Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Una reforma “Monumental” con la mirada fija en el Mundial 2030

La decisión sobre las recientes modificaciones en la cancha de River, obedecen no solo a una renovación edilicia, sino también al torneo propuesto a FIFA con Paraguay, Chile y Uruguay.

La última vez que la cancha de River Plate sufrió modificaciones de consideración, fue cuando se terminó de completar a mediados de los ‘70s una de las cabeceras altas en el estadio Antonio Vespucio Liberti, momento donde el estadio Monumental figuraba como uno de los estadios donde se desarrollaría el Mundial Argentina 1978. Desde aquél momento a la fecha, los retoques al complejo habían sido mínimos, focalizados en algunos aspectos internos, como el instituto de educación, la playa de estacionamiento, el sistema central de luces y ciertas cuestiones de actualización municipal en los camarines.

Los hinchas y los que asisten al estadio por diversos motivos hace tiempo que le venían reclamando a las autoridades una puesta en valor del enorme edificio, algo que jamás se hizo de manera integral, lo cual fue marginando al Monumental de ser elegido para determinados eventos que pasaron a otras canchas del país, época donde el público al asistir al complejo ubicado en Alcorta y Udaondo, advirtió que el lugar necesitaba a la brevedad una serie de modificaciones para no quedar postergado de eventos deportivos o de otra índole. El asunto, analizado varias veces por las distintas comisiones deportivas de la institución millonaria, derivó en situaciones inesperadas y confusas.

Una mudanza fallida con un polémico planteo

En el 2018, cuando finalmente por determinaciones municipales hubo modificaciones en la zona del Tiro Federal, ubicado en la calle Udaondo, la polémica cobró una dimensión preocupante para los hinchas, pues por aquél tiempo se habló de mudar la cancha de los Millonarios a unos terrenos ubicados cerca de la Ciudad Universitaria, duro momento donde la dirigencia comprobó que la mayoría de los hinchas no tenían ganas de tener un “estadio moderno”, sino conservar el existente aplicándole todas las modificaciones que el mismo precisa para estar actualizado a los tiempos que corren.

El primero de los cambios, fruto de las inversiones en su momento y ciertos elementos de orden natural que permitieron la primera modificación, surgió con la decisión de retirar el campo de juego, renovar todo el sistema de drenaje, acomodar la altura del lugar, gama de cambios que bajaron varios metros la altura de la cancha. Además con el beneficio de instalar el pasto de esa zona con un sistema de panes ubicados en bloques que pueden ser removidos de una manera más veloz y dinámica. Esta transformación se hizo durante el lapso de las restricciones duras de la pandemia y cuando los tiempos de su aplicación se cumplieron, River volvió a jugar de local con un campo de juego dotado de gran calidad para el fútbol, tras una crítica del DT Marcelo Gallardo.

Los protocolos estructurales de la FIFA y el sueño del mundial sudamericano 2030

Con el recambio presidencial del oficialismo, luego de la gestión de Rodolfo D’Onofrio y la llegada de Jorge Brito como máximo titular del club, finalmente se presentó el plan con las renovaciones a realizar, el cual contó con el respaldo de la comisión directiva. Fue así que se aprobaron las modificaciones en la zona de las cabeceras, ubicando el sector de las tribunas populares en la parte inferior únicamente, lo cual cambiará el porcentaje de esas ubicaciones a una expresión más reducida, tomando en cuenta que los protocolos de la FIFA al respecto, indican que la gran mayoría de un estadio debe ser con localidades de butaca bajo el sistema de control y seguridad. Ahora aquellos hinchas que antes estaban ubicados en la parte más elevada tras los arcos, se colocarán en la zona más baja casi a nivel del campo.

 

 

Además de construir varios pisos más en la zona del estacionamiento interno para ubicar vehículos, el Monumental lucirá durante 2024 renovado en varios aspectos. La instalación de un restaurant que tendrá vista a la cancha es una de las novedades, pero la principal en relación a la capacidad del estadio, es la anulación de la histórica pista de atletismo que el “Vespucio Liberti” y construir allí una nueva zona de plateas. Esto llevará con las modificaciones aprobadas en el contrato, la capacidad total del lugar para albergar 81.403 espectadores, superando así a todos los estadios de Sudamérica existentes.

A principios de agosto, Argentina, Paraguay, Chile y Uruguay oficializaron la candidatura para organizar conjuntamente el mundial 2030, torneo que conmemorar los primeros 100 años del primer campeonato del mundo, realizado en suelo uruguayo. Precisamente en ese sitio las cuatro naciones representadas por sus respectivos directivos, confluyeron allí en esa histórica cancha para hacer oficial la postura para organizar el futuro torneo que se jugará a nivel mundial. Con la presencia del presidente uruguayo Luis Lacalle y el titular de la Conmebol Alejandro Domínguez, estos países intentarán que la edición 2030 vuelva al territorio sudamericano, compartiendo sedes en las fases previas al último encuentro.

Para esa época del calendario, la FIFA tiene previsto que el mundial lo jueguen un total de 48 equipos, buscando que el evento impacte de manera global lo más fuerte posible en el interés de los hinchas, brindando más chances a los equipos que por una obvia cuestión de cupo últimamente vienen quedando afuera en las eliminatorias, tal el caso de Italia en la edición 2022 que se jugará en Qatar.

La pintura y la resistencia del campo de juego

Precisados por tener el estadio más importante no solo del vector sudamericano, sino con la necesidad de actualizar a la brevedad el más importante cancha de la Argentina, las autoridades de River en directo sincronismo con esta cuádruple postulación mundialista para el 2030, tomaron de inmediato cartas en el asunto, no solo generando las modificaciones para su ampliación, sino también actualizando otros elementos, tal el caso de la pintura en toda la zona de las tribunas. Esta modificación hará que el Monumental tenga un importante espacio de este sector en fuerte color gris, postergando el rojo y blanco de la institución, pero el motivo de este cambio es que dicho color se mantiene mejor con el tiempo, ya que el rojo con la acción deteriorante de la lluvia tiende a mutar a una curiosa gama del rosa pálido.

 

 

El primer testeo de las modificaciones en cuanto al campo de juego y su resistencia ante la realización de otras actividades, se comprobará el próximo viernes 30 de septiembre, cuando en la cancha de River vuelvan a presentarse los Guns And Roses. El testeo permitirá chequear como esta clase de eventos afecta a la realización posterior de un partido, antes del receso que ocurrirá a fin de octubre por el nuevo mundial, pues entre esa fecha y los primeros días de diciembre, se concretarán diez shows de Coldplay y dos del solista inglés Harry Styles, tres eventos que dejarán en las arcas de los millonarios casi siete millones de dólares por el alquiler del Monumental, para todos esos grandes recitales con localidades totalmente agotadas hace muchos meses.

 

Imágenes: River Plate

Rating: 0/5.