La batalla del rating en la televisión abierta cada temporada se vuelve más cruel y voraz, un combate que cada año se renueva agresivo e impiadoso. Seducir a la audiencia durante la franja vespertina no es una tarea sencilla, tratándose de un público afín a ficciones o los característicos magazines pensados en el viejo milenio para la tele platea femenina.
Si cada año la habitual pelea entre los canales por liderar las mediciones era despiadada, con la inédita presencia desde fines de marzo del aislamiento obligatorio, la confrontación creció insoslayable. El final de “Corte y confección” de Andrea Politti dejó un fuerte hueco en la grilla de ElTrece, un ciclo que mejoró los guarismos que tenía el oxidado “Diario de Mariana” durante un lustro de emisiones.
Gestado por la productora “LaFlia”, firma del empresario Marcelo Tinelli, debutó de apuro el fallido magazine “Mujeres de ElTrece”, con las presencias estelares de Teté Coustarot, Soledad Silveyra y Claudia Fontán acompañadas por dos panelistas. Sin hilo argumental y sofocado por las elevadas mediciones de “Corta por Lozano” en Telefé, el programa cerró sus emisiones con apenas siete semanas de incongruencia, improvisación y nulas ideas.
Priorizar lo existente ampliando la duración de lo exitoso
Tres programas con buena respuesta sucedían al fallido magazine de ElTrece hasta el inicio del noticiero nocturno: “100 Argentinos Dicen”, “Mamushkas” y “El Gran Premio de la Cocina”. Antes de arriesgarse a un nuevo desastre frente a un poderoso rival, Artear priorizó la expansión de los mismos apostando a la destacada respuesta que obtenían. Esta decisión, lejos de ser riesgosa alteró el contexto del combate por la audiencia.
Ubicado tras los cambios ahora a las 14:30 horas, “100 Argentinos Dicen “arranca varios minutos más tarde porque el flojo noticiero del mediodía entrega tarde la transmisión. Sin verse afectado por la pobre medición del panorama informativo, el programa que conduce de manera magistral Darío Barassi consigue el milagro que le pidieron. O sea, enfrentar al rival y emparejar la competencia desde un sitio desigual.
Dos familias compiten por interpretar el sentir de cien consultados sobre diversos temas, preguntas que oscilan entre lo habitual y la bizarra alteración cotidiana. No importa lo que uno piense o sienta, sino acertar el pensamiento de los encuestados cuando le formularon esas preguntas. Esto es algo que obliga a sumergirse en la reflexión del sentir ciudadano y olvidarse de las preferencias en la mayoría de los casos.
Descartonar desde el humor y la veloz improvisación
Cuando aceptó conducir este ciclo, sin la presencia del confinamiento obligatorio que hoy alteró la respuesta de los televidentes, supo que tenía que ponerle su impronta más allá del acartonamiento que insuflan las reglas de juego en un formato lúdico. Asumir ese riesgo y haber ensayado varias semanas previas al estreno, lo encuentran exhibiendo un timming, presteza, simpatía y una repentización sencillamente envidiable en esos 90 minutos.
Darío Barassi se calza el traje negro, las zapatillas blancas y sale en cada programa con la habilidad de los experimentados, por más que esta sea su temporada debut. Utilizando con talento cada instante donde debe comandar las acciones, desacartona a los participantes en cada intervención. Apenas las cámaras se encienden, desata un vendaval de histrionismo y humor absurdo que domina con inteligencia para no excederse ante los concursantes.
Escuchando cada comentario de las familias participantes, hilvana muy divertidas viñetas donde insólitamente centra su metralla de gags en él mismo, una desopilante autocrítica que segundo a segundo provoca contundentes carcajadas. Su rostro evidencia sus estudios faciales en la actuación, un programa que levanta divertida temperatura, sin aflojar en los momentos más tensos del concurso sobre el sentir nacional.
Un standapero desacartonado que seduce sin pausas
La fórmula del suceso que genera el conductor tiene sus raíces en el creciente mundo del stand-up, formato interpretativo que Barassi aplica al ciclo sumando descostillantes gags que distienden a los participantes todo el tiempo. Detonando chistes de manera naif sobre las características de las familias que buscan ganar mucho dinero, el animador despliega una estrategia contagiosa dentro y fuera de la pantalla, un fenomenal acierto.
Estudiando detenidamente a cada uno de los concursantes, logra esa complicidad que los programas necesitan entre el conductor y los ocasionales jugadores. Sus ojos y la manera de mirar a las cámaras son uno de sus puntos fuertes, por más que fiscalice cada conducta de los participantes, evitando filtraciones de las respuestas del juego.
Ayudando a superar los nervios de estar en un estudio de televisión, Barassi acompaña al dueto de familias desde simples gestos y no presiona a los equipos. Llegado el momento de confirmar las equivocaciones o errores incurridos, Darío prefiere el humor para ubicar al juego en la certeza de acertar lo que cien argentinos respondieron en su momento.
Revirtiendo lentamente una batalla muy desigual
En Telefé la reciente reorganización horaria de los programas de su competidor provocó una reunión de estrategia, buscando potenciar la grilla que hizo fuerte a la emisora de las coloridas pelotitas. Amén de respaldar con mayor producción a Verónica Lozano, vieron necesario acomodar los ciclos que la suceden confiando en que “Floricienta” aportará esos guarismos que la emisora de Martínez anhela cada jornada.
El final de la novela turca “Y tú quién eres” y el reacomodamiento posterior expusieron en ese momento la imperiosa necesidad de no descuidar lo alcanzado. El audaz desembarco de “100 Argentinos Dicen” en el arranque vespertino, sumado a los excepcionales números de “El Gran Premio de la Cocina” con la agonía del atardecer, sumaron finalmente al canal del solcito en una situación mucho mejor que la heredada a finales de agosto.
“Corta por Lozano” llegó en su momento a liderar por casi cuatro puntos de ventaja sobre “Mujeres de ElTrece”, pero ahora apenas gana por unas décimas y en ciertas ocasiones, los números lo encuentran segundo ante la resistencia de su rival. “100 Argentinos Dicen” le aporta una constancia de encendido nada despreciable. Esta inusual medición potenció los irregulares guarismos de “Mamushkas”, ahora ocupando el bloque intermedio entre los programas de la productora “BoxFish”. Habrá que ver con el paso del tiempo hacia donde se inclina la balanza del rating, en una batalla que ahora aparece emparejada desde ambas orillas.
Licenciado Periodismo y Comunicación (Univ John F. Kennedy Mat 14514)-Secretario Redacción revista"Encuentros"(Univ JFK/Lapso 1982-1984)-Corresponsal Diario La Capital MDP(1988-2015)-Editor Fórmula 1 (Sup Deportes DLCMDP)-Columnista música Revista"Noticias"(1990)-Editor Jefe Música/Revista FDH (2011-Presente)-Fundador/Director Agencia Informativa Noticias 1440(2015-Presente)-Fotógrafo Profesional-Multi-instrumentista -Programador Sintetizador Yamaha DX7(1-2)-Pianista residente(Embajada de Inglaterra/Período 2013-2017)- Bailarín invitado(Nile Rodgers en Argentina/Gran Rex Mié 13 Sep 2017)-Pianista invitado (Mega Radio Dic 2004)-Capacitación Boeing 737(Academia Vuelo San Isidro/2010)-Columnista Arte sitio Hellomoto(2015-presente)-Columnista radial AM /FM(1988-Presente)- Curso Música y Tecnología(Profesor Pedro Aznar-Teatro Planeta/Ago 1987)-Asist Tecnológico(Shows CD"Mami"-Juan Carlos Baglietto/Shams 1988)-Productor de Video y Camarógrafo(Shows"Tarot Musical"Pedro Aznar/Shams 1988)-Disc Jockey Profesional Shows Bs As/MDP(1977/1982)-Productor periodístico Revista"El Musiquero"(1998/ 2000)-Jefe de producto,calidad final y camarógrafo principal(Vicass Electrónica Bs As-1984/1987)-Ingeniero de Sonido y Prod Artístico(Artistas MDP and Bs As-1988/1991)- Archivista videográfico y camarógrafo shows Antonio Gasalla/Enrique Pinti(Productora Cipe Fridman 1987/1991)-Productor de sonido Obra teatral"Gasalla es el Maipo y el Maipo es Gasalla"(T. Maipo 1987)-Ing Sonido Laboratorio"Cabo Kennedy II"(Cap Fed 1987-1995)- Cartógrafo Escolar y fundador diario"National Press"(G.Spano School-1977/1979)- Ensamblador,distribuidor y manager venta contenidos noticiosos("Luca Factory(2016-presente)-Productor TV/Radio (Univ JFK Bs As-1983/1984)-Compositor musical(Lapso 1980-presente)-Escritor profesional(Lapso 1975-presente)-Golfista rankeado(1975)-Tenista universitario(1980-1983)-Dibujante autodidacta(1975-Presente)-Jurado Premios Gardel(2001-2015)-Periodista de nacimiento.