En una era de cambios, pequeñas revoluciones y adquisición de derechos, este es un hecho memorable. Se trata de la consolidación de un equipo conformado completamente por mujeres. Esta historia se convierte en novedad porque es el primer equipo con estas características en el automovilismo argentino. Con el acelerador a fondo, estas fierreras se hacen espacio en un mundo que históricamente fue destinado a los hombres. Las Vitarti Girl’s Team ya tuvieron su debut en el Top Race Junior en Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
Vitarti Girl’s
Tamara Vital es la directora del equipo; Agustina Carreira, Milena Ferrandis, Paula Salazar y Victoria Pascual se encargan de la mecánica. Por otro lado, Estefanía Onofri trabaja con la ingeniería. Y las pilotos designadas son Rocío Migliore, Karina Doval, Valentina Funes y Agustina Mattio. Todas ponen el corazón en la pista y lo dan todo para el proyecto.
Al podio seguro
Sobre la consolidación del proyecto, Tamara le contó a los medios: "Nos fuimos fortaleciendo y puliendo detalles en enero, cuando empezó a girar nuevamente el automovilismo. Después, en febrero y marzo, comenzamos a hacer las pruebas para poder debutar en nuestra primera competencia”.
Ella es periodista especializada en automovilismo y decidió apostar todo dándole forma al equipo. En el debut, las Vitarti se subieron al segundo escalón del podio, de la mano de la piloto Rocío Migliore, de 22 años.
Allanando el camino, corriendo en la pista
Tamara vive el proyecto como una forma de abrir paso y hacerse el lugar que nunca tuvieron las mujeres en esta disciplina. En nombre del equipo, afirma: "Creemos y esperamos que se puedan abrir más puertas para mujeres, quizás no solo para pilotos porque realmente el automovilismo no es solo pilotos mujeres corriendo. Queremos resaltar la parte técnica, donde si bien hay un montón de mujeres trabajando dentro del automovilismo zonal, no se les abre la puerta en lo que es el automovilismo nacional y profesional. Nuestro objetivo es que más equipos y con plataformas más grandes las puedan empezar a tener en cuenta para poder sumarse a sus estructuras. Todas están super capacitadas".
Además, visibiliza la situación actual del automovilismo argentino, resaltando aspectos básicos, pero positivos: "Desde que pusimos el equipo en marcha, nunca pensamos en recibir algún tipo de discriminación. No esperabamos eso. Cada una el rol que cumple lo viene trabajando desde hace mucho tiempo, con la diferencia de que no se hizo nunca en bloque con un equipo conformado por mujeres, sino que cada una ocupó un rol en un equipo distinto tanto a nivel nacional como zonal. Nunca sentimos que el automovilismo nos está discriminando, de hecho, creemos que es el único deporte inclusivo hoy en día".
En ese sentido, Vital destacó la buena recepción que tuvieron en el ambiente: "Recibimos muy buenas vibras. Se acercan los equipos y pilotos a preguntarnos si necesitamos algo y a tratar de brindarnos su ayuda, y eso es fundamental. Nos sentimos abrazadas por el automovilismo. Tal vez del lado de afuera, de aquellas personas que no tienen nada que ver con el deporte, cuando por ahí una sube una publicación recibe comentarios negativos, pero son los menos y son los que no aceptamos. Nosotras aceptamos críticas constructivas y que vengan del lado de este deporte que tanto nos apasiona y por el cual estamos trabajando. Si viéramos que el automovilismo no es así, no estaríamos formando un equipo y no estaríamos aguantando tantos años dentro de este deporte".
Estas jóvenes con corazón fierrero les dan lugar a sus sueños y están dispuestas a seguir corriendo. Saben que recién están empezando, pero piensan seguir poniendo el corazón en la pista. Por suerte, son un gran equipo y se acompañan en cada momento.
Argentina, nacida en Córdoba. Investigadora en el área de lingüística. En formación constante sobre las Letras y sobre la vida, gracias a la Universidad Nacional de Córdoba. Mis experiencias en viajes me llevaron a aprender cada vez más idiomas y querer conocer diversas culturas desde adentro. Pienso en la escritura como una herramienta para transformar el mundo y volverlo un espacio justo y equilibrado.