clima-header

Buenos Aires - - Martes 28 De Noviembre

Home Gente El negro Olmedo, un artista que trascendió la pantalla

El negro Olmedo, un artista que trascendió la pantalla

Alberto Olmedo, un capocómico que se hizo a sí mismo y que, con su muerte, se trasformó en un actor de culto. Lo recordamos en esta nota.

Gente
olmedoo

Hay poca gente del espectáculo que sea tan querida y recordada por pares y admirado como lo es Alberto Olmedo.

Un hombre de origen humilde del barrio de Pichincha, en la ciudad de Rosario (Santa Fe), donde vivió su infancia y adolescencia junto a su madre Matilde Olmedo. Nació en esa ciudad en 1933 y nunca se olvidó de sus orígenes, es más: siempre los recordaba en cámara y fuera de ella.

Luego de probar y estudiar actuación en Rosario, decidió a los 21 años ir a Buenos Aires para ver si tenía más suerte con lo que era su verdadera vocación. En 1955 ingresó como operador a Canal 7, gracias a la referencia de su amigo Pancho Guerrero.

La oportunidad de su vida la tuvo en la cena de fin de año del canal, en donde se reunieron las autoridades y el personal. Olmedo se pudo lucir con una increíble improvisación que dejó gratamente sorprendidos a todos los concurrentes. Tanto fue así que Julio Bringuer Ayala, interventor de la emisora, le ofreció trabajar como actor. Comenzó a hacer monólogos y pequeños sketchs en La revista de Jean Cartier, al mismo tiempo que participó en Medianoche en Buenos Aires y en Sonrisas y melodías.

Carrera en ascenso

A partir de entonces su carrera fue en ascenso y no paró nunca de trabajar. Su primer y recordado éxito fue en 1960 con El Capitán Piluso, emitido por Canal 9, un programa infantil. Fue Fito Páez quien inmortalizó a este personaje en un homenaje a Alberto Olmedo en su canción “Tema de Piluso”.

Hizo decenas de películas y comedias y fue uno de los últimos capocómicos de toda una generación de estrellas. Muchas figuras lo acompañaron a lo largo de su carrera, pero hubo dos que son inolvidables. Uno fue Jorge Porcel y otro Javier Portales.

 

Ambos brillaron en múltiples películas y este último inmortalizó a sus personajes Álvarez y Borges juntos charlando. Tan importante fue este sketch que, en Rosario, es homenajeado con una escultura de bronce. Esta hace referencia al famoso sketch que protagonizaba junto a Javier Portales y otra similar está en Buenos Aires, donde están ambos personajes sentados en el emblemático sillón.

 

Por otro lado, muy bien recordadas son las más de decenas de películas que hizo con Jorge Porcel, como ser Los caballeros de la cama redonda, Los reyes del sablazo, Atracción peculiar, Mírame la palomita, Los colimbas se divierten, etc.

El final

Su final lo encontró en Mar del Plata y fue una tragedia para el mundo artístico y para sus seguidores.

Estaba junto a su pareja de ese momento, Nancy Herrera, cuando cayó desde el balcón de su departamento del piso 11 del edificio Maral 39, y falleció en el acto. De todos modos, la principal hipótesis sobre su muerte fue que estaba drogado y algo ebrio, y se subió peligrosamente sobre la baranda del balcón y cayó.

Luego de su trágica muerte de forma tan inesperada y en lo mejor de su carrera, se trasformó en un artista de culto y se le rindieron y, al día de hoy, se le siguen rindiendo distintos homenajes a un hombre que nos regaló tanta sonrisas y alegrías.

 

Fecha de Publicación: 05/03/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Buenos Aires
Versalles Historia de los barrios porteños. Versalles, el barrio más verde

Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades