Las distancias largas se pueden recorrer en vehículos como autos o colectivos. Viajar en moto también es una linda opción. Pero existen otras que requieren de una importante exigencia física. Muchos se aventuran a hacer largas caminatas o, incluso, épicas corridas o maratones. Pero lo que está, un poco, fuera de lo común es completar cientos de kilómetros en patines. Por eso, lo que hicieron dos mendocinos, por una causa solidaria, es para destacar.
Eduardo Mulet, de 29 años, y Mauricio Porcel, de 35, rompieron el récord nacional de patinaje en ruta. Los deportistas unieron en rollers los 240 kilómetros que separan a los departamentos de Maipú y de San Rafael. Sin embargo, el récord no fue la único que motivó esta travesía en patines. Porque, además, los hombres reunieron alimentos no perecederos para algunos comedores de la provincia.
La gratificación de traspasar el límite y obtener una nueva marca a nivel nacional en rollers no se puede discutir. Pero no fue lo único que llevó a Mulet y Porcel a hacerlo. Mucha gente se sumó a la movida y los alimentos fueron repartidos en tres merenderos del departamento maipucino: Rincón de Esperanza de Fray Luis Beltrán, Manitos Unidas de Coquimbito y Niños Felices de Rodeo del Medio.
La Rodada y Travesía Solidaria también colaboró con chicos con discapacidades residentes en Ciudad, Tunuyán y San Rafael. Es así que la aventura consiguió sus fines deportivos y sociales desde que arrancó en la plaza central de Maipú y concluyó en la rotonda del Cristo en tierras sanrafaelinas.
A modo de bienvenida y acompañamiento, en los últimos kilómetros de la Rodada Solidaria se unieron cuatro integrantes del equipo de los Bici-Inclusivos, que depende de la coordinación Integral de la Persona con Discapacidad de la comuna.
Junto a los patinadores estuvo el atleta paralímpico Mario Gutiérrez, que consiguió en 2016 el record Guinness tras recorrer en silla de ruedas 210,6 kilómetros en 24 horas. También se sumaron a la cruzada ciclistas de Lavalle, de la escuela de ciclismo Raza Biker y no faltaron maipucinos y sanrafaelinos.
Sobre Mario Gutiérrez
Mario Gutiérrez es deportista desde hace más de 30 años, tiene 58 años y se desempeña como maratonista. Además, tiene una discapacidad motriz por la secuela de una poliomielitis. En febrero de este año, el destacado atleta, cruzó por primera vez la Cordillera de Los Andes en handbike (bicicleta de mano), una bicicleta de tres ruedas que se propulsa, dirige y frena con los brazos. Mario realizó la travesía junto al deportista cordobés Santiago Gutiérrez, ambos con distintas discapacidades motrices, y recorrieron un total de 17 kilómetros, ascendiendo hasta unos 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar.
Condiciones extremas
Andar en patines por las rutas mendocinas, a plena luz del día, en lo más profundo del calor veraniego, no es para cualquiera. Mulet y Porcel tienen una alta experiencia en patines, y eso los ayudó a superar las elevadas temperaturas del diciembre mendocino. La asistencia resultó fundamental para la hidratación y la asistencia mecánica, aunque no se requirió demasiado.
La cruzada terminó con final feliz. Los alimentos no perecederos que se recaudaron colmaron las expectativas. La sociedad volvió a mostrar que siempre hay tiempo para ser un poco más generoso y acordarse de los que menos tienen. En este caso, el señuelo fue la travesía en patines. Motivo suficiente para ser un poco más solidarios.
Argentino, mendocino. Licenciado en Comunicación Social y Locutor. Emisor de mensajes, en cualquiera de sus formas. Poseedor de uno de los grandes privilegios de la vida: trabajar de lo que me apasiona. Lo que me gusta del mensaje escrito es el arte de la imaginación que genera en el lector. Te invito a mis aventuras.