 de producciones audiovisuales para conocer a fondo las historias de algunas estrellas musicales que forman parte de la identidad argentina.

Espectáculos
fenómenos musicales argentinos

El amor después del amor” es la serie que revela los secretos de la vida de Fito Páez y celebra la producción de uno de los discos más vendidos en la historia del rock argentino. Sin embargo, no es la única producción audiovisual que se dedica a homenajear a artistas talentosos que marcaron un antes y un después en la música nacional. En esta nota, conocerás 5 series y películas que narran las biografías de músicos que descansan en el corazón de todos los argentinos.

1. El Potro, lo mejor del amor (2018)

Esta película estrenada en 2018 hace un repaso sobre los hechos más importantes de la vida de uno de los cantautores referentes de la música popular argentina: Rodrigo Bueno (1973-2000). “ El Potro, lo mejor del amor” debe su nombre al alias por el que el músico se hizo famoso y a su hit que, hasta el día de hoy, no para de sonar en cada encuentro argentino.

Se trata de una película biográfica coescrita y dirigida por Lorena Muñoz. La producción se encarga de mostrar los hechos más significativos del cantante cordobés que tuvo una breve, pero exitosa carrera musical.

 

2. Gilda: No me arrepiento de este amor (2016)

Esta propuesta también fue dirigida por Lorena Muñoz, aunque escrita por Tamara Viñes. Se trata de la biografía de la famosa cantante y compositora argentina Myriam Alejandra Bianchi, más conocida como Gilda (1961-1996), que falleció en un accidente automovilístico en 1996, en pleno auge de su carrera. Protagonizada por la talentosa actriz uruguaya Natalia Oreiro, esta peli se convirtió en una de las producciones más entretenidas para conocer todo sobre esta estrella de la música argentina. La producción tuvo varias nominaciones y premios, como los Premios Sur, Cóndor de Plata y Premios Platino. 

 

3. Sandro de América (2018)

Sandro de América es una miniserie de televisión biográfica, musical, dramática y romántica argentina. Esta historia fue protagonizada por Antonio Grimau, Marco Antonio Caponi y Agustín Sullivan, quienes interpretaron al famoso cantante, actor y compositor argentino Sandro (1945-2010) en las distintas etapas de su vida, para develar los secretos más profundos de su carrera artística.

Se trata de una composición de 13 capítulos donde la música es la protagonista y la necesidad de homenajear a este fenómeno artístico se satisface ampliamente con un elenco talentoso. 

 

4. Luca Vive (2002)

Esta obra relata los hechos más importantes en la vida de Luca Prodan, otra estrella del rock argentino, que con su carrera y talento marcó la vida de muchos. Se trata de una producción nacional dirigida por Jorge Coscia, con guión de Carlos Polimeni, Daniel Ritto y Jorge Coscia.

A lo largo de 111 minutos, se revelan hechos impactantes sobre la historia del músico ítalo-escocés -y argentino por adopción- Luca George Prodan (1953-1987), líder de la banda Sumo. Entre amores, drogas y mucho rocanrol, se deja ver la historia de un hombre sensible que abandonó este plano en medio de un éxito profesional rotundo. 

 

5. Tango Feroz: la leyenda de Tanguito (1993)

Esta es una de las producciones que marcó la historia del cine, pero que también revolucionó el ámbito musical nacional. Se trata de una película inspirada en la vida del cantautor rockero y porteño José Alberto Iglesias Correa (1945-1972), más conocido como Tanguito.

Una propuesta diferente que atrapa a los amantes de la historia, la cultura, el cine y la música. Esta producción recibió varios premios y nominaciones. De hecho, en 1993, el director Marcelo Piñeyro obtuvo el segundo lugar en el Festival de Cine de La Habana y un premio en el Festival de Cine de Turín. Su elenco, compuesto por los actores Fernán Mirás, Cecilia Dopazo y Héctor Alterio, fue reconocido por su desempeño con nomincaciones en el Premio Cóndor de Plata 1994  Si bien se trata de una película que tiene 30 años, sigue vigente hasta el día de hoy por su trama e historia. 

 

Imágen: Freepik

Fecha de Publicación: 06/07/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Leo Sbaraglia Leo Sbaraglia. “Yo siempre voy a ser un militante del cine”
Dolores Fonzi Blondie Dolores Fonzi. “Dirigir es contestar preguntas”

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Arte y Literatura
Filba en Buenos Aires Septiembre es Filba en Buenos Aires

El principal festival de la región que celebra la pasión lectora argentina vuelve en septiembre y vi...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades