¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 08 De Junio
En el departamento de Humahuaca, en la provincia de Jujuy, existe una cancha de césped sintético a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar. Allí, bajo acaloradas tardes donde el sol golpea con fuerza, los futbolistas despliegan su magia ante algunos turistas que visitan la ciudad y los cerros acompañan adornando el paisaje de aquella construcción que resalta sobre las demás.
Este pedacito de césped fue elegido por la cadena ESPN para formar parte de un documental que retrata los campos de juego más insólitos del planeta. Greenland escogió el espacio al considerarlo uno de los más inhóspitos en donde pueden desarrollarse partidos de fútbol. A pesar de la dificultad geográfica y una temperatura ambiental desfavorable, la pelota sigue girando para que el Club Independiente de Humahuaca pueda demostrar que el fútbol no conoce de alturas.
El primer capítulo del documental estuvo destinado a este joya jujeña y al enfrentamiento de Independiente de Humahuaca contra Santa Rosa de Lima de Purmamarca. Las grabaciones fueron realizadas durante los pasados meses de enero y febrero por todo el equipo de producción de la reconocida cadena de deportes. Uno de los motivos de esta elección fue el contraste visible entre los cerros y espacios áridos.
Greenland es un documental que muestra lugares donde jugar al fútbol parece imposible. La producción internacional contó con el apoyo de Jujuy Film Commission, dependiente del Ministerio de Turismo de la provincia. El objetivo de la iniciativa es resaltar el espíritu de una de las pasiones más granes del mundo, el fútbol.
Además, en poco tiempo comenzará a disputarse la Copa América, por lo que resulta óptimo presentar los países del continente y exponer las bellezas escondidas.
El estadio lleva el nombre Raúl Pacífico Campos en honor a una destacada figura del deporte del departamento. Se trata de uno de los fundadores del Club Atlético Independiente que llegó a Jujuy desde Tucumán en el año 1953.
Ubicado en lo más alto del cielo, fue inaugurado en el 2017 tras un año y tres meses de arduo trabajo bajo la gestión del actual gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales. El proyecto fue llevado a cabo en el marco del bicentenario con el objetivo de que la comunidad norteña pudiera disponer de un espacio de encuentro recreativo.
En la actualidad el espacio tiene una variada oferta deportiva que incluye básquetbol, fútbol, handball. Se realizó con una inversión inicial de 6.800.000 millones de pesos que se repartieron entre la Nación, la Provincia y el Municipio local. Uno de los datos más coloridos es que, para su construcción, colaboraron más de 600 vecinos, quienes ayudaron a los empleados de la constructora a levantar el estadio.
Su ubicación fue estratégica, ya que se encuentra en el medio de varios pueblos y, de este modo, incentiva el deporte de toda una región. Al club llegan visitantes desde Iruya (Salta), Iturbe, Uquía para realizar alguna práctica deportiva. Además, para ser socio no se debe pagar una cuota, ya que funciona como un club vecinal.
Fecha de Publicación: 03/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La Bombonera: un estadio con mucha historia
Quebrada de Humahuaca: un paisaje cultural
Barranca Yaco: tragedia histórica, episodio paranormal
Cordobés por adopción: este escritor está feró
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Las personas interesadas pueden postular su proyecto de inversión del 5 al 11 de junio. Hasta 3 mill...
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades